miércoles, 29 de junio de 2016

Kerry elogia papel ‘útil’ de Irán en la lucha contra Daesh en Irak

Kerry elogia papel ‘útil’ de Irán en la lucha contra Daesh en Irak: El secretario de Estado de EE.UU. consideró ‘muy útil’ el rol que juega Irán en Irak, donde apoya a las tropas iraquíes en la lucha contra el grupo terrorista EIIL.

Chile y Rusia: Good Bye Tio Sam, Dobro Pozhalovat Tovarishch

Chile y Rusia: Good Bye Tio Sam, Dobro Pozhalovat Tovarishch: Chile, a través de diversas iniciativas se ha acercado a Rusia, restándole vigor a las tradicionales lazos con EE.UU. y que parece repetirse con países vecinos.

Brexit.


https://www.ivoox.com/ajx-enviar-audio_rs_12060488_1.html

Turqu{ia.


Rebelion. Réquiem para un sultán

Atentados en Turquía
Réquiem para un sultán



Justamente el día que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan encara la ímproba tarea de lavar su imagen frente al mundo, firmando acuerdos con Tel Aviv, para superar la crisis diplomática tras el “incidente” del 31de mayo de 2010, cuando el carguero Mavi Marmara, que se dirigía a Gaza con una ayuda humanitaria, fue asaltado por fuerza israelíes que asesinaron a 10 pacifistas turcos e hirieron a otros 60. Y como jugando a dos bandas, Erdogan, ha pedido disculpas oficiales por el derribo del caza ruso Su 24 en noviembre del año pasado.

A tanta muestra de humanidad, como si lo hubiera sospechado, al presidente Erdogan, le han respondido con un violento ataque contra el aeropuerto Atatürk de Estambul, que hasta el momento ha dejado cerca de 40 muertos y un número indeterminado de heridos, cifras que en el trascurso de las horas sin duda se irán ajustando.

La operatoria de los atacantes tiene la marca de Estado Islámico, que ya ha perpetrado numerosos atentados en Turquía. En este caso un número indeterminad de atacantes abrió fuego contra viajeros en un sector de aeropuerto con AK 44 para luego estallarse.

Este no ha sido el primer atentado, ni el más sangriento, que Estado Islámico realiza en suelo turco. Desde el año pasado una seguidilla de ataques han sacudido reiterada veces al país.

El 20 de julio del año pasado en el pueblo de Suruç, mientras se desarrollaba un acto de las juventudes socialistas opositores a Erdogan, varias explosiones terminaron con la vida de 33 militantes, mientras otros 100 quedaron heridos.

El 10 de octubre último tras inmolarse, dos suicidas, murieron 95 muertos y 256 resultaron heridos, frente a la estación ferroviaria central de Ankara.

Estado Islámico se adjudicó la bomba que mató a 13 turistas alemanes en la plaza de Sultanahmet de Estambul el pasado 12 de enero; El 17 de febrero un coche bomba mató a otras 29 personas, aunque el gobierno acusó a un grupo armado llamado Halcones del Kurdistán (TAK en siglas kurdas), a pesar de que este tipo de atentados no son propios de la resistencia kurda. El domingo 13 de marzo en el parque Kizilay, el centro de Ankara, otro ataque suicida dejó 40 muertos y 125 heridos. El último ataque de envergadura registrado el 6 de este mes en Estambul, al paso de un ómnibus policías, fue detonado un coche bomba que dejó d 11 muertos y cerca de 40 heridos.

Sin duda el atentado de hoy ha golpeado de manera especial a las autoridades ya que el Aeropuerto de Atartuk, es uno de los nudos de conexión más importantes del mundo, el tercero de Europa, el año pasado 61 millones de pasajero pasaron por allí, con más de 1500 vuelos al día.

Con cariño para Erdogan

No hay que ser un experto para entender que este nuevo atentado ha tenido un solo destinatario y este es el presidente Erdogan, a quien Estado Islámico, ahora si le ha declarado la guerra.

El intento del presidente por limpiar su imagen y despegarse de los sabidos vínculos con el Califa Ibrahim, es lo que ha provocado este golpe, que más allá del número de víctima, ha buscado dar, muy del estilo del Daesh, un golpe mediático.

El blanqueo de las relaciones con Israel, que en realidad nunca estuvieron cortadas y se incrementaron a partir de 2011 con la guerra contra Siria, en la que Erdogan puso su país a disposición de los miles de combatientes que llegaron allí para penetrar al territorio sirio a través de algún punto de los casi mil kilómetros de frontera. Campos de entrenamiento, hospitales, hangares de abastecimiento, inteligencia, información, incluso un gigantesco centro de distribución de Captagon la droga más utilizada por los salafistas, todo lo dispuso Erdogan para colaborar con la caída del presidente sirio Bashar al-Assad, con el obvio guiño de los Estados Unidos, Francia, Reino Unido y el apoyo económico de Arabia Saudita y Qatar y el beneplácito de Tel Aviv.

Pero desde enero de 2011 a hoy ha pasado mucho petróleo bajo el puente, y ya nada es igual. Rusia intervino de manera decisoria en el conflicto sirio, no solo ha colaborado para derrota las fuerza fundamentalistas, sino que sus bombas rusas fueron a dar al blanco más sensible de Erdogán, como lo ha denunciado el propio presidente Vladimir Putin, la empresa del hijo de Recep, Bilal Erdogan, BMZ Ltd fue la encargada de vender y distribuir el petróleo que Estado Islámico extraía del norte de Irak y las zonas que controlaba en Siria. Una flota de más de 80 mil camiones cisterna al día atravesaban por algún punto de los 850 Km. de la frontera siria-turca, para cargar los buques que trasportaban el petróleo robado a mercados del lejano oriente.

La denuncia de Putin fue acompañada por fotografías satelitales tomadas por los aviones rusos que operaban contra posiciones del Frente al-Nusra, el al-Qaeda sirio, Estado Islámico y el Ejercito Libre Sirio, las tres fuerzas más importante que combaten contra Bashar al-Assad.

Con este nuevo atentado Estado Islámico, si fue solo Estado Islámico y no intervino algún servicio de inteligencia occidental, Erdogan está en su punto más débil de su sultanato.

Mientras Estados Unidos se aleja de las monarquías del Golfo Pérsico y se acerca a Teherán, y se abre a los kurdos; los europeos se han perdido en su multitud de crisis: la económica, los refugiados y el Brexit; Israel operara obviamente junto a Washington; así que al sultán, por ahora, solo le tocará enterrar los muertos.


Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

miércoles, 22 de junio de 2016

martes, 14 de junio de 2016

'Una orden de arriba': El EI cava zanjas en la frontera y Turquía hace la vista gorda (EXCLUSIVA)

'Una orden de arriba': El EI cava zanjas en la frontera y Turquía hace la vista gorda (EXCLUSIVA): El Ejército turco ha recibido la orden de ignorar las actividades del Estado Islámico en la frontera con Siria, aunque podría derrotar a los terroristas 'en tan solo 24 horas'.

viernes, 10 de junio de 2016

Hillary Clinton, ¿se elegirá a una espía como presidente?


Rebelion. Hillary Clinton, ¿se elegirá a una espía como presidente?
Portada :: Opinión :: J. Petras
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 10-06-2016

Hillary Clinton, ¿se elegirá a una espía como presidente?


Traducido para Rebelión por Silvia Arana


Introducción

Durante sus 4 años como secretaria de Estado de Estados Unidos (2009-2014), Hillary Clinton controló la política exterior de EE.UU. Tuvo acceso a información y a cientos de miles de documentos de Estado, clasificados como de alta confidencialidad y provenientes de todas las principales áreas y agencias gubernamentales: Inteligencia, FBI, Pentágono, Tesoro y la oficina presidencial. Tuvo acceso irrestricto a información secreta y esencial sobre la política estadounidense en todas las regiones clave del imperio.

Hoy, las críticas a la Sra. Clinton se han enfocado en los aspectos técnicos de sus infracciones a procedimientos y normativas del Departamento de Estado con respecto el manejo de las comunicaciones oficiales y sus descaradas mentiras sobre el uso de su correo electrónico privado en el desempeño de asuntos gubernamentales, incluyendo materiales clasificados como ultra secretos -violando las leyes del Registro Federal- al igual que el ocultamiento de documentos oficiales del Freedom of Information Act (Acta de la Libertad de Información) y la fabricación de su propio sistema, fuera de toda supervisión oficial, a diferencia de los demás funcionarios gubernamentales.

Por ello, para numerosos analistas el asunto involucra procedimientos, moral y ética. La Sra. Clinton se ha situado a sí misma por encima y más allá de las normas disciplinarias del Departamento de Estado. Esta prueba de su arrogancia, deshonestidad y claro menosprecio por las normas debería descalificarla como candidata a presidente de EE.UU. Mientras que las revelaciones de uso indebido de documentos oficiales, la creación de un sistema privado de comunicación y correspondencia y la destrucción de decenas de miles de intercambios oficiales, incluyendo documentos ultra secretos, son temas importantes que deben ser investigados. Esto no responde a la pregunta política primordial: ¿En beneficio de quién la Secretaria de Estado Clinton desempeñaba las funciones de política exterior de EE.UU. sin ninguna supervisión gubernamental?

El significado político y las motivaciones de los graves delitos cometidos por Clinton contra el Estado

El manejo privado e ilegal de documentos oficiales de EE.UU. realizado por la exsecretaria de Estado generó una investigación del FBI. Adicionalmente, hay otra investigación realizada por la Oficina del Inspector General, en torno a infracciones a la seguridad nacional.

Hay diferentes líneas de indagación contra la Sra. Clinton:

1) ¿Trabajó con, nombres todavía sin identificar, gobiernos y servicios de inteligencia extranjeros en beneficio de aquellos y contra los intereses de EE.UU.?

2) ¿Dio información sobre operaciones y posturas políticas de diversas figuras clave de la política de EE.UU. a rivales, adversarios o aliados en detrimento de las actividades militares, de Inteligencia y del Departamento de Estado?

3) ¿Obró contra funcionarios veteranos del Departamento de Estado y el Pentágono, que estaban a favor de métodos diplomáticos y menos violentos, en pos del objetivo de incrementar su poder personal dentro del gobierno de EE.UU. y para imponer su política agresiva de guerras seriales de "prevención"?

4) ¿Preparó un "equipo encubierto", integrado por agentes extranjeros o de doble nacionalidad, para sentar las bases de su candidatura presidencial y su objetivo final de alcanzar el poder militar y político total?

Contexto de las operaciones clandestinas de Clinton

 

No hay duda de que la Sra. Clinton intercambió cartas y documentos oficiales, de poca y de gran importancia, a través de su correo electrónico privado. Comunicaciones personales, familiares, e incluso íntimas pueden haber circulado en el mismo servidor de internet. Pero el asunto clave es el gran volumen de información gubernamental de alta confidencialidad enviada a Clinton desde una cuenta "back channel" (indirecta), privada e insegura, que le permitió mantener comunicaciones gubernamentales secretas.

¿Pero quiénes eran los correspondientes más constantes, persistentes e influyentes de la secretaria de Estado Clinton? ¿Qué tipos de intercambio requerían eludir la supervisión normal y arriesgar la seguridad?

Las políticas de guerra encubierta de Clinton, entre las que se incluye el violento derrocamiento del gobierno electo de Ucrania, fueron dirigidas por su "lugarteniente" la vicesecretaria de Estado Victoria Nuland. Esta funcionaria es una neoconservadora virulenta, heredada del gobierno de Bush, y comprometida con la provocación a Rusia y el apoyo al poder de Israel en el Medio Oriente. La idea política de Clinton, extremadamente peligrosa y económicamente desestabilizadora, del cerco militar a China, el llamado "pivote a Asia", debe haber requerido intercambios clandestinos con gente del Pentágono, al margen de la supervisión del Departamento de Estado y posiblemente del Poder Ejecutivo.

Dicho de otra manera, dentro del circuito político de Washington, la intensificación de las políticas de guerra nuclear contra Rusia y China llevada a cabo por la secretaria Clinton requirió de correspondencia secreta que no necesariamente estuvo dentro de las normativas políticas y de inteligencia de otras agencias gubernamentales y de negocios.

Clinton, constante e intensivamente, mantuvo comunicaciones privadas con numerosos regímenes indeseables, incluyendo Arabia Saudí, Israel, Honduras y Turquía, para realizar actividades violentas, clandestinas e ilegales. Trabajó con los partidos opositores y grotescamente corruptos de Venezuela, Argentina y Brasil.

Los intercambios de Clinton con las fuerzas armadas y la brutal oligarquía de Honduras condujo al golpe militar contra el presidente electo Zelaya, a la secuela de violencia y a la falsedad de las elecciones para nombrar a un títere sumiso. Dada la campaña gubernamental con escuadrones de la muerte para asesinar a activistas civiles, Clinton obviamente habría querido ocultar su rol directo como organizadora del golpe de Estado. De igual manera, la Sra. Clinton habría querido destruir todas sus comunicaciones con el presidente turco Erdogan sobre las operaciones de inteligencia en apoyo de terroristas-mercenarios musulmanes en Siria e Irak.

Los mensajes de e-mail de la secretaria Clinton probablemente demostraban su respaldo a la brutal invasión saudí de Bahrein y Yemen para suprimir las organizaciones sociales independientes y los rivales políticos de la región.

Pero el compromiso de Clinton hacia Israel, de larga data y a gran escala, supera con creces su discurso público de lealtad y fidelidad a Israel. Toda la carrera política de Clinton ha dependido básicamente del dinero y de la propaganda sionista y de las operaciones del Partido Democrático Sionista.

Clinton, a cambio del respaldo político del aparato de poder sionista en EE.UU., podría haber sido el principal conducto de información confidencial desde EE.UU. hacia Israel; y la correa de transmisión para promover políticas a favor de los intereses de Israel dentro del gobierno estadounidense.

La totalidad del complejo de enlaces y correspondencia entre Clinton e Israel ha puesto en peligro el trabajo de los servicios de Inteligencia, del Departamento de Estado y del Pentágono.

Hillary Clinton le ha dado un servicio extraordinario a Israel, sin escatimar ningún esfuerzo, incluso actuando contra los propios intereses de Estados Unidos. Es extraño que ella haya recurrido a medidas tan burdas, como instalar un servicio privado de internet para desempeñar funciones gubernamentales. Ignoró sin disimulo el reglamento y la supervisión del Departamento de Estado y envió aproximadamente 1300 documentos confidenciales y 22 documentos ultra secretos relacionados con el "Special Access Program" (Programa de acceso especial). Destacó los documentos militares y de inteligencia sobre políticas estratégicas de EE.UU. en Siria, Irak, Palestina y otros regímenes importantes. El reporte del Inspector General indica que "a ella se le advirtió" sobre este tema. Las acciones de Clinton no han sido juzgadas como de alta traición solamente por el dominio único que Tel Aviv e Israel, como la Quinta Columna de EE.UU., ejercen sobre el gobierno y el sistema judicial de Estados Unidos. ¡Es el colmo de la hipocresía que el gobierno de Obama haya enjuiciado y encarcelado a denunciantes de conciencia por hacer públicas sus preocupaciones dentro del sistema de vigilancia del Inspector General, mientras que la secretaria Clinton está en camino a convertirse en presidenta del país!

Conclusión

Muchos de los principales críticos de Clinton, entre ellos dos docenas de exagentes de la CIA, han creado el mito de que la principal infracción de Hillary es su "descuido" en el manejo de documentos oficiales y sus deliberados engaños y mentiras al gobierno.

Estos críticos han trivializado, personalizado y moralizado algo que es en realidad una conducta política deliberada y altamente politizada. La Sra. secretaria de Estado Hillary Clinton no fue descuidada por usar un servidor de internet inseguro. Si Clinton mantuvo una relación política con funcionarios extranjeros de manera calculada usó un servicio privado de internet para la correspondencia con el fin de evitar ser detectada por agentes de seguridad del gobierno de Estados Unidos. Ella le mintió al gobierno de EE.UU. sobre el uso y la destrucción de documentos oficiales porque los documentos eran intercambios políticos entre una traidora y sus interlocutores.

Los 22 reportes ultra secretos del "Special Access Program", que Clinton tuvo en sus computadora privada, le proveyeron a gobiernos extranjeros los nombres y fechas de agentes y representantes de EE.UU.; permitiendo contrarrestar acciones con el costo de miles de millones de dólares en perjuicios y posiblemente pérdida de vidas.

El Reporte del Inspector General solo se refiere al delito superficial. El FBI ha ido un paso más allá al identificar las conexiones políticas, pero enfrenta obstáculos enormes, puestos por los aliados internos de Hillary, para realizar una investigación delictiva. El puesto de director del FBI es político, y esta agencia ha sufrido una serie de derrotas en sus intentos de investigar y enjuiciar el espionaje a favor de Israel, incluyendo el caso Rosen & Weismann de espionaje de AIPAC y su larga oposición contra la liberación del notorio espía de EE.UU. e Israel, Jonathan Pollard. El poder de los sionistas dentro del gobierno detuvo la investigación de una docena de espías israelíes capturados en EE.UU. justo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

La decisión de Clinton de mantener comunicaciones privadas y secretas, a pesar de las advertencias que recibió a lo largo de muchos años del Departamento de Estado para que cumpliera con las normas estrictas de seguridad, es un indicio de su base de poder sionista, y no una simple reflexión sobre su carácter egocéntrico o su arrogancia.

Clinton ha hecho circular más documentos ultra secretos y más material clasificado que Jonathan Pollard.

El presidente Obama y otros funcionarios de alto nivel comparten las alianzas políticas de Clinton, pero operan a través de canales "legítimos" y sin arriesgar personal, misiones, financiamiento o programas.

Actualmente, el liderazgo ejecutivo enfrenta el problema de qué hacer con una traidora, que podría ser la próxima candidata del Partido Demócrata a presidente de EE.UU., sin perjudicar el objetivo de poder global de EE.UU. ¿Cómo pueden hacer el liderazgo ejecutivo y las agencias de inteligencia para respaldar como presidente a alguien que espió para un país extranjero? ¿Y que estuvo profundamente comprometida y que podría ser chantajeada? Esto explica las reticencias del FBI, la NSA y la CIA para presentar cargos; las reticencias incluso para investigar seriamente, a pesar de lo descarado de los delitos. Y más que nada, explica por qué no hay ninguna mención a la identidad de los correspondientes de la secretaria Clinton en los diversos reportes hechos públicos hasta ahora.

Como diría Sherlock Holmes: "Estamos entrando en aguas profundas, Watson".



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

El final del posneoliberalismo


Rebelion. El final del posneoliberalismo
Portada :: Mundo
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 10-06-2016

El final del posneoliberalismo

Malas Palabras


Se acaba un tiempo en el continente en que varios gobiernos progresistas sucedieron a las dictaduras y a gobiernos neoliberales y en los que se observaron beneficios para los pobres sin afectar seriamente los ingresos de los ricos. Estos finalmente, retomaron el camino hacia la derecha. Se abre un nuevo tiempo en el que en el que la unidad de los sectores populares vuelve a ser el camino.

América Latina fue el único continente donde las opciones neoliberales fueron adoptadas por varios países. Después de una serie de dictaduras militares, apoyadas por los Estados Unidos y portadoras del proyecto neoliberal, las reacciones no se hicieron esperar. La cumbre fue el rechazo en 2005 del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, el resultado de la acción conjunta entre movimientos sociales, partidos políticos de izquierda, organizaciones no gubernamentales e iglesias cristianas.

Los nuevos gobiernos de Brasil, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Bolivia, pusieron en marcha políticas restableciendo el Estado en sus funciones de redistribución de la riqueza, de la reorganización de los servicios públicos, en particular el acceso a la salud y a la educación y de inversiones en obras públicas. Se negoció una distribución más favorable del ingreso de las materias primas entre multinacionales y Estado nacional (petróleo, gas, minerales, productos agrícolas de exportación) y la coyuntura favorable, durante más de una década, permitió importantes ingresos para las naciones en cuestión.

Hablar sobre el final de un ciclo introduce la idea de un cierto determinismo histórico, lo que sugiere la inevitabilidad de alternancias de poder entre la izquierda y la derecha, concepto inadecuado si el objetivo es sustituir la hegemonía de una oligarquía por regímenes populares democráticos. Sin embargo, una serie de factores permiten sugerir un agotamiento de las experiencias post-neoliberales, partiendo de la hipótesis que los nuevos gobiernos fueron post-neoliberales y no post-capitalistas.

Obviamente, sería ilusorio pensar que en un mundo capitalista, en plena crisis sistémica y por lo tanto particularmente agresiva, el establecimiento de un socialismo “instantánea” es posible. Se plantea la cuestión de las transiciones necesarias.

Un proyecto posneoliberal

El proyecto de los gobiernos “progresistas” de América Latina para reconstruir un sistema económico y político capaz de reparar los desastrosos efectos sociales del neoliberalismo, no fue una tarea fácil. La restauración de las funciones sociales del Estado supuso una reconfiguración de este último, siempre dominado por una administración conservadora poco capaz de constituir un instrumento de cambio. En el caso de Venezuela, es un Estado paralelo que se instituyó (las misiones) gracias a los ingresos del petróleo. En los demás casos, nuevos ministerios fueron creados y renovaron gradualmente a los funcionarios. La concepción del Estado que presidió al proceso fue generalmente centralizadora y jerarquizada (importancia de un líder carismático) con tendencias a instrumentalizar los movimientos sociales, el desarrollo de una burocracia a menudo paralizante y también la existencia de la corrupción (en algunos casos a gran escala).

La voluntad política por salir del neoliberalismo tuvo resultados positivos: una lucha efectiva contra la pobreza para decenas de millones de personas, un mejor acceso a la salud y la educación, inversiones públicas en infraestructura, en pocas palabras, una redistribución por lo menos parcial del producto nacional, considerablemente aumentado por el alza de los precios de las materias primas.

Esto dio lugar a beneficios para los pobres sin afectar seriamente los ingresos de los ricos.

Se añadieron a este panorama importantes esfuerzos a favor de la integración latinoamericana, creando o fortaleciendo organizaciones como el Mercosur, que reúne a unos diez países de América del Sur, UNASUR, para la integración del Sur del continente, la CELAC para el conjunto del mundo latino, más el Caribe y, finalmente, el ALBA, una iniciativa venezolana con unos diez países.

En este último caso, se trataba de una perspectiva de cooperación bastante novedosa, no de competencia, sino de complementariedad y de solidaridad, porque, de hecho, la economía interna de los países “progresistas” permaneció dominada por el capital privado, con su lógica de acumulación, especialmente en los sectores de la minería y el petróleo, las finanzas, las telecomunicaciones y el gran comercio y con su ignorancia de las “externalidades”, es decir los daños ambientales y sociales. Esto dio lugar a reacciones cada vez mayores por parte de varios movimientos sociales. Los medios de comunicación social (prensa, radio, televisión) se mantuvieron en gran medida en manos del gran capital nacional o internacional, a pesar de los esfuerzos hechos para rectificar una situación de desequilibrio comunicacional (Telesur y las leyes nacionales en materia de comunicaciones).

¿Qué tipo de desarrollo?

El modelo de desarrollo se inspiró en los años 60 del “desarrollismo”, cuando la Comisión Económica para América Latina de la ONU (CEPAL) propuso sustituir las importaciones por el aumento de la producción nacional. Su aplicación en el siglo XXI, en una coyuntura favorable de los precios de las materias primas, combinada con una perspectiva económica centrada sobre el aumento de la producción y una concepción de redistribución de la renta nacional sin transformación fundamental de las estructuras sociales (falta de reforma agraria por ejemplo) condujo a una “reprimarización” de las economías latinoamericanas y al aumento de la dependencia con respeto al capitalismo monopolista, yendo incluso hasta una desindustrialización relativa del continente.

El proyecto se transformó gradualmente en una modernización acrítica de las sociedades, con matices dependiendo del país, alguno, como Venezuela haciendo hincapié en la participación comunitaria. Esto dio lugar a una amplificación de consumidores de clase media de bienes del exterior. Se estimularon los megaproyectos y el sector agrícola tradicional fue abandonado a su suerte para favorecer la agricultura agroexportadora destructora de los ecosistemas y de la biodiversidad, incluso llegando a poner en peligro la soberanía alimentaria. Cero rastros de verdaderas reformas agrarias. La reducción de la pobreza en especial mediante medidas asistenciales (que también fue el caso de los países neo-liberales) apenas redujo la distancia social, siendo la más alta del mundo.

¿Se podría haber hecho de otra manera?

Uno puede preguntarse, por supuesto, si era posible haberlo hecho de otra manera. Una revolución radical hubiera provocado intervenciones armadas y los Estados Unidos disponen de todo el aparato necesario para ello.

Por otra parte, la fuerza del capital monopolista es de tal manera que los acuerdos hechos en los campos de petróleo, minería, agricultura, rápidamente se convierten en nuevas dependencias. Hay que añadir la dificultad de llevar a cabo políticas monetarias autónomas y las presiones de las instituciones financieras internacionales, sin hablar de la fuga de capitales hacia los paraísos fiscales, como lo demuestran los documentos de Panamá.

Por otra parte, el diseño de la formación de los líderes de los gobiernos “progresistas” y de sus consejeros era claramente el de una modernización de las sociedades, sin tener en cuenta logros contemporáneos, tales como la importancia de respetar el medio ambiente y asegurar la regeneración de la naturaleza, una visión holística de la realidad, base de una crítica de la modernidad absorbida por la lógica del mercado y finalmente la importancia del factor cultural. Curiosamente, las políticas reales se desarrollaron en contradicción con algunas constituciones bastante innovadoras en estas áreas (derecho de la naturaleza, “buen vivir”).

Las nuevas contradicciones

Esto explica una rápida evolución de las contradicciones internas y externas. El factor más dramático fue, obviamente, las consecuencias de la crisis del capitalismo mundial y, en particular, la caída, en parte planificadas, de los precios de las materias primas y en especial del petróleo. Brasil y Argentina fueron los primeros países en sufrir los efectos, pero rápidamente siguieron Venezuela y Ecuador, Bolivia resistiendo mejor, gracias a la existencia de importantes reservas de divisas. Esta situación afectó inmediatamente el empleo y las posibilidades consumistas de la clase media. Los conflictos latentes con algunos movimientos sociales y una parte de intelectuales de izquierda salieron a la luz. Las fallas del poder, hasta entonces soportadas como el precio del cambio y sobre todo en algunos países, la corrupción instalada como parte integrante de la cultura política, provocaron reacciones populares.

Obviamente la derecha se tomó de esta situación para iniciar un proceso de recuperación de su poder y su hegemonía. Apelando a los valores democráticos que nunca había respetado, logró recuperar parte del electorado, sobre todo tomando el poder en Argentina, conquistando el parlamento en Venezuela, cuestionando el sistema democrático de Brasil, asegurándose la mayoría en las ciudades en Ecuador y en Bolivia. Trató de tomar ventaja de la decepción de algunos sectores, en particular de los indígenas y de las clases medias. También con el apoyo de muchas instancias norteamericanas y por los medios en su poder, trató de superar sus propias contradicciones, sobre todo entre las oligarquías tradicionales y los sectores modernos.

En respuesta a la crisis, los gobiernos “progresistas” adoptaron medidas cada vez más favorables a los mercados, hasta el punto de que la “restauración conservadora” que denuncian con regularidad, se introdujo subrepticiamente dentro de ellos mismos. Las transiciones se convirtieron entonces en adaptaciones del capitalismo a las nuevas exigencias ecológicas y sociales (un capitalismo moderno) en vez de pasos hacia un nuevo paradigma poscapitalista.

Todo esto no significa el final de las luchas sociales, al contrario.

La solución radica, por una parte, en la agrupación de las fuerzas para el cambio, dentro y fuera de los gobiernos, para redefinir un proyecto y las formas de transición y por otra, en la reconstrucción de movimientos sociales autónomos con objetivos enfocados en el medio y largo plazo.

François Houtart. Sacerdote católico y sociólogo marxista belga, fundador del Centro Tricontinental (CETRI) de la Universidad Católica de Lovaina. Es una figura reconocida del movimiento altermundista.

Fuente: http://malaspalabras.org/el-final-de-el-post-neoliberalismo/


Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

jueves, 9 de junio de 2016

(MB) Rusia da un paso más en la desconexión con Occidente ante el asedio militar y financiero


Rebelion. Rusia da un paso más en la desconexión con Occidente ante el asedio militar y financiero
Portada :: Europa
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 09-06-2016

Rusia da un paso más en la desconexión con Occidente ante el asedio militar y financiero

CEPRID


La dicotomía en la que siempre se ha movido Rusia, tanto antes como después de la URSS, se está exacerbando en las últimas semanas. Esa dicotomía, pro-occidentales (ellos se llaman a sí mismos “euroatlánticos”) frente a euroasiáticos (1) está resurgiendo con fuerza en lo que supone el último intento por parte de los primeros por condicionar la política del Kremlin.

Putin, un euroasiático convencido, ha estado intentando mantener un delicado equilibrio entre la oligarquía pro-occidental, a la que descabezó en el año 2000 al llegar la presidencia pero a la que también ha intentado controlar otorgándola importantes parcelas de poder en sus gobiernos (sobre todo poniendo en sus manos los ministerios económicos y el Banco Central), y la euroasiática. Los pro-occidentales defienden a capa y espada el neoliberalismo y la globalización occidental, mientras que los segundos proclaman un mayor distanciamiento respecto a un Occidente “cada vez más agresivo”.

La situación ha llegado a un punto en el que los pro-occidentales están viendo cómo la política agresiva de la OTAN y la combinación de las amenazas militares con las geo-financieras está reforzando el poder y la influencia de los euroasiáticos, ya de forma definitiva, por lo que han hecho un último movimiento muy arriesgado: intentar convencer a Putin, en la última reunión del Consejo Económico de Rusia, de que sólo haciendo concesiones geopolíticas será posible una buena sintonía con Occidente. Por supuesto que no lo dicen así, sino que lo enmascaran con un discurso económico en el que afirman que “Rusia se ha quedado atrás tecnológicamente” y que si se quiere revertir esa situación “hay que integrarse en las cadenas de producción internacionales para atraer la inversión”. Y dado que eso es hoy por hoy imposible debido a las sanciones unilaterales impuestas por Occidente a Rusia desde 2014, “hay que reducir las tensiones geopolíticas”. Es decir, que Rusia tiene que rendirse.

El problema es que una gran parte de Rusia, por no decir toda dado que los pro-occidentales son irrelevantes entre la población, ha llegado al convencimiento que haga lo que haga, cualquier acto de defensa en términos militares –ante la expansión de la OTAN- o económicos –en respuesta a las sanciones-, va a ser interpretado por Occidente como agresivo y ofensivo. La OTAN, es decir, EEUU y sus vasallos, no perdona a Rusia que tuviese que retirarse con el rabo entre las piernas de Georgia en 2008, ni que en 2014 Rusia apoyase a los antifascistas del Donbás que se oponían al golpe nazi del Maidán. Esta fue la excusa para las sanciones, que todavía se mantienen aunque cada vez hay más grietas entre los europeos para que se renueven. Por eso en la reunión el pasado mes de mayo del conocido como G-7 (supuestamente los países más industrializados del mundo, pero curiosamente no está China en él y Rusia fue excluida del mismo hace dos años) se insiste mantenerlas para evitar la disidencia dentro de la UE. Un dato: el presidente de Ucrania, el filonazi Poroshenko, acaba de nombrar asesor presidencial al antiguo secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen, quien nunca ocultó su simpatía por el golpe fascista del Maidán.

Por eso los euroasiáticos, especialmente fuertes en los ministerios relacionados con la industria y la defensa, están contraatacando y presionando a Putin: Rusia no tiene que mirar hacia Occidente, que está acelerando los preparativos para una guerra clásica con sus despliegues en el Báltico, Polonia, Rumanía, etc., en abierta violación del acuerdo alcanzado en 1997 por el que la OTAN se comprometió a no desplegar tropas ni armas nucleares en la Europa del Este, –además de intentar reforzar las sanciones económicas y reforzar la guerra financiera-, sino separarse de él. Y una forma de hacerlo es eliminar a sus partidarios de los cargos que ostentan, especialmente en el ámbito económico.

De hecho, en Rusia se está produciendo un fenómeno curioso puesto que Putin sigue manteniendo una popularidad altísima, casi el 85%, mientras que la de sus ministros económicos está por los suelos. Como consecuencia de las sanciones, el rublo fue devaluado en 2014 y la economía entró en recesión. Las tasas de interés subieron hasta el 17%, la inflación se disparó hasta el 16% en 2015 y tanto la inversión como la demanda y la producción se redujeron. El PIB cayó el 3’5% y la producción industrial casi el mismo porcentaje (2).

Luego la pregunta es ¿por qué se salva a Putin y se critica a su gobierno? Porque no se identifica el gobierno con Putin sino con su primer ministro, Dmitri Medvedev, el cabeza visible de los pro-occidentales. Incluso el Partido Comunista de la Federación Rusa, el heredero del antiguo PCUS, se apunta a esta tesis.

Las sanciones occidentales, ilegales según el derecho internacional, han dejado sin apoyo alguno, si es que lo tenían, a los pro-occidentales y cada vez son más frecuentes las críticas hacia ellos. En Rusia es muy frecuente oír críticas de la gente a la “inacción” de Putin con “el bloque económico del gobierno”, al que se acusa de nepotismo, corrupción y –en última instancia- de ser el responsable de la situación económica por sus vínculos con el Occidente que sanciona.

Este es el caldo de cultivo que está alimentando muy claramente el sector euroasiático para terminar de aniquilarles y tal vez Putin les está dejando hacer. Una pista de lo que está pasando nos la darán las elecciones que tendrán lugar este año y si en ellas hay un declive de Rusia Unida, por pequeño que sea, se culpabilizará a este sector pro-occidental de ello y será el momento propicio para reducir o finalizar su presencia en el gobierno. De hecho, en las elecciones gubernamentales que se celebraron en octubre de 2015 ya se comenzó a visibilizar este descenso y en casi todas las gobernaciones el Partido Comunista quedó en segundo lugar aunque, eso sí, a mucha distancia de Rusia Unida (que no bajó en ninguna del 50% y llegó en varias al 80%) pese a que en algunas de ellas los comunistas alcanzaron porcentajes superiores al 20%. En Moscú cada vez hay más gente convencida de que Putin va a realizar una remodelación del gobierno para finales de año aprovechando esos resultados. Si son buenos, mantendrá a una parte de los pro-occidentales en algún puesto clave para no romper de forma brusca con Occidente –por ejemplo, en el Banco Central- pero si no lo son eliminará a la práctica totalidad de ellos.

Con el apoyo, renovado, de los euroasiáticos Putin ya está dando pasos para ir alejándose de Occidente y de lo que representa. Gracias a las sanciones, Rusia ha comenzado una ambiciosa política de sustitución de las importaciones en la práctica totalidad de sectores, desde la industria hasta la alimentación. Porque es un hecho que Rusia, aún habiendo sido afectada, ha resistido mucho mejor de lo que esperaba Occidente y está desafiando con relativo éxito la hegemonía estadounidense y occidental.

La producción agrícola está respondiendo incluso mejor de lo diseñado por el gobierno, logrando una producción de cereales casi igual a la de antes de las sanciones mientras que en sectores claves como el cerdo, las aves y las verduras la expansión y el crecimiento son notorios, con porcentajes del 25% en el cerdo, el 15% en las aves y el 3% en las verduras. El único sector donde todavía hay problemas es en el lácteo, pero el gobierno estima que se habrá logrado la autosuficiencia alimentaria el año 2020. Si los planes se cumplen, Rusia no dependerá en absoluto de Occidente en este aspecto. De hecho, como consecuencia de este significativo avance, la importación de alimentos de otros lugares alternativos a Europa y EEUU –por ejemplo, de América Latina, con Ecuador, Argentina y Brasil como principales suministradores- se redujo el 30% en 2015 y va a seguir la misma senda este 2016.

Lo mismo, aunque con porcentajes menores, está sucediendo en la industria y sobre todo la del automóvil. La demanda de coches extranjeros ha caído en picado mientras que la de los nacionales se ha mantenido. Es una cuestión de precios, sobre todo, pero también porque una parte de la población parece estar siguiendo los requerimientos del gobierno para ayudar a la presión a las marcas extranjeros con fábricas en Rusia para que todo el ciclo de fabricación se haga en Rusia y así dejar de depender de los componentes importados.

A pesar de las cifras, los euroasiáticos aún consideran que o se aceleran estos procesos o Rusia no va a poder responder con contundencia a la agresión militar y financiera de Occidente y han dado una “alerta de peligro” si Putin finaliza el año sin hacer cambios en el gobierno y con los pro-occidentales en sus puestos.

Bolsa petrolera en rublos

Tal vez por ello, ya se ha producido lo que parece una primera reacción y es de calado: Rusia anunció el pasado 29 de abril que está dispuesta a establecer su propio precio de referencia del petróleo. Lo hizo en el marco de la Bolsa Internacional Mercantil de San Petersburgo y la intención es muy clara puesto que Rusia, al no ser miembro de la OPEP, puede desconectar sin problemas el mecanismo de formación de precios del marcador de petróleo más usado a nivel mundial, el petróleo Brent. La apuesta rusa es “crear un sistema en el que tiene un precio el petróleo ruso y se negocia de manera justa y directa” (3).

El simple anuncio ha provocado un terremoto en Occidente, puesto que es claramente un paso de gran calado hacia la desdolarización de la economía no sólo rusa, sino mundial. El objetivo ruso es muy claro: reducir las transacciones comerciales petrolíferas en dólares incrementando e incentivando el comercio en rublos. Si se tiene en cuenta que Rusia y China ya comercian en sus propias monedas (el 6% del comercio total entre ambos fue en sus monedas en 2015 y la estimación es que para este año 2016 la cantidad alcance el 13%) y que Irán hace lo mismo con estos dos países, habiendo anunciado que renuncia a comerciar en dólares su petróleo y que la moneda que use "por ahora", que diría Chávez, es el euro y que en el futuro será el yuan, tenemos el cuadro casi completo (4) de cómo cada vez más países están tomando medidas para reducir la dependencia del dólar estadounidense y no sólo eso, sino dar un golpe espectacular a la dominación del petrodólar.

Rusia exporta aproximadamente la mitad del petróleo que extrae y sabe que en el marco de las sanciones que Occidente le impuso, de forma unilateral y en contra del derecho internacional, el tener su propio precio de referencia le ayudará, y mucho, a fortalecer su industria y a generar ingresos adicionales y superiores a los de ahora puesto que ya no estarían vinculados a diseños occidentales. Esto, al mismo tiempo, perjudica al monopolio occidental para controlar el precio mundial del petróleo dado que el petrodólar es esencial para mantener la hegemonía de la moneda estadounidense.

Las tres principales empresas rusas vinculadas al petróleo (y al gas), Rosneft, Lukoil y Gazprom, están dando los primeros pasos para que este proceso sea inmediato. Y ya se están realizando las primeras ofertas: entrega mínima de 720.000 barriles de petróleo con el precio que quede marcado por Rusia, fuera del de Londres.

Rusia no está sola en esta apuesta. China, que ha estado manteniendo en un cajón una propuesta similar durante dos décadas, la Bolsa Petrolera de Shangai, ahora parece que finalmente se ha decidido a ponerla también en marcha y se espera que lo haga antes de que finalice este año. En ello ha influido el cambio no sólo geopolítico, donde Rusia y China aparecen como claros contrapoderes de Occidente, sino económico puesto que Rusia ya ha desbancado a Arabia Saudita como el principal suministrador de petróleo de China. El anuncio de Rusia de abrir su propia bolsa petrolera refuerza la alianza con China y estimula a este país para hacer frente a la guerra financiera (divisas) que está lanzando EEUU contra Beijing desde que el FMI se vio obligado a incluir en su canasta de divisas al renmimbi o yuan en diciembre de 2015.

El anuncio ruso y la posibilidad de que China siga el mismo camino ha generado movimientos de pánico en Occidente –y ello tiene mucho que ver con el despliegue de la OTAN en el Este de Europa y de la marina de EEUU en el mar asiático- porque se estima que en el momento en que se ponga en marcha este precio de referencia del petróleo en rublos se producirá una desdolarización de la economía mundial de entre el 5% y el 7%, un porcentaje que se duplicaría, cuando menos, si se añade la bolsa petrolera china.


Notas

(1) Alberto Cruz, “Eurasia como eje del siglo XXI” http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2121

(2) Ibid.

(3) Bloomberg, “Putin’s Decade-Old Dream Realized as Russia to Price Its Own Oil” http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-04-28/putin-s-decade-old-dream-realized-as-russia-to-price-its-own-oil

(4) Alberto Cruz, op. cit.

Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su nuevo libro es “Las brujas de la noche. El 46 Regimiento “Taman” de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial”, editado por La Caída con la colaboración del CEPRID.

 

Fuente original: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2135



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

lunes, 6 de junio de 2016

Figuras emergentes y ausencias destacadas en el Club Bilderberg

Figuras emergentes y ausencias destacadas en el Club Bilderberg: Cuando sólo faltan tres días para la inauguración del conocido como ‘gobierno del mundo en la sombra’, ya sabemos quiénes serán los españoles que finalmente asisten a la reunión y quiénes se retiran de este exclusivo club.

¿Por qué el Club Bilderberg busca convertir a EE.UU. en el único paraíso fiscal del mundo?

¿Por qué el Club Bilderberg busca convertir a EE.UU. en el único paraíso fiscal del mundo?: El Club Bilderberg, que se reunirá del 9 al 12 de junio en la ciudad de Dresde (Alemania), pondrá sobre la mesa este año la controvertida filtración de documentos financieros conocida como los 'papeles de Panamá'.

La desaparición de los derechos sociales en la UE


Rebelion. La desaparición de los derechos sociales en la UE
Portada :: Europa
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 06-06-2016

La desaparición de los derechos sociales en la UE



Uno de los principios básicos que Jacques Delors había enunciado para crear un sentido de pertenencia a la UE era crear una comunidad europea, identificando la pertenencia a tal comunidad con el ejercicio de derechos sociales aplicados a toda ella. Incluso el concepto de establecer un pasaporte europeo tenía como objetivo el de ir avanzando en esta línea en el desarrollo de tal comunidad.

Hoy, sin embargo, la Unión Europea está yendo en dirección contraria, es decir, se está diluyendo y destruyendo esta percepción de pertenencia. Uno de los primeros pasos en esta dirección ha sido la aceptación por parte de las autoridades europeas correspondientes de la demanda del gobierno conservador británico, liderado por el Sr. Cameron, como condición para permanecer en la Unión Europea, de que los ciudadanos de la Unión Europea que emigren y trabajen en el Reino Unido no tengan los mismos derechos sociales, como el seguro de desempleo, hasta después de una larga estancia en el país. Se establece así la categoría de trabajador extranjero, dentro de la UE, con distintos derechos a los que tienen los trabajadores locales.

Esta medida ya ha dado pie a otra propuesta, incluso más dura, por parte –nada menos- que del gobierno Merkel, en Alemania, el país que, por cierto, se ha beneficiado más de la supuesta libre circulación de trabajadores dentro de la UE. Nada menos que la Ministra de Trabajo y Asuntos Sociales, la socialdemócrata Andrea Nahles (que fue, en su día, la dirigente de las juventudes del Partido Socialdemócrata, y gran esperanza de las izquierdas de tal partido), ha propuesto que los trabajadores extranjeros procedentes de otros países de la UE tengan que haber vivido en Alemania durante cinco años antes de recibir los derechos sociales relacionados con el trabajo. Y, con cierto cinismo, ha dicho que “yo apoyo completamente la libertad de movimientos, pero no la libertad de acceso a los derechos sociales, lo cual es distinto”.

De esta manera se establecen tres tipos de trabajadores. Uno, los trabajadores locales. Otro los extranjeros procedentes de la UE. Y un tercero que incluye los refugiados, inmigrantes de países que no son de la UE. Ni que decir tiene que esta división reforzará el mundo empresarial, pues la falta de unidad de derechos imposibilita la unidad de acción de los instrumentos en defensa de la clase trabajadora, tales como los sindicatos, que se sienten debilitados con estas divisiones, aprovechadas cínica y constantemente por el mundo empresarial.

El ataque frontal al mundo del trabajo

Pero esta disolución de los derechos sociales ha alcanzado su máxima expresión en la nefasta (y no hay otra manera de definirlo) decisión de la Tribunal de Justicia de la UE, tomada en el periodo 2007-2008, que indica que la libertad económica de los empresarios en Europa tiene prioridad sobre los derechos sindicales a los convenios colectivos. Es sorprendente (y es un indicador de la enorme debilidad de los sindicatos) que no haya habido movilizaciones generales frente a tal decisión (ver Esther Lynch, “If Europe Takes Trade Union Rights For Granted… We Risk Losing Them”, Social Europe Journal, 09.05.16). Ni que decir tiene que tal decisión de dicho tribunal viola la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, que indica que “toda persona tiene el derecho a formar y/o formar parte de un sindicato para la protección de sus intereses”. Ahora bien, la Europa que era el sueño de las fuerzas progresistas se está transformando en una pesadilla.


Fuente original: http://www.caffereggio.net/2016/06/04/la-desaparicion-de-los-derechos-sociales-en-la-ue-de-vicenc-navarro-en-publico/#


Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

En Brasil se disputa el futuro de América Latina


Rebelion. En Brasil se disputa el futuro de América Latina
Portada :: Brasil
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 06-06-2016

En Brasil se disputa el futuro de América Latina



Con el gobierno de Mauricio Macri se ha roto el eje de los procesos de integración en América Latina, constituido por la alianza entre Brasil y Argentina, que distanciaba al continente de la influencia de Estados Unidos. Con el riesgo de que Brasil también se sume a la tendencia asumida por el gobierno argentino se revertiría esa influencia haciendo que el continente pasara a sumarse al predominio mundial del neoliberalismo, que afecta particularmente a Europa, de forma devastadora, entre otras regiones del mundo.

El gobierno de Macri camina para volverse la referencia central del neoliberalismo en América Latina. El gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto, candidato anterior a servir como modelo de esas políticas en el continente, ha fracasado tempranamente. El estilo empresarial de Sebastián Piñera también ha fracasado en Chile. Álvaro Uribe también se ha desgastado como referencia de la política estadunidense en el continente.

La inesperada victoria de Macri fue velozmente saludada por Washington como superación del estilo de confrontación de Cristina Kirchner y recibió rápidamente una visita de Obama, quien no se ha cansado de elogiar la política económica de Macri.

La eventual destitución de Dilma Rousseff y el final de la experiencia de gobierno del PT en Brasil aparece, para la derecha latinoamericana, como lo que sería un viraje histórico. La similitud de las políticas del presidente interino de Brasil con las de Argentina representaría un retorno a lo que esos dos países y prácticamente la totalidad del continente a vivido en los años 90, con resultados económicos y sociales desastrosos para todos los países que las han aplicado.

El desenlace de la disputa todavía vigente en Brasil será decisivo para el futuro de toda la región. Si Brasil se suma efectivamente a la corriente hoy representada por Argentina –en la cual están México y Perú, entre otros países–, el continente pasaría a asumir al neoliberalismo como su corriente predominante. Independientemente de lo que ocurra en Venezuela, Ecuador y Bolivia tendrán dificultades para sobrevivir, mientras el Mercosur, así como la Unasur y la Celac bajarán su perfil y la OEA volverá a recuperar protagonismo en el continente.

Si, al contrario, el interinato de Michel Temer no tiene continuidad y Rousseff vuelve a la presidencia o, por alguna otra vía, se convoca a nuevas elecciones y la continuidad de los gobiernos progresistas es garantizada, Argentina tendrá en Brasil un contrapunto fuerte en la región. El mismo Macri ya ha demostrado que buscaría convivencia amistosa con un gobierno con esos rasgos y las demás administraciones de la región podrían contar con Brasil como aliado.

Son dos destinos muy diferentes, hasta contrapuestos. El continente podría seguir exhibiendo gobiernos en la contramano del neoliberalismo, que devasta gran parte del mundo, en un caso. O se sumaría dócilmente y sin protagonismo internacional alguno, como ocurría en la década de 1990.

Por todo ello los ojos del continente –así como los de EU– se vuelven hacia Brasil, escenario de una dura disputa entre el retorno a políticas centradas en el mercado o de una retomada continuidad y profundización de las políticas de afirmación de los derechos de todos, con desarrollo económico y distribución de la renta. Latinoamérica concluirá así este año crucial con fisonomía distinta de la que tenía al comenzar 2016: la cara del retroceso neoliberal o la de la disputa de dos modelos contradictorios, con Argentina y Brasil representando esas alternativas.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/06/04/opinion/018a1mun



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

viernes, 3 de junio de 2016

La ideología neoliberal del emprendedurismo


Rebelion. La ideología neoliberal del emprendedurismo
Portada :: Economía
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 03-06-2016

La ideología neoliberal del emprendedurismo



La ideología emprendedurista

El capitalismo también se sostiene, y es exitoso, en la medida en que los oprimidos asumen como propio las ideas y discursos de sus opresores. Dice Paulo Freire en Pedagogía del oprimido que es peligroso cuando “Hablan como ellos, actúan como ellos, piensan como ellos, desean lo mismo que sus opresores”. Es así que en el discurso de la economía dominante se esté promoviendo la idea del ‘emprededurismo’ como solución para aquella fuerza de trabajo que no es absorbida dentro del proceso de acumulación del capital, es decir, para el ejército laboral de reserva, o la población desempleada. Bajo este discurso, se les motiva a que inicien con un negocio y que poco a poco irán escalando hasta convertirse en grandes empresarios. Se impone la ideología del individualismo y la competencia, y como única fórmula ‘mágica’ para ser ‘felices’ la de ser un empresario capitalista.

La ideología neoliberal emprendedurista es funcional para seguir reproduciendo el sistema, materialmente y culturalmente. Materialmente porque, por un lado, por la misma lógica del capitalismo monopólico, estos ‘emprendimientos’ terminan siendo expoliados [1] por el gran capital ya sea industrial, comercial o financiero. Y, además, en el plano de la consciencia, porque se reproduce una ‘falsa conciencia’ del sujeto, de querer ser como el opresor. Es decir, lo que le interesa a la ideología neoliberal es que se vaya perdiendo el sentido de lo colectivo, de la organización, de la reciprocidad y solidaridad.

La base del proyecto neoliberal se vuelve entonces un proyecto de la individualización de todo. “Una economía hecha de trabajadores que se comportan como unidades-empresa, y no como grupos de asalariados, conlleva la generalización de la forma empresa. (…) una sociedad integrada bajo el principio rector de la forma empresa, que se infiltra en todas las relaciones sociales. También en la familia o en el Estado.” (Santos Ortega 2014; p.37). Hay, entonces, una colonización de los valores empresariales capitalistas en todos los ámbitos.

La falsa consciencia del sujeto

La ideología emprendedurista impone la idea de que el pobre es pobre porque no quiere ser un emprendedor, “sino emprendes, siempre serás un derrotado”. Incita a la competencia permanente, a ser un “triunfador”. Resalta como valores emprendedores, el talento, la innovación, el carisma, etc. Quien fracasa es porque no dispone de signos de éxito. Esconde que en realidad quien ‘fracasa’ es por el resultado directo de las relaciones de expoliación del capitalismo monopólico. Y se ocultan los procesos sociales que han posibilitado el “talento” del emprendedor. Es decir, el rico no es rico por sus cualidades de “talento” individual, sino porque su riqueza ha sido creada por las relaciones de explotación de la fuerza de trabajo dentro del proceso de trabajo, la cual crea un plusvalor que no es reconocido ni pagado; además por la invisibilización del aporte del trabajo no remunerado y del cuidado que realizan, en su mayoría, las mujeres, para reproducir la fuerza de trabajo y mantener la vida. El burgués posee riqueza porque niega, oprime y explota. Esa es su racionalidad.

No hay tal talento, lo que hay es explotación y dominación en las relaciones sociales de producción. Entonces con la ideología emprendedurista, el sujeto pasa de asalariado que vende su fuerza de trabajo en el mercado laboral, a considerarse un trabajador como “empresario para sí” (Foucault 2007). Esa es la trampa, es decir, no hay un reconocimiento de su lugar de enunciación como sujeto oprimido, hay un ocultamiento. Una falsa consciencia. Y, por tanto, se niegan las posibilidades de emancipación del trabajo.

Resignificar el concepto de emprender

En el sentido de la deconstrucción y resignificación de las palabras, si queremos darle un nuevo significado al concepto de emprender, diremos que emprender sí pero no en competencia, sino en solidaridad. Como por ejemplo lo entiende la “Asociación Solidaria de Comunidades Emprendedoras en Red” (ASCER) en San Sebastián y San Lorenzo, San Vicente, ellos y ellas lo asimilan y resignifican con otra lógica, con otra mirada, con valores de solidaridad y empatía, de ir propiciando una nueva consciencia. Su misión es la de “Fomentar un cambio de actitud de los productores y productoras por medio de acciones colectivas justas y solidarias que generen una dinamización económica y productiva local en nuestros municipios”. (Plan de trabajo de ASCER)

Estas nuevas relaciones de producción, van creando una nueva consciencia del sujeto, una consciencia solidaria. La cual va entendiendo que es necesario disminuir poco a poco las relaciones de vinculación con las empresas capitalistas, y de potenciar, por el contrario, la articulación intra e inter sectorial del sector de la economía solidaria. Que es necesario ir realizando compras y ventas de manera asociada y coordinada, creando sus propios circuitos financieros solidarios (grupos de autoahorro, bancos comunales, etc), y de compartir conocimiento, saberes y tecnologías.

De esta manera se va creando otra relación con la realidad, se va creando una nueva consciencia del sujeto, ya no individualista y competitiva, sino una consciencia colectiva y solidaria. Ya lo he dicho en otras ocasiones y quiero repetir: es necesario otra práctica, pero también otra discursividad frente al pensamiento único.


Notas:

[1] ¿Cómo se dan las relaciones de expoliación? : a) Los productores de la producción mercantil simple o de valores de uso al no poseer autonomía y capacidad de negociación frente al capitalista (ya sea industrial, comercial o financiero), aceptan un precio de compra inferior al valor de la mercancía o de sus costos de producción, porque, precisamente, no posee otra alternativa; y b) la lógica del capital le determina al productor mercantil cómo producir, de la misma forma modifica la jornada su trabajo y la intensidad de su trabajo. De esta manera se da la subsunción indirecta del trabajo al capital, es decir la expoliación, y la apropiación extraordinaria de valor de su trabajo. Ver: Montoya, Aquiles (1998). Economía crítica. UCA editores, San Salvador

 

Bibliografía:

Santos Ortega, Antonio. (2014). La política en manos de los empresarios: el imparable ascenso de la ideología del emprendedor. Revista Papeles, Nº227. Pp. 29-43

Foucault, Michel (2007). Nacimiento de la biopolítica, FCE, Buenos Aires.

Freire, Paulo (1978). Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI editores, Uruguay.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter