jueves, 23 de mayo de 2013

La economía de EE.UU., ¿una burbuja directa al agujero negro? – RT

La economía de EE.UU., ¿una burbuja directa al agujero negro? – RT

Keiser Report en español. Narcisistas del mercado bursátil (E448) – Video en RT

Keiser Report en español. Narcisistas del mercado bursátil (E448) – Video en RT

USA manipula el precio del oro a favor del dolar.


Rebelion. Washington muestra una profunda preocupación por el dólar
Portada :: EE.UU.
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 23-05-2013

Por qué la Reserva Federal manipula el mercado del oro
Washington muestra una profunda preocupación por el dólar


Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


En el último mes ha ocurrido una coincidencia estadísticamente improbable de eventos que solo se pueden explicar como una conspiración para proteger al dólar frente a la política de Flexibilización Cuantitativa (FC).

Flexibilización Cuantitativa es el término dado a la política de la Reserva Federal de imprimir 1 billón de dólares anualmente a fin de financiar el déficit presupuestario de EE.UU. mediante la compra de bonos del Tesoro de EE.UU. y mantener altos los precios de derivados relacionados con la deuda en los balances de los bancos “bancos demasiado grandes para quebrar" (BDGF) mediante la compra de derivados respaldados con hipotecas. Sin FC, las tasas de interés serían mucho más elevadas y los valores en los balances de los bancos serían mucho más bajos.

La Flexibilización Cuantitativa se utiliza desde diciembre de 2008. Durante estos 54 meses, la Reserva Federal ha imprimido varios billones [millones de millones] de dólares con los cuales la Fed ha monetizado la misma cantidad de deuda.

Un resultado de esta política es que la mayoría de las tasas de interés reales de EE.UU. son negativas. Otro resultado es que el suministro de dólares ha superado la demanda de dólares del mundo.

Estas consecuencias son el motivo por el cual la política de la Reserva Federal de imprimir dinero para comprar bonos del Tesoro y derivados respaldados por hipotecas amenaza el valor de cambio del dólar y, por lo tanto, el papel del dólar como moneda de reserva mundial.

El hecho de ser la moneda de reserva mundial significa que el dólar se puede utilizar para pagar las cuentas de petróleo de cualquier país, y su déficit comercial. El dólar es la divisa de pago internacional.

Esto es muy útil para EE.UU. y la mayor fuente del poder estadounidense. Como el dólar es la moneda de reserva, EE.UU. puede cubrir sus costes de importación y pagar por su coste de operación, simplemente mediante la creación de su propio papel moneda.

Si el dólar no fuera la moneda de reserva, Washington no podría financiar sus guerras o seguir manteniendo grandes déficits comerciales y presupuestarios. Por ello, la protección del valor de cambio del dólar es la preocupación primordial de Washington si quiere seguir siendo una superpotencia.

Las amenazas del dólar son las monedas alternativas, divisas que no se crean enormes cantidades, el oro y la plata, y los bitcoins, una divisa digital.

La amenaza de los bitcoins se eliminó el 17 de mayo cuando el Departamento Gestapo de Seguridad Interior confiscó las cuentas de Bitcoin. La excusa fue que Bitcoin no se había registrado según las leyes contra el lavado de dinero del Tesoro de EE.UU.

Washington ha reprimido la amenaza de otras monedas convenciendo a otras grandes divisas de que impriman aún más que el dólar. Japón ha cumplido y el Banco Central Europeo, aunque algo limitado por Alemania, ha comenzado a imprimir a fin de rescatar a los bancos privados en peligro por la “crisis de la deuda soberana”.

Eso deja el oro y la plata. El enorme aumento de los precios del oro y de la plata en la última década convenció a Washington de que existen numerosos bribones que no confían en el dólar y que no se debe permitir que su número aumente.

El precio del oro aumentó de 272 dólares por onza en diciembre de 2000 a 1.917,50 dólares el 23 de agosto de 2011. Los gángsteres financieros que poseen y dirigen EE.UU. se dejaron llevar por el pánico. Con el colapso del precio del dólar en relación con la verdadera moneda histórica, ¿cómo podía ser válida la tasa de cambio del dólar en relación con otras monedas? Si la tasa de cambio del dólar fuera atacada, la Reserva Federal tendría que dejar de imprimir y perdería el control sobre las tasas de interés.

Las burbujas de los mercados de renta fija y de renta variable estallarían y los pagos de interés de la deuda federal explotarían, dejando a Washington aún más endeudado e incapaz de financiar sus guerras, su Estado policial y los rescates de los bánksteres.

Había que hacer algo respecto al creciente precio del oro y la plata.

Hay dos mercados del oro en lingotes. Uno es un mercado de papel en Nueva York, Comex, donde se comercializan los derechos de propiedad en papel del oro. El otro es el mercado físico donde se toma posesión personal en los negocios de monedas de metal, negociantes de lingotes,y joyerías.

El modo en que han establecido los bánksteres el precio del lingote no se fija en los mercados en los cuales la gente entra en posesión real de los metales. El precio se fija en el mercado de papel en el que operan los especuladores.

Este mercado bifurcado dio a la Reserva Federal la posibilidad de proteger el dólar de sus máquinas impresoras.

El viernes 12 de abril de 2013, las ventas en descubierto de oro impactaron el mercado en Nueva York en una cantidad estimada en entre 124 y 400 toneladas. Esta enorme venta sin precedentes implica una conspiración ilegal de vendedores que se proponen manipular el mercado o una acción de la Reserva Federal a través de sus agentes, los BDGF que son los bancos de negociación de oro y plata en lingotes.

Las enormes ventas en descubierto redujeron el precio del oro, provocando pedidos de stop-loss y ajustes de márgenes. El ataque continuó el lunes 15 de abril y sigue desde entonces.

Antes de seguir adelante, notad que hay límites de posición impuestos a la cantidad de contratos que los comerciantes pueden vender de una vez. La cifra de 124 toneladas hubiera requerido que 14 comerciantes sin interés abierto en el mercado vendieran todos juntos en unos pocos minutos 40.000 contratos de futuros. La probabilidad de que tantos comerciantes decidan vender en descubierto simultáneamente el máximo permitido no es verosímil. Se trató de un ataque ordenado por la Reserva Federal, por lo cual no hubo una investigación de su ilegalidad.

Notad asimismo que ningún vendedor que quisiera salir de un pedido se propondría un precio bajo al vender de una vez una cantidad enorme a menos que el objetivo no sea un beneficio sino aplastar el precio del oro en lingotes.

Desde el ataque del 12-15 de abril al precio del oro, ha habido ataques subsiguientes a las 2 p.m.hora de Hong Kong y 2 a.m. hora de Nueva York. A esas horas la actividad es ligera, a la espera de que Londres inicie las operaciones. Como ha señalado William S. Kaye ninguna entidad preocupada por los beneficios elegiría esas horas para vender entre 20.000 y 30.000 contratos de futuros, pero es lo que ha estado ocurriendo.

¿A quién no le preocuparía perder dinero de esa manera? Solo a un banco central que puede imprimirlo.

Ahora llegamos al mercado físico en el cual la gente toma posesión de lingotes en lugar de apostar a instrumentos de papel. Lo muestra este gráfico de ZeroHedge .

La demanda de compra física es elevada, a pesar del ataque al oro que comenzó en 2011, pero como el precio se fija en el mercado irreal de papel, las ventas orquestadas a futuros, como en el actual trimestre de 2013, pueden hacer bajar el precio sin que importe el hecho de que la verdadera demanda de oro y plata no puede satisfacerse.

Mientras la corrupta prensa financiera occidental insta a la gente a abandonar el oro en lingotes, todos tratan de comprar más, y las primas sobre el precio al contado han aumentado. En todo el mundo hay una escasez de oro y plata en formas, como las monedas de una onza y las barras de diez onzas que piden los individuos.

El hecho de que la caída en los precios del oro y la plata es algo orquestado es evidente porque la demanda de lingotes en el mercado físico ha aumentado mientras las ventas en descubierto en el mercado de papel implican una huída de los lingotes.

¿Qué nos dice esta manipulación ilegal de los mercados por parfte de la Reserva Federal? Nos dice que la Reserva Federal no ve una salida a la impresión de dinero a fin de apoyar el déficit federal y los bancos insolventes. Si se atacase al dólar y la Reserva Federal tuviera que dejar de imprimir dólares, las tasas de interés aumentarían. Los mercados de renta fija y de renta variable colapsarían. El dólar se abandonaría como moneda de reserva. Washington ya no podría pagar sus cuentas y perdería su hegemonía. El mundo del arrogante Washington colapsaría.

Queda por ver si Washington puede prevalecer sobre la demanda mundial de oro y plata. ¿Puede mantenerse supremo el dólar cuando la Reserva Federal crea 1.000 millones de millones cada año, mientras los BRICS, China y Japón, China y Australia, y China y Rusia hacen acuerdos para liquidar sus balanzas comerciales sin utilizar el dólar?

Si la economía basada en el consumo de EE.UU., privada de ingresos de los consumidores por la deslocalización de puestos de trabajo, vuelve a caer en el tercer o cuarto trimestre –una caída que no se puede ocultar mediante engañosas publicaciones estadísticas– el déficit federal aumentará. ¿Cuál será el efecto en el dólar si la Reserva Federal tiene que aumentar su Flexibilización Cuantitativa?

Se ha preparado una tormenta perfecta para EE.UU. Las verdaderas tasas de interés son negativas, pero se están creando deudas y dinero de forma alarmante. La caída del dólar espera la decisión del mundo respecto a una solución. La Reserva Federal puede imprimir dólares para mantener elevados los mercados de renta fija y de renta variable, pero la Reserva Federal no puede imprimir divisas extranjeras para mantener a flote el dólar.

Si cae el dólar, el poder de Washington se cae, y por eso se manipula el mercado del oro en lingotes. Proteger el poder. Esa es la agenda. ¿Se trata de otra ambición exagerada de Washington?

Nota sobre Bitcoin: El 16 de mayo, PCWorld informó: “la confiscación de fondos del mayor mercado de Bitcoin, Mt. Gox, fue provocada porque supuestamente la compañía no cumplió las regulaciones financieras de EE.UU., según un documento de un tribunal federal. La Corte del Distrito de EE.UU. de Maryland ordenó el martes la confiscación de los fondos de Mt. Gox, que estaban en una cuenta con Dwolla, una compañía de pagos que transfería dinero de ciudadanos estadounidenses a Mt. Gox para comprar y vender la moneda virtual bitcoin”.

Informes posteriores a mi artículo sugieren que en lugar de confiscar los fondos se clausuró un mecanismo de transferencia de dinero. Cualquier cosa que haya pasado, el gobierno ha demostrado que puede deshabilitar o destruir Bitcoin a su voluntad. Bitcoin podría tolerarse si no se utiliza ampliamente. Si el gobierno considera Bitcoin como un refugio del dólar, puede simplemente hacer que sus agentes compren bitcoins, haciendo que el precio suba desorbitantemente, y luego vender las compras todas a la vez, tal como toneladas de ventas al descubierto de oro se lanzaron al mercado del oro.

Bitcoin mostró su vulnerabilidad en abril cuando, según informes noticiosos, alguien cedió 13.617 dólares de bitcoins y los valores se derrumbaron de 265 a 105 dólares. Alguna gente que observa el mercado concluyó que la operación fue una prueba de esfuerzo encubierta del banco central.

El hecho de que informé sobre Bitcoin no significa que me oponga a él. Lo que quiero en mi artículo es demostrar que el gobierno tomará todos los pasos que considere necesarios para proteger el dólar ante la Flexibilización Cuantitativa.

Paul Craig Roberts fue editor de The Wall Street Journal y secretario asistente del Secretario del Tesoro estadounidense. Es autor de HOW THE ECONOMY WAS LOST , publicado por CounterPunch/AK Press. Su libro Economies in Collapse: The Failure of Globalism, fue publicado en Europa en junio de 2012. Su último libro es The Failure of Laissez-Faire Capitalism.

Fuente: http://www.counterpunch.org/2013/05/20/washington-signals-dollar-deep-concerns/

rCR



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

martes, 21 de mayo de 2013

Siria y los ductos.


Rebelion. Asad habla, Rusia actúa

Asad habla, Rusia actúa

Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Así que Bashar al-Asad ha hablado, exclusivamente con el periódico argentino Clarín [hay una inmensa diáspora siria en Argentina, así como en el vecino Brasil).

Viendo a través de la niebla de la histeria occidental, hizo algunas observaciones valiosas. El historial muestra que sí, que el régimen ha aceptado varias veces hablar con la oposición; pero la miríada de grupos “rebeldes” sin una dirigencia creíble y unificada, siempre se ha negado. Por lo tanto no existe un camino al alto el fuego que pueda finalmente acordarse en una cumbre, como la próxima conferencia en Ginebra de EE.UU. y Rusia.

Asad tiene algo de sentido cuando dice: "Nosotros no podemos discutir una hoja de ruta con una parte si no sabemos quiénes son”.

Bueno, a estas alturas cualquiera que observe la tragedia siria sabe quiénes son en su mayoría. Se sabe que el Ejército de Caníbales Sirios No-libres, perdón el Ejército Libre Sirio (ELS), es una colección variopinta de señores de la guerra, gángsteres y oportunistas de todo tipo cruzados con yihadistas de la línea dura del tipo de Jabhat al-Nusra (pero también con otros grupos vinculados a al Qaida o inspirados en él).

Reuters tardó meses en admitir finalmente que los yihadistas dominan el show sobre el terreno [1]. Un comandante “rebelde” incluso se quejó a Reuters, “Nusra es ahora dos Nusras. Uno que sigue la agenda de al Qaida de una gran nación islámica y otro que es sirio con una agenda nacional para ayudarnos a combatir a Asad”. Lo que no dijo es que el grupo realmente efectivo está vinculado a al Qaida.

Siria es ahora el Infierno de las Milicias; muy parecido a Irak a mediados de los años 2000, muy parecido al “liberado” Estado fracasado libio. Esta afganización/somalización es una consecuencia directa de la interferencia del eje OTAN/CCG/Israel [2]. Por lo tanto Asad también tiene razón cuando dice que Occidente está avivando el fuego y que solo está interesado en el cambio de régimen, sea cual sea el coste.

Lo que no dijo Asad

No se puede decir que Asad sea exactamente un político brillante, por lo tanto desperdició una excelente oportunidad para explicar a la opinión pública occidental, aunque sea brevemente, por qué las petromonarquías del CCG, Arabia Saudí y Catar, más Turquía, están interesados en incendiar Siria. Pudo hablar de que Catar quiere entregar Siria a la Hermandad Musulmana y Arabia Saudí sueña con una colonia que sea un “cripto-emirato”. Pudo hablar de que ambos están aterrorizados por los chiíes del Golfo Pérsico que albergan legítimos ideales de la Primavera Árabe.

Pudo señalar la ruina absoluta de la política exterior turca de “cero problemas con nuestros vecinos”: un día hay una tríada de colaboración Ankara-Damasco-Bagdad, y al día siguiente Ankara quiere cambio de régimen en Damasco y se pone enfrente de Bagdad. Y para colmo Turquía se desconcierta al ver que los kurdos se sienten alentados desde el norte de Irak hasta el norte de Siria.

Pudo detallar que Gran Bretaña y Francia dentro de la OTAN, para no mencionar a EE.UU., así como sus petromonarcas marionetas, están utilizando la desintegración de Siria para perjudicar a Irán y que a ninguno de estos actores que suministran las armas y mucho dinero les interesan los sufrimientos del “pueblo sirio”. Lo único que importa son sus objetivos estratégicos.

Mientras hablaba Bashar al-Asad, Rusia actuaba. El presidente Vladimir Putin -perfectamente consciente de que las conversaciones de Ginebra están siendo descarriladas por diversos actores incluso antes de que tengan lugar– envió barcos de la marina rusa al Mediterráneo Oriental y ofreció a Siria una cantidad de ultramodernos misiles Yakhont tierra-mar más una cantidad de misiles antiaéreos S-300, el equivalente ruso del Patriot estadounidense. Además Siria ya tiene misiles antiaéreos rusos SA-17.

Entonces, tratad, cualquiera de vosotros, miembros de la banda OTAN-CCG, incluso dejando de lado a la ONU, de lanzar una mini-Conmoción y Pavor contra Damasco. O de instalar una zona de exclusión aérea. Catar y la Casa de Saud, son un chiste desde el punto de vista militar. Los británicos y Francia están seriamente tentados, pero no tienen los medios, o las agallas. Washington tiene los medios, pero no las agallas. Putin estaba perfectamente seguro de que el Pentágono comprendería su mensaje claramente

Y no hay que olvidar el “Ductistán”

Asad también pudo hablar de –¿Qué más?– el “Ductistán”. Le hubieran bastado dos minutos para explicar el significado del acuerdo del gasoducto Irán-Irak-Siria por 10.000 millones de dólares que se firmó en julio de 2012. Este nodo crucial del “Ductistán” exportará gas desde el campo South Pars de Irán (el mayor del mundo, compartido con Catar), a través de Irak hacia Siria, con una posible extensión al Líbano, con clientes confirmados en Europa Occidental. Es lo que los chinos llaman una situación en la que no se puede perder.

Pero no para –¿Quién será?– Catar y Turquía. Catar sueña con un gasoducto rival desde su campo North (contiguo al campo South Pars de Irán), pasando por Arabia Saudí, Jordania, Siria y finalmente Turquía (que se presenta como el centro privilegiado de tránsito de energía entre Oriente y Occidente). Destino final, una vez más: Europa Occidental.

Como en todo lo que tiene que ver con “Ductistán”, el punto crucial del juego es dejar de lado a Irán y Rusia. Es lo que pasa con el gasoducto catarí, frenéticamente apoyado por EE.UU. Pero en el caso del gasoducto Irán-Irak-Siria, la ruta de exportación no puede originarse en otro sitio que en Tartus, el puerto sirio en el Mediterráneo Oriental que alberga la marina rusa. Obviamente Gazprom formaría parte de todo el asunto, desde la inversión hasta la distribución.

Que no quepa duda: el “Ductistán” –nuevamente vinculado a circunvalar Rusia e Irán– explica muchas cosas sobre la destrucción de Siria.

El artilugio de petróleo de la UE para al Qaida

Mientras tanto el verdadero ejército sirio –respaldado por Hizbulá– está recuperando metódicamente Al-Qusayr del control “rebelde”. Su próximo paso será mirar hacia el este, donde Jabhat al-Nusra se está beneficiando alegremente de otra metedura de pata típica de la UE: la decisión de levantar las sanciones petroleras contra Siria [ 3 ].

El bloguero de Syria Comment, Joshua Landis, sacó las conclusiones necesarias: Quienquiera que se apodere del petróleo, el agua y la agricultura, tendrá en sus manos a la Siria suní. Por el momento es al-Nusra. El hecho de que Europa abriera el mercado al petróleo impuso esta situación. De ahí la conclusión de esta demencia de que Europa esté financiando a al Qaida”. Llamémoslo el artilugio petrolero de la UE para al Qaida.

El sudoeste de Asia –lo que Occidente llama Medio Oriente– seguirá siendo un campo privilegiado de irracionalidad. Tal como están las cosas en Siria, en lugar de una zona de exclusión aérea lo que en realidad debería establecerse es “todos vuelan por la paz”, y cada cual y su vecino debería estar involucrado: EE.UU., Rusia, la UE y también Hizbulá, Israel y por cierto Irán, como ha subrayado con entusiasmo el Ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov [4].

Mucho más allá de la obsesión occidental con el cambio de régimen, lo que la ya problemática conferencia de Ginebra podría producir es un acuerdo según la constitución siria que, a propósito, es absolutamente legítima, adoptada en 2012 por una mayoría de votos del verdadero y sufriente “pueblo sirio”. Eso incluso podría significar que Asad no fuera candidato a presidente en las elecciones programadas para 2014. Cambio de régimen, sí. Pero por medios pacíficos. ¿Permitirán la OTAN, el CCG e Israel que ocurra? No.

Notas:

(1) Insight: Syria's Nusra Front eclipsed by Iraq-based al Qaeda, Reuters, 17 de mayo de 2013.

(2) Organización del Tratado del Atlántico Norte-Consejo de Cooperación del Golfo-Israel.

(3) EU decision to lift Syrian oil sanctions boosts jihadist groups, Guardian, 19 de mayo de 2013.

(4) Russia says Iran must take part in proposed Syria talks, Reuters, 16 de mayo de 2013.

Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su libro más reciente esObama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto: [email protected]

(Copyright 2013 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.

Fuente: http://www.atimes.com/atimes/World/WOR-01-200513.html

rCR



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

El misterio de las tasas de interés.


Rebelion. El misterio de los bajos tipos de interés
Portada :: Economía
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 21-05-2013

Kennet Rogoff otra vez de vocero del capital financiero internacional
El misterio de los bajos tipos de interés







Kenneth Rogoff, ese ilustre profesor de Economía y Política Pública en la Universidad de Harvard que ha trabajado como economista jefe del FMI, parece que no ha quedado satisfecho con los desinteresados y leales servicios que ya ha tratado de prestar a la ciencia económica recientemente. Y es que la economía no tiene otra opción que la de parecer a veces una ciencia lúgubre, como cuando Rogoff quiso alertarnos sobre las lamentables consecuencias que se derivaban de que la deuda pública de un país rebasase el 90% de su PIB, para que no nos dejáramos arrastrar por los falsos profetas del estímulo del Estado -lo que se ha visto luego que no era así-. Pues bien; ahora Rogoff –yo diría que con esa misma intención de que no vivamos engañados-, quiere desvelarnos las razones de «el prolongado misterio de las bajas tasas de interés» (Artículo en El País de 5 de mayo 2013), por si nos hemos creído que esto de deber dinero va a ser siempre Jauja como ya viene pasando desde hace algún tiempo. En realidad cabe decir que no se trata más que de otro capítulo de la misma historia.

Comienza Rogoff el referido artículo poniéndonos en antecedentes de que « Mientras los encargados de formular las políticas y los inversores se preocupan por los riesgos que implican los ultrabajos niveles actuales de las tasas de interés en el mundo, los economistas académicos continúan debatiendo sobre las causas subyacentes». Para inmediatamente aclararnos que «A estas alturas, todos aceptan alguna versión de la declaración en 2005 del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, quien afirmó que la raíz del problema está en la “superabundancia mundial de ahorro”. Pero los economistas –dice- no se ponen de acuerdo sobre el porqué de la superabundancia, sobre cuánto durará y, especialmente, sobre si es algo bueno.»

Pues bien, modestamente, yo quiero ver si puedo mediar en esta controversia proponiendo algo como lo siguiente: en ese arduo debate sobre las «causas subyacentes» de la superabundancia y sobre cuánto durará –lo de si es «algo bueno» lo dejo a criterio del lector-, basta cambiar la denominación vaga de ahorro por la más ajustada a la realidad de plusvalía para que, como ahora veremos, tanto las preguntas como las respuestas queden mucho más claras. Así, lo que habría que preguntarse, aceptando otra versión más de la declaración en 2005 de Bernanke, es el porqué de la superabundancia de plusvalía. Formulada la cuestión en esta nueva forma, una primera respuesta se puede encontrar casi de inmediato sin más que dar un vistazo al noticiario que tengamos más a mano. Nosotros, sin ir más lejos, tomaremos el mismo diario El País del día 5 de mayo, que recogía amplia información sobre el fatal accidente ocurrido en la fábrica textil de la EPZ de Dacca en Bangladesh. En torno a esa información, el diario incluye un artículo titulado “El Precio Social de la Ropa”, en el que la periodista Naiara Galarraga hace constar que «El sindicato IndustriALL, que representa a 50 millones de trabajadores en todo el mundo, recuerda que en una camiseta fabricada en Bangladesh que se vende a 20 euros [aquí, en la UE] los costes laborales suponen 1,5 céntimos». Ha leído bien; el coste laboral de producción es 1,5 partes de 2.000, y detrayendo junto con esos 1.5 cts. los costes de materias primas y de transacción –de mercadeo, transportes, envases, etc. (que también contienen costes laborales pero de países con diversos niveles salariales)-, lo demás que queda hasta llegar al precio final es eso que yo, siguiendo a los clásicos, propongo llamar plusvalía (con perdón) y otros prefieren llamar ahorro. De modo que, poniéndonos muy razonables, en estos productos típicos de las grandes cadenas que distribuyen en los países ricos productos de alimentación, vestido, etc. fabricados «fuera», una vez detraídos los costes, la plusvalía que se queda repartida entre todos, allí y sobre todo aquí, llega a ser del 90% del precio final. Coincidiremos en que esto es, ante todo, una superabundancia de plusvalía. (¿o seguimos llamándolo ahorro?).



Pasa a continuación Rogoff en su artículo a detallarnos cuáles eran los factores que en «la declaración original de Bernanke», reducían la demanda de ahorro y aumentaban la oferta» entre los países de la periferia y del centro de la economía mundial. El autor destaca cómo un cambio decisivo en esos factores que determinan los flujos de capital a nivel mundial fue la crisis financiera de los países del sureste asiático de finales de la década de 1990. En aquella ocasión, el flujo de capital –no insistiremos por ahora en si se trata de ahorro o de plusvalía- que normalmente y hasta entonces había circulado del centro hacia la periferia se invirtió y el dinero empezó a fluir de la periferia hacia el centro. No entra Rogoff en aclarar -ni parece que lo hizo Bernanke en su declaración de 2005-, si la crisis que desató ese cambio de sentido del flujo del capital fue un eslabón más de la cadena de crisis que desencadenó la nueva política financiera (con tremenda subida de tipos de interés) que Estados Unidos adoptó con Ronald Reagan como presidente del gobierno y Paul Volcker de la Fed en los primeros años de 1980, pero lo cierto es que aquello produjo una inversión del flujo financiero dentro del área de intercambio comercial y financiera establecida entonces entre Estados Unidos y los países de la región sureste de Asia (Corea del Sur, Taiwán, Indonesia, Malasia…). Más o menos, lo mismo que está pasando ahora en el área formada entre Alemania y algunos países de la zona euro –aunque por un motivo en cierto modo inverso-.

Después de esa explicación según la cual la “superabundancia de ahorro” depende del sentido que tenga el flujo de éste –cosa que no se entiende por qué-, así como que depende del ahorro de los ciudadanos de Alemania, Japón y los petroestados –cosa que sí parece lógica-, todavía se empeña Rogoff en explicarnos a continuación que «La política monetaria, por cierto, no fue parte prominente del diagnóstico de Bernanke». Y sigue explicadnos que «Como la mayoría de los economistas, él [Bernanke] cree que, bla, bla, bla, descolgándose con un auténtico batiburrillo que no aporta nada y en el que no creo necesario entrar.

Pero, a propósito de lo que Rogoff explica en esta parte del artículo sin que en realidad nos aclare nada, yo sí quiero aclarar que entiendo que se trata de más explicaciones sobre las variadas condiciones que deben cumplir los signatarios de préstamos internacionales en línea con ese manual de uso que ha publicado junto con Carmen Reinhart, con el irónico título de “Esta vez es Distinto”. Cualquier truco de experto es válido con tal de que haga parecer que son las finanzas las que deciden el curso de la realidad –que es lo que aquí hace Rogoff-, siempre que de paso este ardid oculte lo que realmente ocurre: y lo que ocurre es que, además de la superabundancia de plusvalía, ya comentada, en la nueva economía global se ha producido una irremisible pérdida de relevancia del factor capital en la función de producción –como trataré de explicar a continuación-, lo que hace que ese factor capital (o ahorro) pierda doblemente valor. ¿Qué determina y por qué se ha producido esa irremisible pérdida de relevancia del factor capital en la función de producción?

Esa pérdida de relevancia del factor capital en la función de producción se debe a que se ha producido un cambio copernicano en el modo de producción a escala mundial. Ese cambio, en mi criterio, guarda un acusado paralelismo con aquél otro que desató la Revolución Industrial en la Inglaterra del siglo XVIII. En aquella ocasión, Marx identificó que «La maquinaria, […] aquel instrumento gigantesco creado para eliminar trabajo y obreros, se convertía inmediatamente en medio de multiplicación del número de asalariados, colocando a todos los individuos de la familia obrera, sin distinción de edad ni de sexo, bajo la dependencia inmediata del capital. [Y así] el valor de la fuerza de trabajo no se determinaba ya por el tiempo de trabajo necesario para el sustento del obrero adulto individual, sino por el tiempo de trabajo indispensable para el sostenimiento de la familia obrera. (K Marx, El Capital, vol. I, pág. 324). Pues bien; de forma similar y parafraseando a Marx –esta es una tesis que seguro comparten muchos otros economistas y que yo avanzo con todas las precauciones convenientes-, las modernas técnicas de gestión (TQM y JIT) y la tecnología que les es propia (las TIC), creadas para resolver los problemas de los empleados hoy en la producción de los países altamente desarrollados, han revitalizado la manufactura y se han convertido inmediatamente en medio de multiplicación del número de empleados, colocando ahora a todos los individuos del globo terrestre, sin distinción de raza, cultura, edad ni sexo, bajo la dependencia inmediata del capital. Y así, el valor de la fuerza de trabajo -y por tanto el salario-, no se determina ya por el tiempo de trabajo necesario para el sostenimiento del empleado afianzado en su puesto de trabajo propio de la sociedad del bienestar de los viejos países ricos –aún aminorado este coste de sostenimiento por el gran flujo de productos y servicios «low cost»- , sino por el escaso tiempo de trabajo necesario para mantener las hasta hoy míseras condiciones de vida de una familia en los nuevos países emergentes del tercer mundo. Este ha sido el gran cambio que se ha producido en el modo de producción que ha provocado un nuevo e insostenible desequilibrio entre salarios y plusvalía (que algunos califican de La Gran Desigualdad), aunque todavía sólo en ciertos sectores (empezando por los de más baja composición orgánica del capital –los intensivos en mano de obra-) y que afecta sobre todo a los costes específicos de producción y mucho menos a los costes asociados a las transacciones. Esto ha dado lugar a un gran cataclismo en el empleo de muchos de los países del mundo, acompañado de un gran aumento de los beneficios a escala mundial que, si en unos casos está yendo a compensar las pérdidas que se producen en las economías de los países ricos, en los más ha formado una superabundante masa de capital que recorre el mundo en forma financiera sin encontrar apenas «oportunidades», por lo que tiene que ofrecerse barato.

Estas son, en mi opinión, las verdaderas razones capaces de explicar «el prolongado misterio de las bajas tasas de interés»; por un lado la abundante oferta de capital derivada de la superabundancia de plusvalía, y por otro su escasa demanda, debido al profundo cambio que ha supuesto pasar a uno modo de producción mucho menos intensivo en capital (y energía).

Pero, a continuación en su artículo, Rogoff nos sigue relatando que «Mucho ha cambiado desde 2005. Tuvimos la crisis financiera, y algunos de los factores citados por Bernanke se han invertido considerablemente. Por ejemplo, la inversión asiática nuevamente experimenta un periodo de auge, liderada por China» pero, según él mismo nos confiesa a continuación, nos sale de su perplejidad ante los hechos: «Sin embargo, las tasas de interés globales son aún menores ahora que en ese entonces. ¿Por qué?». Y sigue explicando que «Hay varias teorías alternativas, la mayoría de ellas muy elegantes, pero ninguna enteramente satisfactoria. Una visión sostiene que los riesgos de crecimiento a largo plazo han aumentado, elevando la prima sobre los activos que se perciben como relativamente seguros, e incrementando el ahorro preventivo en general. Ciertamente –continúa-, la crisis financiera de 2008 debería haber constituido un llamado de atención para los defensores de la gran moderación, una visión que propone que la volatilidad a largo plazo ha disminuido. Muchos estudios –insiste- sugieren que está tornándose más difícil que nunca anclar las expectativas sobre las tendencias de crecimiento a largo plazo. Observen, por ejemplo –concluye Rogoff aquí-, el activo debate sobre la aceleración o desaceleración del progreso tecnológico. Los cambios en el poder geopolítico también generan incertidumbre».

Hasta aquí lo que nos quiere aclarar Rogoff sobre las posiciones analíticas que se mueven en torno a la del presidente de la Fed. Pero, como «está tornándose más difícil que nunca anclar las expectativas sobre las tendencias de crecimiento [junto con las primas de riesgo asociadas] a largo plazo», cuestiones en las que muchos estudios coinciden según Rogoff, esto le da pie a esbozar algunos de los mejores argumentos propios, entre los que de nuevo no tiene inconveniente en confesar su perplejidad: cualquier cosa antes que aceptar la realidad; antes que aceptar que la superabundancia de plusvalía junto con la poca relevancia del factor capital en la función de producción actual, suponen el eje de la cuestión sobre el porqué de los bajos tipos de interés.


Pero en su empeño el autor sigue con los/sus misterios de las bajas tasas de interés, sacando ahora de la chistera un loro al que, a pesar de querer darle la apariencia de águila real, no le permite hablar más que de su chocolate, cuando se extiende en relatarnos cómo «Otra clase de teorías académicas siguen a Bernanke (e incluso, a ideas previas de Michael Dooley, David Folkerts-Landau y Peter Garber) al atribuir las bajas tasas de interés a largo plazo a la creciente importancia de las economías emergentes, pero con el énfasis principal en el ahorro privado más que en el público. Como las economías emergentes –continúa- tienen mercados de activos relativamente débiles, sus ciudadanos buscan refugio en los bonos gubernamentales de los países avanzados. Una teoría relacionada –insiste- indica que los ciudadanos de las economías emergentes tienen dificultades para diversificar el enorme riesgo inherente a sus entornos con rápido crecimiento, pero elevada volatilidad, y se sienten especialmente vulnerables por la debilidad de las redes de seguridad social. Por ello, ahorran extraordinariamente» -concluye. (Por cierto, algo que ya le habíamos leído al infausto predecesor de Bernanke al frente de la Fed, Alan Greenspan) Pero, vuelve una vez más con lo mismo, aunque matizando ahora que «Además, cuando se la observa más de cerca, la explicación de los mercados emergentes, aunque convincente, no resulta tan persuasiva como parece. Las economías emergentes están creciendo mucho más rápidamente que los países avanzados, que, según sugieren los modelos de crecimiento neoclásicos, deberían presionar las tasas de interés mundiales al alza, no a la baja».

Pues claro. Ya se ha dicho aquí; lo que ocurre es que el nuevo modo de producción -de nuevo manufacturero en lugar de maquinizado, y basado en la gestión TQM y la organización reticular JIT- que las grandes cadenas de suministro y empresas transnacionales están implantando en las economías emergentes, reduce mucho la inversión en infraestructura industrial e inventarios, y requiere así mucho menos capital que antes, aunque su implantación es todavía desigual entre sectores y países.

No obstante, el artículo continúa con el empeño en que todo esto es un misterio sobre el que, tratando de aportar algo que lo desvele, el autor nos pone todavía en conocimiento de una nueva paradoja: «De manera similar, la integración de países con mercados emergentes a la economía mundial ha inundado los mercados con mano de obra. Según la teoría estándar del comercio –sigue-, una sobreabundancia mundial de mano de obra debería implicar una mayor tasa de rendimiento del capital, y esto, a su vez, presionaría las tasas de interés al alza, no a la baja». Bueno, tal vez Rogoff ha olvidado que esto de funcionar al revés de cómo debería ya es casi una costumbre de la realidad, ¡pero tampoco es eso!; de nuevo ocurre que no se trata de la teoría estándar del crecimiento o del comercio, sino de una nueva teoría de la producción, aunque, de seguir por ese camino de cuestionar las contradicciones de la teoría convencional con la realidad, al final, hasta existe la posibilidad de toparse con lo que realmente pasa. Pero no hay peligro porque Rogoff se inventa a continuación otra magnífica –no sé si decir fantástica- explicación de por qué ha disminuido la demanda mundial de capital –¡por la restricción mundial del crédito a las pequeñas empresas!- aunque, si es eso, no hay que perder la esperanza de que la realidad vuelva a funcionar como tiene que hacerlo, si bien el enigma de por qué hay tanto capital continúa ahí, y no se pueden hacer más precisiones. Así, lo expresa el autor en la parte final de su artículo al decir: «Claramente, todas las explicaciones deben incluir la restricción mundial del crédito, en especial para las pequeñas y medianas empresas. Una regulación más estricta de los estándares crediticios ha eliminado una importante fuente de demanda mundial de inversión, presionando las tasas de interés a la baja». Y todavía remata con, «Creo que cuando la incertidumbre global desaparezca y el crecimiento mundial se recupere, las tasas de interés mundiales también comenzarán a aumentar. Pero es difícil predecir cuándo se dará esa transición -finaliza. El enigma de la superabundancia de ahorro en el mundo puede continuar intrigándonos durante muchos años».

Y usted, erre que erre, seguirá preguntándole, pero, ¿por qué los prolongados bajos tipos de interés? Y Rogoff, aunque lo sospecha, no puede aclarárselo porque para él, sencillamente, es imposible que ocurra que los ricos –o mejor, «los superricos»- estén ganando demasiado dinero, a la vez que los pobres –o más sencillamente, «la gente»- necesitan cada vez menos dinero para alimentarse e incluso para producir y, por esa simple razón, aunque sea difícil de asimilar para Rogoff, esté sobrando o vaya a sobrar el dinero, lo que explicaría el prolongado misterio de las bajas tasas de interés... y algún que otro misterio financiero más.

Por eso, en lugar de darnos unas razones, Rogoff, al tratar de darnos una explicación sobre el porqué de los bajos tipos de interés ha venido a concluir algo parecido a lo que Kafka cuenta que ocurrió con la leyenda de Prometeo, es decir, que «como se origina en un motivo de verdad, debe acabar finalmente en lo inexplicable».

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

lunes, 20 de mayo de 2013

China, "preparada" para una guerra de divisas – RT

China, "preparada" para una guerra de divisas – RT

La UE, ante los riesgos incontables de una guerra comercial con China – RT

La UE, ante los riesgos incontables de una guerra comercial con China – RT

¿Tratado USA-UE?


Rebelion. Todos contra todos
Portada :: Economía
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 20-05-2013

Estados Unidos contra la Unión Europea
Todos contra todos

Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


París.– Amantes del turbo-neoliberalismo, alegraos. Y llevad vuestras botellas de Moet a un asiento de primera fila cercano al ring; no habrá este verano un combate más sucio de todos contra todos que los rounds de apertura que oponen a dos gigantes occidentales. Olvidad el “pivoteo” del Pentágono hacia Asia sin abandonar el Medio Oriente; nada es comparables a este viaje a las entrañas del turbo-capitalismo, digno de un neo-Balzac.

Hablamos de un nuevo Santo Grial, un trato de libre mercado entre EE.UU. y la Unión Europea; la llegada de un gigantesco mercado interno transatlántico (25% de las exportaciones globales, 31% de las importaciones globales, 57% de las inversiones extranjeras), en el cual los bienes y servicios (pero no la gente) circularán “libremente”, lo que en teoría sacará a Europa de su actual "mieditis".

El problema es que para llegar a ese mundo feliz presidido por el "Dios Mercado", Europa tendrá que renunciar a algunas de sus complejas normas jurídicas, ecológicas, culturales y sanitarias.

En ese kafkiano/orwelliano paraíso burocrático también conocido como Bruselas, hordas de anónimos clones de los hombres con bombines de los cuadros de Magritte se quejan abiertamente de esta “aventura”; existe un consenso creciente de que Europa tiene poco que ganar y todo que perder en el asunto, en contraste con los ridiculizados enemigos de la integración europea, así como los fanáticos de una Europa “pro estadounidense” y “ultraliberal”.

Y de nuevo el peligro amarillo

La cosa se pone cada vez más curiosa cuando se observa que la mayor parte de las naciones europeas realmente desean un acuerdo de libre mercado desde hace bastante tiempo, a diferencia de EE.UU., mucho más proteccionista. A estas alturas, por lo menos oficialmente, ni una sola nación de la UE se opone al acuerdo. Y la razón extraoficial es que nadie puede permitirse que lo califiquen de enemigo de EE.UU.

La Comisión Europea (CE) estima que el crecimiento del Producto Iinterno Bruto de la UE, en conjunto, aumentará un 0,5%, lo que no es exactamente un objetivo chino. Los estadounidenses, por otra parte, están mucho más excitados; el Senado de EE.UU. estima que sin aranceles las exportaciones de EE.UU. a Europa aumentarán casi un 20%.

El meollo del asunto al cerrar el acuerdo será la armonización de las reglas a las que se culpa de bloquear la cacareada circulación de bienes totalmente libre. “Armonizar” significa diluir las reglas europeas. Y ese es el problema: Washington no quiere solamente un acuerdo transatlántico. La cuenta regresiva final es crear una inalterable libre competencia global que posteriormente se impondrá por doquier; el código para abrir totalmente el mercado chino, sin ninguna restricción en absoluto, a las corporaciones occidentales.

El Fondo Marshall Alemán de EE.UU. va directamente al grano; el capitalismo occidental debe seguir siendo la norma universal, contra la “amenaza” del capitalismo chino dirigido por el Estado. La ironía de que el capitalismo chino ha sido –y seguirá siendo– el salvador de la crisis masiva y continua del capitalismo occidental, queda reducida a cenizas.

También se supone que el trato entre Estados Unidos y la Unión Europea será la guinda de un pastel de acuerdos que ya han sido cerrados por EE.UU. con naciones individuales en Asia. No cabe ninguna duda de qué lado es el más fuerte. El Presidente de EE.UU. Barack Obama ya lleva a cabo relaciones públicas de alto riesgo, declarando en toda ocasión posible que Europa ha tenido problemas para encontrar una receta para el crecimiento. Y EE.UU. puede contar con elementos de quinta columna como el Comisionado Europeo de Comercio, Karel De Gucht, para quien los franceses –que defienden numerosas excepciones– ya están aislados.

Que no quepa la menor duda: Washington apostará todo, al estilo de Iron Man 3, como la destrucción de las normas europeas sanitarias y fitosanitarias y la “liberalización” de los alimentos, todo lo genéticamente modificado desde la carne realzada con hormonas al pollo con cloro. Las molestas reglas establecidas por los hombres anónimos de Bruselas se ridiculizan rutinariamente en Washington como “no científicas”, a diferencia de las inexistentes reglas estadounidenses.

El definitivo hombre del bombín

Los ciudadanos europeos sorprendidos, recién comienzan a comprender que la UE propuso el acuerdo a EE.UU., no al revés. Unión Europea, en este caso, quiere decir Comisión Europea. Y ese es el punto importante; todo tiene que ver con la ambición de un individuo (un portugués) contra el orgullo de todo un país (Francia).

Combinado con el hecho de que la negociación recibió la luz verde personal de Obama, y con la interferencia a todos los niveles del Congreso de EE.UU., el resultado final es que para los estadounidenses “todo está sobre la mesa”, término clave que significa "queremos todo y no estamos dispuestos a ceder en nada".

Francia –apoyada ya por los ministros de cultura de 12 naciones– quiere que la industria audiovisual se excluya de las negociaciones en nombre de la apreciada “excepción cultural”. Es uno de los pocos países del mundo –China es completamente distinta– que no está totalmente inundado de productos de Hollywood.

Si no fuera así, París vetará todo. Incluso aunque extraoficialmente los funcionarios franceses admiten que no tienen poder para vetar nada; el mundo empresarial francés también desea fervorosamente el acuerdo.

Sin embargo París luchará por todo, desde la “excepción cultural” a las más cruciales normas sanitarias/ecológicas. Italia se sumará en muchos frentes; ya existe una revuelta abierta en la sublime Italia artesanal con respecto a un futuro frío y sombrío en el que la gente de todo el mundo consumirá queso parmesano, jamón de Parma y vinos Brunello “Made in USA”.

En un frente diferente, es seguro que Washington no abrirá los mercados estadounidenses a los servicios financieros o al transporte marítimo europeo. Solo es un ejemplo de cuánto puede perder Europa mientras prácticamente no tiene nada que ganar.

Para terminar, todo tiene que ver con la ambición ciega de un funcionario de carrera europeo sorprendentemente mediocre, el jefe portugués de la Comisión Europea Jose Manuel Barroso, quien espera obtener un mandato para negociar en nombre de todos los Estados miembros el 14 de junio. Y espera que las negociaciones terminen antes de que termine su mandato en noviembre de 2014.

Algunos diplomáticos de la UE claramente furiosos confirmaron extraoficialmente a Asia Times Online que Barroso montó esta formidable operación prácticamente por solo esperando una hermosa recompensa futura de sus amos, ¿de Bruselas? Olvidadlo. De Washington. Barroso quiere convertirse en secretario general de las Naciones Unidas o de la OTAN. Ninguno de esos puestos se puede conseguir sin la luz verde de Washington.

Eso explicaría que el jefe de gabinete de Barroso haya sido nombrado embajador de la UE en Washington, cabildeando furiosamente a los estadounidenses junto al embajador de Portugal en EE.UU. y el embajador de Portugal en la UE.

No hay nada imposible respecto al vencedor de esta monstruosa lucha de todos contra todos. Los Estados miembros de la UE pueden votar contra sus propios intereses; pero otra cosa muy diferente sería una abrumadora erupción de cólera de los ya asediados ciudadanos europeos. Esta nueva saga del turbo-capitalismo occidental tiene todos los elementos para ser, bueno, bastante revolucionaria.

Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su libro más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto: [email protected]

(Copyright 2013 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.

Fuente: http://www.atimes.com/atimes/World/WOR-01-170513.html

rCR

 



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

jueves, 16 de mayo de 2013

Assange: "EE.UU. pone en riesgo la soberanía en América Latina" – RT

Assange: "EE.UU. pone en riesgo la soberanía en América Latina" – RT

La ONU aprueba resolución que condena al Gobierno sirio – RT

La ONU aprueba resolución que condena al Gobierno sirio – RT

Buques de la Armada rusa entran en el mar Mediterráneo por primera vez en décadas – RT

Buques de la Armada rusa entran en el mar Mediterráneo por primera vez en décadas – RT

Túinez.


Rebelion. Territorio yihadista y FMI

Túnez
Territorio yihadista y FMI

Cuarto Poder


En las últimas dos semanas toda la atención de los tunecinos se ha concentrado sobre el Monte Chaambi, en el gobernorado de Qasserine, en la frontera con Argelia, donde un grupo de yihadistas asociados a la borrosa constelación AQMI permanece cercado por el ejército y la policía desde el pasado 1 de mayo. Las noticias son confusas y las sucesivas comparecencias del primer ministro ante la Asamblea Constituyente y ante la prensa han contribuido poco a aclarar la situación. Se hablaba de 50 hombres armados, luego de veinte, la mitad tunecinos y la otra mitad argelinos, que contarían con apoyo logístico en la zona. Según los informes, se habrían producido intercambios de tiros, pero no verdaderos combates, si bien cinco miembros de los cuerpos de seguridad habrían sufrido heridas -incluso en un caso la amputación de una pierna- a causa de las minas artesanales diseminadas por los yihadistas en la ladera de la montaña.

Es verdad -como recordaba en declaraciones recientes Rachid Ghanouchi, líder del partido islamista Nahda- que el terrorismo yihadista existía ya en Túnez antes de la revolución (basta pensar en los atentados de 2007 en Soliman y de Jerba en 2002), pero lo cierto es que las guerras de Libia y Mali han multiplicado las armas y aventado los hombres por toda la zona, a lo que hay que añadir el hecho de que, según confiesa un policía bajo anonimato, “en democracia es más difícil combatir a los criminales por todos los medios”.

Por lo demás, las características de la larga y porosa frontera entre Qasserine, del lado tunecino, y Tebessa, en la parte argelina, enreda mucho la situación. Un reciente reportaje de Mohamed Salah Lebidi describe un vasto tejido tribal transfronterizo, con relaciones de parentesco y de solidaridad, asociado al contrabando tradicional de carburante, alimentos, drogas y armas. Según algunos vecinos consultados por el periodista, existiría una conexión orgánica entre el contrabando y el yihadismo, que se alimentarían mutuamente en una zona particularmente castigada por el paro y la pobreza. Esto explicaría, por otra parte, las tensiones que se produjeron el pasado 8 de mayo en la ciudad de Qasserine durante la “jornada contra el terrorismo” convocada por “la sociedad civil” (identificada en general con la “derecha laica”). Al parecer, algunos “perturbadores” procedentes de Zouhour, el barrio que más mártires dio a la revolución y hoy en poder de los traficantes de droga, increparon a los manifestantes “negando la existencia del terrorismo” y exigiéndoles que “dejaran de cantar y bailar para ocuparse de los verdaderos problemas de la región”.

Lo cierto es que la nueva “alerta terrorista”, justificada sobre el terreno, tiene una dimensión política que no puede tampoco ignorarse. En el clima reinante de inseguridad informativa, el intercambio de acusaciones adquiere a veces tintes extravagantes: mientras un sector de la izquierda, que reclama en vano el esclarecimiento del asesinato de Chukri Belaid, sigue viendo complacencia en el gobierno, las redes sociales próximas a Nahda, por su parte, insinúan complicidades ocultas entre los terroristas de Chaambi y el Frente Popular. Si este delirio nahdaui revela una criminalización muy inquietante de la militancia de izquierda, la propia izquierda traza a veces con brochazos muy gruesos la realidad. Todo parece indicar, en efecto, el fin de la “luna de miel” entre la derecha islámica en el gobierno y el salafismo marginal. Lejos del Monte Chaambi, en Le Kef, en Tabarka, en Túnez capital, no han dejado de multiplicarse en los últimos días los focos de tensión entre la policía y los salafistas, en una escalada que ha conducido al ministerio del Interior a prohibir el segundo Congreso de Ansar-a-Chari’a, “los partidarios de la ley islámica”, que debía reunir dentro de diez días a miles de partidarios de este grupo salafista en la ciudad santa de Kairouan.

La respuesta de su líder no se ha hecho esperar. Abu Yadh, vinculado por la policía al asalto a la embajada estadounidense de septiembre de 2012 y actualmente en paradero desconocido, ha emitido un comunicado calificando a las fuerzas de seguridad tunecinas de “ejército tirano” (el término en árabe evoca el poder infiel contra el que sería legítima la guerra santa) y llamando a sus seguidores a no abandonar la lucha y, aún más, a prepararse para un inminente enfrentamiento con el “régimen”. “No estáis en guerra contra los jóvenes”, desafía a Nahda, “sino contra la religión de Allah, una religión que no puede ser derrotada”, como lo demostrarían, a su juicio, las “victorias” de Afganistán, Bosnia, Chechenia, Iraq y Siria. El comunicado acaba anticipando “la voluntad de todos esos jóvenes a dar su vida en Kairouan” o, lo que es lo mismo, anunciando su propósito de celebrar la reunión el próximo 19 de mayo, tal y como estaba previsto y no obstante todas las prohibiciones.

Lo que parece evidente es que a medida que Nahda se vuelve más pragmática, en las vísperas del acuerdo que debe firmar con el FMI el próximo 7 de junio, el salafismo se vuelve más activo y más radical. La falsa cuestión laicismo/islamismo deja su lugar a una variante igualmente útil y en la misma dirección: la seguridad, de la que se hacen portabanderas tanto la derecha islámica como la derecha laica. Esta alerta securitaria, que ha amedrentado a un sector de la población y que ha llevado a Nidé Tunis, la coalición de Bejji Caid Essebsi, a convocar una asamblea nacional extraordinaria sobre el tema, justifica recortes de libertades (limitación, por ejemplo, del derecho de manifestación), alimenta nostalgias de dictadura y desplaza la atención lejos del debate político sobre la constitución y, más importante aún, lejos de las agudas cuestiones sociales que sacuden a un país en carne viva como consecuencia del aumento de los precios y la conflictividad laboral. Mientras la derecha laica y la derecha islámica se intercambian acusaciones, sus dirigentes se reúnen bajo el patrocinio de la UTICA (la patronal tunecina) para anunciar el lanzamiento de una “campaña anti-huelga hasta el final de 2013”.

Más importante si cabe, la “alarma terrorista” opaca completamente las negociaciones entre el gobierno provisional tripartito y el FMI, cuya generosa oferta crediticia estaría condicionada a la aplicación de un durísimo programa de ajuste estructural que incluiría, junto al habitual paquete privatizador, una medida sin precedentes: la venta de tierras a compradores extranjeros. Una iniciativa surgida de las entrañas de los movimientos sociales, Ma Galulnech (No nos lo dijeron), ha comenzado una campaña orientada a bloquear estos acuerdos que, sumados a los de Deauville, la carta de intenciones y el nuevo código de inversiones, “muestran claramente que nuestro país se dirige hacia una estrategia económica y financiera neoliberal que destruirá la clase media, suprimirá la intervención del estado en la regulación de los mercados y aniquilará nuestra soberanía”. En este estanque de aguas podridas, los yihadistas pueden pescar en favor de sus propios intereses mientras justifican con sus acciones retrocesos contrarrevolucionarios muy convenientes para el nuevo -viejo- orden económico de libre saqueo y anarquía financiera.

Santiago Alba Rico es escritor y filósofo.

Fuente: http://www.cuartopoder.es/tribuna/tunez-territorio-yihadista-y-fmi/4524


Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter

miércoles, 15 de mayo de 2013

Detrás de la noticia: Técnicas de combate – Video en RT

Detrás de la noticia: Técnicas de combate – Video en RT

Tiembla la eurozona: Francia entra en recesión al sufrir una caída del PIB del 0,2% – RT

Tiembla la eurozona: Francia entra en recesión al sufrir una caída del PIB del 0,2% – RT

El cinturón de fuego.


Rebelion. El cinturón de fuego
Portada :: Mundo
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 15-05-2013

Una mirada geoestratégica al planisferio
El cinturón de fuego



Quien pose sus ojos sobre un mapa del mundo y pasee su mirada de este en oeste podrá constatar que, entre el ecuador y el paralelo 40 de latitud norte, un enorme Cinturón de Fuego se ciñe sobre el planeta.

En efecto, desde que la crisis financiera impactó en el Primer Mundo a mediados del 2007 y más aún en estos dos últimos años, innumerables conflictos y tensiones estallaron o se agudizaron a los largo de esa amplia línea, acompañándose de una frenética y generalizada carrera armamentística, sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.

Resulta, desde luego, imposible desvincular un acontecimiento de otro, una guerra de otra, un golpe de Estado de otro, pues detrás de cada uno de ellos, ya sea la rebelión en Malí, la guerra civil en Siria, la retórica incendiaria en la península coreana o las amenazas de golpe y los golpes de Estado en América Latina, siempre se encontrarán los mismos actores disputándose el tablero de ajedrez en el que se está convirtiendo el planeta. Paso a paso, jugada tras jugada, el ordenamiento geoestratégico mundial se está remodelando.

Para entender qué es lo que está sucediendo y cuáles pueden ser los resultados de una situación global que día a día se torna más incontrolable y más explosiva, es preciso aceptar que estamos asistiendo a la emergencia de nuevas potencias económicas y políticas (China, Rusia y en menor medida Brasil, la India, Irán, etc.). Para asegurar su desarrollo, estas potencias deben garantizar su proyección internacional disputando a las viejas potencias occidentales parte de sus mercados y zonas de influencia. Claros ejemplos de este enfrentamiento por las áreas de influencia son la penetración política y sobre todo económica de China, Rusia y, en menor medida Irán, en América Latina y África, zonas tradicionales de influencia norteamericana y europea, así como, en respuesta, las actividades militares occidentales en áreas estratégicas para China y Rusia (la península coreana, Irán, Siria, Cáucaso, Taiwán, el Mar Amarillo, los Mares de China Oriental y Meridional, etc.)

Esto no es nuevo. Las disputas para controlar recursos y mercados son tan viejas como la sociedad humana. Lo novedoso del asunto es quizás lo intrincado de los diversos intereses en juego, fruto de la globalización.

Un ejemplo ilustrativo de este gigantesco entrevero de intereses puede ser la intensa y difícil batalla comercial y financiera que se libran China y los Estados Unidos de Norteamérica por la hegemonía económica a escala planetaria. El país oriental actúa como potencia emergente cada vez más capaz de disputar, en todos los ámbitos 1 , el liderazgo mundial a un desinflado Imperio Occidental. Éste, entretanto, reacciona mostrando y usando los dientes o buscando mejorar su competitividad tanto en el aspecto monetario como productivo.

La República Popular de China es, hoy por hoy, el principal acreedor de los Estados Unidos, es decir el mayor tenedor extranjero de bonos de deuda norteamericanos y el segundo después de la Reserva Federal Estadounidense. 2 Esta realidad, sin embargo, puede tener varias lecturas: por un lado, China dispone de un arma financiera peligrosa para atacar el corazón de la economía norteamericana, es decir su moneda. No son pocos los indicios en ese sentido: China renunció al uso del dólar norteamericano y el Euro en muchas de sus transacciones comerciales internacionales, notoriamente con algunos miembros del dinámico grupo de potencias emergentes llamado BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). 3 Por otro lado, Estados Unidos es un gran cliente del gigante asiático y, es bien sabido, que la bancarrota de un cliente afecta también a quien le vende. Sin contar que una depreciación importante del dólar afectaría a China, no sólo porque le restaría competitividad en los mercados internacionales, sino también porque vería como pierde valor real la deuda que EEUU mantiene con ella. Además, China es receptora de inversiones norteamericanas que se verían afectadas por un ataque chino contra el dólar.

Dicho de otra manera, la interdependencia económica entre Estados Unidos de Norteamérica y China y el poderío militar de ambas naciones impiden un golpe directo y demoledor entre los competidores.

Este esquema de interdependencia y equilibrio relativo entre potencias se repite si se consideran otros actores un tanto adversarios, un tanto socios, como Rusia, Europa, la India, Japón, Brasil, etc.

En definitiva, nada es fácil ni lineal en un mundo dónde los Estados y las Naciones han cedido parte de sus prerrogativas a los capitales, donde los intereses de los países y de las empresas se mezclan, se imbrican, chocan y se superponen de una manera aparentemente tan caótica como contradictoria o desenfrenada.

Pese a esa sensación de confusión, la humanidad está asistiendo a un auténtico choque de titanes que tiene como trasfondo una feroz puja entre potencias emergentes y viejas por el control de las riquezas naturales y las posiciones estratégicas. El surgimiento de China como nueva potencia económica mundial y el renovado potencial ruso obligaron al Gobierno de Obama a adoptar, ya desde 2011, un nuevo giro estratégico hacia la región del Pacífico. Con la cooperación de sus aliados en Oceanía (Australia, Nueva Zelanda y otras naciones de la región), la administración Obama decidió cercar las nuevas potencias asiáticas, localizando bases militares y tropas así como realizando acuerdos de cooperación militar e intervenciones bélicas en naciones vecinas de China y Rusia. Ese asedio se vio favorecido por la ausencia de salida a mares abiertos o navegables todo el año que padecen los dos gigantes de Asia. En el centro de ese despliegue occidental están las rutas comerciales por las que fluye hacia China el petróleo proveniente de África, América Latina y el Medio Oriente. La intención evidente es afectar el abastecimiento energético fundamental para el desarrollo de esa nación oriental. 4

A este panorama tenso se debe añadir, para completar un cuadro verdaderamente preocupante, una realidad ineludible: la profunda crisis ecológica que agobia la Tierra desde que sus recursos limitados deben responder a las necesidades ilimitadas de un crecimiento económico cuyo imperativo es superarse año tras año. No hay matemática que pueda resolver esa ecuación, el modelo es lisa y llanamente insostenible en el marco ya exiguo de este planeta.

Aceptado como un hecho el enfrentamiento generalmente indirecto entre las viejas potencias occidentales y las nuevas potencias emergentes (lideradas por China y en menor medida Rusia) con el objetivo de controlar recursos naturales cada vez más limitados y abastecer mercados cada vez más voraces, el Cinturón de Fuego que atraviesa el planeta adquiere repentinamente una inobjetable connotación geoestratégica.

En efecto, esa línea de conflictos que rodea el planeta tiene dos características principales que por supuesto no son mera casualidad:

En primer lugar, se observa que el Cinturón de Fuego afecta a países con destacables riquezas naturales, principalmente recursos energéticos como el petróleo, cuyo techo de producción ya se está alcanzando y cuya escasez es sólo cuestión de tiempo. Así Irak, Libia, Irán, Venezuela, Sudán y, en menor medida, Siria, Ecuador o la República Árabe Saharaui ocupada por Marruecos fueron últimamente escenario de fuertes enfrentamientos políticos o militares. En algunos casos no se trata, por cierto, de conflictos recientes, aunque resulta obvio que la disputa entre potencias por los recursos naturales volvió a avivar viejas brasas.

Otros acontecimientos de esta índole tienen también una vertiente económica, pero el trasfondo no es el petróleo sino otras riquezas minerales como el oro, la bauxita, el coltan, el uranio, los diamantes, etc. (Malí, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Guinea-Conakry, etc.)  5

En resumen, estos conflictos son, en primer término, la respuesta categórica de las viejas potencias occidentales al intento de los países emergentes, fundamentalmente China y Rusia, de establecer cabezas de puente para penetrar en vastas regiones de extracción de materias primas tradicionalmente bajo influencia occidental desde la expansión colonial europea.

El segundo aspecto llamativo del Cinturón de Fuego es que, de manera invariable, la reciente emergencia de numerosos conflictos cumple con dos objetivos geoestratégicos a la vez paralelos y combinados: el primero cercar a China y Rusia como ya se dijo anteriormente, el segundo socavar la influencia y el desarrollo creciente de Irán.

El primer objetivo geoestratégico debería, en un comienzo, cortar la proyección internacional de las dos mayores potencias asiáticas, acorralarlas en el marco de sus fronteras, obligarlas a depender de Occidente para su abastecimiento en materias primas y luego, en una segunda etapa, hacerlas retroceder fronteras adentro mediante la exacerbación de tensiones nacionalistas, étnicas o religiosas capaces de fragmentar sus respectivos territorios (Chechenos, Azeríes, Tibetanos, Uigures, etc.). Así aisladas, dependientes y fragmentadas, China y Rusia no significarían ya una amenaza para el poder occidental.

A la primera parte de este esquema responden sin duda, enumerándolas una por una, de Este en Oeste, las tensiones entre Rusia-China y Japón-Taiwán por el control de islas e islotes, el enfrentamiento retórico en la península de Corea, las maniobras militares conjuntas entre Corea del Sur y los Estados Unidos de Norteamérica y el despliegue militar norteamericano en torno a los mares que bañan las costas chinas. También es parte de esta ofensiva estratégica occidental el asombroso acercamiento de los Estados Unidos de Norteamérica con Vietnam para controlar aguas ricas en petróleo en el mar de China Meridional y la ofensiva diplomática de Obama en el sudeste asiático (Myanmar, Tailandia y Camboya), paso obligado de los barcos chinos hacia el Golfo Pérsico. 6 Las repentinas tensiones entre China y la India podrían ser analizadas como un intento chino de frenar el acercamiento de la India con Japón, estrecho aliado de Occidente. 7 Otros elementos que conforman ese cerco a China y Rusia son la ocupación de facto de Pakistán por la OTAN, su desestabilización y progresiva fragmentación, la ocupación de Afganistán, las amenazas cada vez más agresivas contra Irán, la recurrente inestabilidad de Irak, la instrumentalización de la organización Al-Qaeda como herramienta de desestabilización en Medio Oriente, la diplomacia anti rusa de Occidente en las Repúblicas de Asia Central que pertenecían anteriormente a la URSS, el proyectado despliegue de escudos antimisiles en Turquía y Europa del Este, que permitirían cerrar definitivamente el paso a las flotas rusas del Mar Negro y del Mar Báltico, el ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de países del ex-bloque socialista y, finalmente, la eventual invasión, ocupación y desmembramiento de Siria. Por ser este país árabe un aliado estratégico de Irán y encontrarse, en su ciudad portuaria de Tartús, la única base militar rusa en el extranjero, los acontecimientos que conmocionan a Siria constituyen el punto de inflexión de la ofensiva occidental.

Siguiendo esa estrategia de proyectarse y cercar a Rusia y China, Occidente está logrando el control efectivo y absoluto del Mediterráneo y del Mar Rojo, convirtiendo ambos mares en una prolongación del Atlántico Norte.

La invasión de Libia, el apoyo al autodenominado Ejército Libre Sirio, la injerencia francesa en Túnez luego del derrocamiento del dictador pro-occidental Ben Alí, la desestabilización del gobierno de Mursi en Egipto (gobierno que, es preciso recordar, estrechó lazos con Irán y rompió relaciones con Israel), la intervención norteamericana en Yemen o la inestabilidad que reina en el cuerno de África (Somalia, Kenia, Eritrea, Etiopía) es decir en las puertas de entrada y de salida al Mar Rojo, la partición en dos de Sudán habitual opositor a las políticas occidentales en África Oriental, la invasión de Malí por los franceses y los alemanes, los intentos de golpe de Estado en la República Centroafricana, el apoyo europeo y norteamericano irrestricto a Marruecos frente a las reivindicaciones independentistas del Sahara Occidental, el envío de tropas francesas a Níger para controlar sus yacimientos de uranio, el despliegue de fuerzas aéreas norteamericanas en la base militar española de Morón, en Andalucía, frente al Magreb, reflejan la clara progresión de Occidente en su afán por volver a controlar todo el norte de África y los dos mares ya mencionados.

Así, a la vez que logra cerrar la puerta a cualquier intromisión asiática en el área y que pone bajo su control las riquezas de esa extensa región, el Tratado del Atlántico Norte conseguiría, con el control total del Mediterráneo y del Mar Rojo, conectar directamente con el Océano Índico y con el Golfo Pérsico facilitando el monitoreo de los movimientos de las flotas rusas, chinas e iraníes e impidiendo su eventual conexión. 8

Luego de recorrer Asia y África, el Cinturón de Fuego cruza el Atlántico para desembarcar en Venezuela principalmente y, desde allí, expandirse hacia los países que conforman la Alianza Bolivariana (ALBA) constituida por Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, algunas islas del Caribe y, hasta 2009, Honduras. El Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela) también está en la mira, sobre todo desde el surgimiento del eje Caracas-Brasilia-Buenos Aires y el posterior ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur.

Tanto China como Rusia o Irán, éste último por razones particulares, han encontrado, en estos países latinoamericanos y caribeños, un entorno favorable para desarrollar amplias, profundas e intensas relaciones que abarcan tanto los ámbitos políticos, económicos, culturales como militares 9 . Ese ambiente acogedor para con las potencias asiáticas se explica, en algunos casos, por la voluntad manifiesta de emanciparse de la tutela norteamericana y, en otros como Brasil, por la posibilidad de diversificar sus mercados y de acelerar su despegue como potencia estratégica a escala mundial.

No es por ende sorprendente que muchos Estados latinoamericanos hayan sido a su vez objeto de una feroz embestida por parte del Pentágono, de Europa y de sus aliados en la región (oligarquías nacionales, Colombia, Chile, Perú y, de una manera más ambigua, Uruguay). Intentos de golpes de Estado y sabotajes de todo tipo afectaron o afectan todavía a Venezuela, Ecuador, Bolivia, Honduras, Haití y Paraguay, mientras la desestabilización económica y política genera inseguridad en otros países como Argentina o Cuba. En algunas oportunidades la tensión alcanzó tales extremos que se arriesgó el estallido de un enfrentamiento bélico entre Estados como en el caso de Colombia y Venezuela, Colombia y Ecuador, Nicaragua y Costa Rica o, en menor medida, Uruguay y Argentina, con el consiguiente pedido de auxilio del presidente uruguayo Tabaré Vázquez a su homólogo norteamericano George W. Bush 10 .

El segundo objetivo de la ofensiva estratégica occidental es Irán. La República Islámica constituye sin dudas un blanco prioritario, una pieza clave, en el marco del Cinturón de Fuego que pretende cercar a Rusia y China pero, de por su ubicación, sus recursos y su potencial industrial, militar y político se convirtió además en un objetivo estratégico per se de las potencias occidentales.

Irán es el único país del Golfo Pérsico que mantiene una clara independencia frente a los intereses occidentales. En él, las inversiones rusas y chinas encuentran un ámbito propicio para establecerse y desarrollarse. Para mayor preocupación del bloque occidental en general y de los Estados Unidos de Norteamérica en particular, Irán pisó tierra latinoamericana mediante su alianza con el ALBA, grupo del que es miembro observador. 11 La República Islámica, principal país de confesión chií, constituye además el puntal de apoyo de numerosos grupos de resistencia árabe frente al Estado de Israel y la injerencia occidental. 12 De esta manera, la proyección geoestratégica de Irán llega, de hecho, hasta el Mediterráneo a través de Irak, Siria y los movimientos de resistencia islámicos y laicos en el Líbano (Hezbollah) y Palestina (Hamás, Djiad Islámica, FPLP, etc.), pero su influencia también se disemina entre los aliados regionales de Occidente como Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudí por contar estos Estados con una importante proporción de su población de confesión chií.

El caso de Irak es, en ese sentido, paradigmático. Si bien el país mesopotámico protagonizó una durísima guerra contra Irán entre 1980 y 1988, durante el gobierno suní de Saddam Hussein, y luego fue invadido y ocupado por Estados Unidos de Norteamérica, el hecho que su población sea mayoritariamente chií terminó conciliándolo con los intereses persas. Dicho de otra manera, luego de las primeras elecciones en Irak y la victoria electoral de la mayoría chií, los norteamericanos tuvieron que negociar con su archienemigo Irán para lograr pacificar un poco el país que habían invadido y en el que sus tropas estaban empantanadas 13 .

En la actualidad, el surgimiento de grupos islamistas suníes radicales, vinculados a las ideologías salafista o wahabita, pertenecientes a la red Al-Qaeda y patrocinados por Occidente, Israel, las monarquías del Golfo y Turquía, tanto en Irak como en Siria, está directamente orientado a derrocar gobiernos chiíes afines a la nación persa y, por ende, a cercenar la expansión estratégica de esta última tanto en la región como más allá de ella. 14

La respuesta iraní frente a la arremetida occidental se expresa en varios ámbitos: su decisión inquebrantable de desarrollar la tecnología nuclear para afianzar su independencia energética, su intenso desarrollo industrial, científico y armamentístico así como su apoyo amplio y abierto a los polos de resistencia en Asia, África y América Latina. Hasta ahora, la nación persa mantuvo una posición de apoyo diplomático y político al gobierno de Bashar Al-Assad, negándose a entrar de lleno en operaciones militares. Es indudable, no obstante, que el gobierno de los ayatolas no ignora que Irán es el objetivo principal detrás de la agresión a Siria y que una caída del régimen Baas en Siria sería la antesala de una agresión directa a Irán.

En el campo de batalla sirio, las últimas victorias gubernamentales frente a los grupos mercenarios ligados a Al-Qaeda avivaron la intervención turca, israelí, saudí y catarí en el conflicto. A su vez, esta injerencia creciente ya determinó muy firmes declaraciones de Hassan Nasrallah, el líder del movimiento chií Hezbollah en el Líbano, aclarando que ni dicha organización, ni Irán podrían tolerar el derrocamiento del actual gobierno sirio. 15 Los Occidentales y sus aliados respondieron con un bombardeo israelí a un centro de investigación militar próximo a Damasco y con maniobras militares simultáneas de Turquía e Israel en la frontera siria 16 . Es indudable que el mundo se encuentra en esa región frente a la potencialidad inminente de una conflagración de dimensiones inauditas desde la Segunda Guerra Mundial.

La respuesta de China y Rusia frente a la arremetida occidental ha sido hasta ahora sumamente prudente, ambivalente y de alcance relativo según el ámbito en el que se ha desarrollado:

Ambas potencias, por cierto, se sumaron a la carrera armamentística y tecnológica, reaccionando fuertemente frente al desarrollo tecnológico y militar occidental. Así mismo en el aspecto económico intentan ganar terreno, desplazando a sus competidores norteamericanos y europeos y extendiendo relaciones comerciales y políticas hacia zonas que antes le eran, si no vedadas, por lo menos de difícil penetración.

Rusia, quizás, tenga en su enorme potencial energético su arma más poderosa para enfrentar la hegemonía occidental. La nacionalización de recursos petroleros y gasíferos, otrora en manos de empresas europeas y norteamericanas, le devolvió a Moscú un peso de primer orden en la geopolítica mundial. Sin contar que de esta manera Rusia logró contrarrestar la ofensiva occidental sobre el Golfo Pérsico anulando la posibilidad de un monopolio energético mundial en manos de Occidente. Lo cierto es que el plan de Putin de controlar los recursos energéticos rusos abre la posibilidad para el diseño de un nuevo orden mundial multipolar donde por un lado estén Rusia, China, Irán y Venezuela y por otro Estados Unidos y las potencias de la OTAN. Se trata de una lucha geopolítica y geoestratégica a nivel mundial en el que se inscriben también los despliegues marítimos de Rusia, China e Irán para contrarrestar el escudo misilístico del Pentágono destinado a cercar militarmente las tres potencias Euroasiáticas.17

Por su lado, China con su potencial financiero, industrial y tecnológico somete a Occidente a una despiadada competencia, diversificando su red de proveedores y clientes, conquistando mercados y lealtades a fuerza de inversiones, créditos, exportaciones, importaciones e intereses económicos compartidos.

El gigante oriental, en ese sentido, se convirtió en el mayor socio comercial de África (160.000 millones de dólares) por encima de Estados Unidos de Norteamérica y Europa. Sus empresas colocaron 15.000 millones de dólares en África sólo en el 2012 atraídas por los minerales de los países africanos, así como por el petróleo de África occidental o la biodiversidad del África ecuatorial. China importa además productos agrícolas de Chad, Malí, Benín y Burkina Faso para su industria textil y coloca, en el continente negro, parte importante de sus productos manufacturados, figurando Nigeria como el principal consumidor africano de importaciones chinas.18

Una situación similar se refleja en América Latina, donde China ha comenzado a disputar el terreno a los Estados Unidos de Norteamérica y a Europa, tanto en el campo del intercambio comercial como en el de las inversiones financieras o productivas, la ciencia, la cultura, la tecnología o las actividades bancarias.19 Es cierto que no todos los países latinoamericanos ven con buenos ojos el avance asiático sobre la región. Los centroamericanos, por ejemplo, sufren la competencia de los productos manufacturados chinos que ellos producían habitualmente en sus zonas francas. Los países de América del Sur, en cambio, aprovechan el dinamismo de un cliente excepcional para colocar sus materias primas (petróleo, cobre, madera, bauxita, etc.) y su producción de alimentos, a la vez que buscan, en la potencia china, un respaldo para emancipar sus economías de la tradicional dependencia de los Estados Unidos de Norteamérica.20

China es hoy por hoy la principal amenaza que pesa sobre el dólar como moneda de intercambio a escala planetaria. El gigante asiático parece, en efecto, querer socavar el uso de la divisa norteamericana en el comercio internacional. El anuncio de un plan para establecer la convertibilidad del yuan prepara el camino para que la moneda china se convierta en divisa de reserva a la par del dólar o en su detrimento. La convertibilidad del yuan facilitaría el flujo de capitales e inversiones desde y hacia China y permitirá además controlar la situación económica del país por medio de tasas internas como lo hacen la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo. Otra ventaja para China derivada de la convertibilidad sería la inclusión del yuan en la canasta del Fondo Monetario Internacional, sobre cuya base se establecen los derechos especiales de giro y los créditos internacionales.21

Muchos proyectos tanto de Rusia, como de China o de los países pertenecientes al grupo BRICS van en esa misma dirección. Se pueden citar, a modo de ejemplos, la propuesta de creación de un Banco de Desarrollo del grupo BRICS que rivalizaría con las instituciones internacionales de crédito dominadas por Estados Unidos y la Unión Europea22 o el aumento de las reservas de oro de las dos potencias asiáticas como una manera de prevenir cualquier derrumbe del dólar23. Inspirados o alentados por esas políticas monetarias novedosas, numerosos Estados están optando por el uso de sus propias monedas en sus transacciones o por el uso de mecanismos de pago regionales como el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) en el caso del ALBA, esquivando así la divisa estadounidense. De esta manera, el proceso lanzado por China de 'derrocamiento' del dólar en las transacciones comerciales se está acelerando notoriamente.

En el ámbito diplomático y militar, contrariamente al aspecto económico, las dos potencias asiáticas demostraron reaccionar tibia y ambiguamente a la hora de defender sus intereses:

Rusia y China, con el fin de la Guerra Fría, habían priorizado el ámbito diplomático para resolver conflictos internacionales y buscaban, mediante la negociación, un paulatino desarme mundial. Sin embargo, el dinamismo de la industria militar occidental y la virulencia de su actividad bélica, fundamentalmente a lo largo de las fronteras australes del eje Pekín – Moscú, obligaron a las dos potencias asiáticas a sumarse, casi a regañadientes, a la carrera armamentística. China intenta, en la actualidad, modernizar su fuerza aérea y reforzar su marina de guerra, consciente de que el control de sus mares es la clave de su proyección geoestratégica. Otro aspecto significativo es que China se lanzó de lleno en la conquista espacial, apoyando en ese marco a algunos de sus aliados como Venezuela y Ecuador. 24

Rusia, por su parte, intenta dar una respuesta concreta al escudo antimisiles que Occidente está desplegando todo a los largo de su frontera. Algunas maniobras navales rusas en el Mediterráneo y sobre todo en el Caribe de la mano de Venezuela, se asemejaron a un auténtico desafío a Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados.

Pese a todo ello, tanto China como Rusia aceptaron casi sin protestar la invasión de Libia y de Malí. En el primer caso, sus reclamos llegaron tarde y sólo lograron subrayar en qué medida descomunal las dos naciones asiáticas se habían equivocado al autorizar la zona de exclusión aérea sobre el país dirigido por Gadafi. En el segundo caso, Rusia, pretextando la lucha contra el islamismo radical, pareció aceptar el avance occidental hacia el corazón del Sahel. En cambio China, que tiene más intereses que Rusia en África, asumió la intervención francesa con una mezcla de preocupación y benevolencia. Así de claro lo expresaba He Wenping, director de Estudios Africanos del Instituto de Estudios Asiáticos Occidentales y Africanos de la Academia China de Ciencias Sociales,  citado por M. K. Bhadrakumar e n un artículo publicado en Asia Times Online:

China tiene ciertos intereses en Malí debido a sus proyectos de inversión. No es necesariamente algo malo para China ya que la decisión francesa de enviar a sus soldados puede estabilizar la situación… Sin embargo, a pesar de todos los beneficios potenciales, hay una posible causa de alarma: las fuerzas francesas. La participación de las fuerzas francesas en Malí justificará la legalización de un nuevo intervencionismo en África.”

Pekín comprende perfectamente que Occidente se está lanzando a una estrategia de contención de sus intereses en África, intentando recuperar el control de sus antiguas colonias en las que, hoy, China está progresando. El problema para Occidente es que no puede competir con China en el terreno comercial, porque ésta ofrece una relación más amplia y justa con las naciones africanas. De ahí la necesidad occidental de una política agresiva y belicosa.25

China y Rusia, aprendiendo de la experiencia libia, mantuvieron sobre Siria cierta unidad y firmeza en el Consejo de Seguridad de la ONU, rechazando tajantemente cualquier intento de Occidente por obtener el aval de dicho organismo para una intervención militar en el país árabe. En pleno conflicto sirio, las maniobras navales rusas en aguas del Mediterráneo Oriental, con su puerto de atraco en Tartús, subrayaron la importancia de esa base militar para Rusia y demostraron la voluntad del Presidente Putin de conservarla. Así mismo se puso de manifiesto la imposibilidad de hallar una solución al enfrentamiento en dicho país sin la participación de Rusia como mediador. 26

Esta postura tiene, pese a todo, sus límites y sus ambigüedades: Rusia no pasa de un apoyo meramente diplomático y defensivo al gobierno de Damasco. La oposición neta de Moscú a toda intervención militar extranjera en Siria, el rechazo al masivo suministro de armas occidentales a los mercenarios de Al-Qaeda, la negativa a negociar una salida del poder del presidente sirio, las múltiples reuniones entre el canciller ruso Lavrov y miembros del gobierno Baas, el acercamiento y reconocimiento por parte de Rusia del Hezbollah abundan en ese sentido 27 . Pero, a contrapié de esa postura, Moscú se negó a venderle a Siria su sistema de defensa antiaéreo S-300, aunque aceptó entregarle sistemas más anticuados pretextando que se trataba de un negocio cerrado antes de que comenzara la guerra civil. 28 Algo similar sucedió con Irán. En este último caso, alegando las sanciones que el Consejo de Seguridad de la ONU impuso a Teherán en junio de 2010, Rusia no cumplió con el suministro de armas acordado evidenciando su deseo de no comprometerse más allá de un marco jurídico internacional que, desde hace tiempo ya, nadie respeta en el bando occidental.29 Peor aún, el hecho terminó perjudicando al Estado ruso quien no sólo perdió dos clientes importantes, sino que ahora arriesga tener que indemnizar a Irán por la ruptura del contrato de compra-venta.

Quizás uno de los éxitos diplomáticos aparentes de China haya sido la creación, en el año 2001, de la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS) que reúne a China, Rusia, Uzbekistán, Kazakstán, Tayikistán, Kirguistán y varios países observadores de importancia relevante como Pakistán, Afganistán, Irán y la India.

El objetivo primero de la organización fue “la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo” en el marco de un Oriente que comenzaba a sufrir las consecuencias devastadoras de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001.30 Paulatinamente empero, se fueron incorporando a la agenda el tema de la cooperación económica, aunque, en este capítulo también, más que de economía, se trata de seguridad económica, centrándose las discusiones sobre temas tan estratégicos como la energía, la alimentación, el agua, las comunicaciones y las finanzas.

Muchos analistas quisieron ver en esta organización un mecanismo para contrarrestar el Nuevo Orden Mundial que pretende imponer Occidente, proponiendo, en su lugar, un orden multipolar basado sobre la seguridad, la cooperación mutua y la libertad de cada Estado para elegir su modelo de desarrollo.31 Sea como sea, después de los acontecimientos que conmocionaron Kirguistán en el 2010 y la incapacidad de los socios de la OCS para intervenir en ellos, la organización perdió un poco de su prestigio y parece estar bastante estancada.

En realidad, la OCS parece ser lo que indican sus siglas: una organización que coordina políticas de seguridad entre miembros muy dispares, con intereses particulares muy diferentes, sin que eso represente stricto sensu una alianza de ningún tipo.

En conclusión, basta con mirar un mapa para apreciar que desde Pyongyang hasta Beirut se propaga un incontenible incendio. Guerras, rebeliones, golpes de Estado y levantamientos de todo tipo se van sucediendo frenéticamente, se extienden seguidamente a lo largo de la mitad Norte de África para luego saltar el Atlántico y tocar tierra americana en Caracas de donde la inestabilidad se ramifica hacia los países cuyas políticas incomodaron o incomodan a Washington. El Cinturón de Fuego con el que Occidente procura rodear a China y Rusia está claramente dirigido a quebrar la proyección geoestratégica de estas dos potencias, de manera a acorralarlas dentro de sus fronteras y luego provocar su fragmentación y debilitamiento.

El Imperio Occidental busca deshacerse de sus dos principales competidores, arrebatándoles zonas de influencia y mercados, atomizando a sus potenciales aliados e imponiéndose a ellos como única alternativa para establecer relaciones internacionales. Tanto China como Rusia, encerradas en sus fronteras, rodeadas de Estados fallidos, de bases militares y de conflictos más o menos intensos, se verían entonces obligadas a una oprobiosa dependencia para su desenvolvimiento internacional.

En realidad, ya no se trata para los occidentales de ocupar militarmente los espacios que circundan las potencias orientales. Las dolorosas experiencias de Afganistán e Irak dejaron sus enseñanzas. Por ahora les basta con conseguir que las zonas que circundan Rusia y China sean tan inestables, tan inviables política y económicamente como para que todo intento de sus poderosos vecinos de proyectarse hacia ellas se convierta en una peligrosa aventura. Luego ya se tendrá tiempo para que el desorden se propague fronteras adentro de Rusia y China, mientras los intereses occidentales progresan en esas zonas, beneficiándose de la debilidad de auténticos Estados fallidos. En ese sentido África con sus interminables enfrentamientos étnicos y sectarios detrás de los cuales se esconden empresas y capitales del mundo desarrollado ha sido una lección muy provechosa para Occidente. La instrumentalización de Al-Qaeda por parte de la OTAN parece perseguir un diseño similar en el mundo musulmán: la propagación del caos en zonas de penetración sino-rusa para lograr su retirada. Una vez alejados los gigantes asiáticos, norteamericanos y europeos podrán dedicarse a pescar en río revuelto.

Occidente está cerca de lograr su propósito. Para cerrar el cerco, sólo le falta conseguir la caída de algunos bastiones aún en mano de sus rivales. Hassan Nasrallah llama de manera muy pertinente a esos bastiones “las Fuerzas de la Resistencia”. Hoy por hoy, el núcleo de esas fuerzas está constituido por las diversas facciones palestinas (excepto el Fatah), el Hezbollah, Siria e Irán. Es contra ellos que el Imperio Occidental está dirigiendo toda su furia.

Entendido de esta forma, el derrocamiento de Al-Assad supondría un golpe durísimo. Significaría, en efecto, un golpe mortal a 60 años de resistencia palestina, el cerco y la asfixia del movimiento chií libanés y, finalmente, abriría la puerta a una agresión directa de Occidente contra un Irán totalmente aislado y abandonado.

La caída de Irán conllevaría el dominio de Occidente sobre el Golfo Pérsico y, por ende, sobre la mayor parte del petróleo mundial y su red de oleoductos, por lo que Venezuela perdería el control de su principal arma estratégica. La Revolución Bolivariana debería entonces replegarse y moderar sus objetivos o tendría los días contados. América Latina abruptamente regresaría a la época del consenso de Washington.

China y Rusia, hasta ahora, han generalmente priorizado el ámbito económico en su proyección internacional, pensando quizás que su modelo de desarrollo relativamente acorde con el modelo occidental evitaría las rispideces. Los logros de ambas fueron y son inobjetables. A pocos años del Fin de la Guerra Fría, consiguieron afirmarse como potencias ineludibles en el escenario económico y financiero internacional.

El golpe fue muy fuerte para Occidente, pero sin dudas estuvo atenuado por la interdependencia que caracteriza la globalización. El hecho que Rusia y China hayan centrado sus esfuerzos en competir con Occidente principalmente en el plano económico también funcionó como un atenuante de dicho golpe. Mientras los asiáticos se dedicaban a tejer una red de relaciones comerciales y negocios en el mundo entero, los occidentales ubicaban estratégicamente sus tropas. A la hora de la verdad, las potencias del Este se sienten rodeadas y con las manos atadas pues comprenden que cualquier reacción de su parte pone en serio peligro las conquistas económicas que lograron en estas dos últimas décadas.

Es probable que las dos potencias asiáticas soñaran con un entendimiento con Occidente para compartir el poder mundial, sin tener que chocar por ello. De ahí sin dudas una política internacional moderada, prudente, indecisa, con la que fueron cediendo terreno y posiciones estratégicas, ante una constante progresión occidental todo a lo largo de sus fronteras.

Si Rusia y China contaban con que el planeta se repartiera pacíficamente entre potencias que comparten algunos principios básicos, Occidente les respondió bastante clara y brutalmente que el poder no se comparte.

En la actualidad las potencias asiáticas se encuentran frente a un dilema: o enfrentan enérgicamente a Occidente en todos los ámbitos, incluido el plano militar y aceptan las consecuencias nefastas de ese enfrentamiento o se someten y aceptan permanecer a la sombra de Occidente, como potencias, sin duda, pero de proyección limitada.

Lo que está por venir dependerá de las decisiones que tomen próximamente los dos gigantes asiáticos en los acontecimientos que estremecen Medio Oriente así como de la capacidad d resistencia de Irán y sus aliados. Si Rusia y China siguen con su moderación, tendrán tarde o temprano que aceptar el dominio del Imperio Occidental. Si optan en cambio por apoyar decididamente “las Fuerzas de la Resistencia”, el mundo asistirá pronto a un choque de proporciones colosales.

Notas:

1 “China acabará con el reinado militar de EE.UU. en Asia en dos décadas.”, Russia Today, 02.05.2013. http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93379-china-eeuu-liderazgo-militar-asia

2  “La deuda de EE.UU., ¿una 'bomba' financiera en manos chinas?”, Russia Today, 14.09.2012 http://actualidad.rt.com/economia/view/53746-deuda-eeuu-arma-financiera-manos-china

3 “Brasil y China se alejan del dólar y el euro para su comercio bilateral”, Tiempo Argentino, 27.03.2013. http://tiempo.infonews.com/2013/03/27/mundo-99004-brasil-y-china-se-alejan-del-dolar-y-el-euro-para-su-comercio-bilateral.php “ China y Rusia dejarán de usar el dólar en sus intercambios internacionales”, Expansión.com, 24.11.2010. http://www.expansion.com/2010/11/24/mercados/divisas/1290625111.html 4 “China entre el Congreso del PC y las respuestas estratégicas a EE.UU”. Periodismo Internacional Alternativo, 13.11.2012, http://www.noticiaspia.com.ar/china-entre-el-congreso-del-pc-y-las-respuestas-estrategicas-a-ee-uu/

5 Central Intelligence Agency, “The World Fact Book, Mali”, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ml.html

“República Centroafricana: coalición armada toma el poder luego del derrocamiento del gobierno”, Periodismo Internacional Alternativo, 25.03.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/republica-centroafricana-coalicion-armada-toma-el-poder-luego-del-derrocamiento-del-gobierno/

“Países africanos no reconocen al presidente de facto de República Centroafricana”, Periodismo Internacional Alternativo, 04.04.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/paises-africanos-no-reconocen-al-presidente-de-facto-de-republica-centroafricana/

“Resistencia por la independencia de Sahara Occidental frente a Marruecos”, Periodismo Internacional Alternativo, 22.03.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/resistencia-por-la-independencia-de-sahara-occidental-frente-a-marruecos/

“Los vínculos de EEUU con los movimientos armados de la República del Congo”, Periodismo Internacional Alternativo, 20.03.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/los-vinculos-de-eeuu-con-los-movimientos-armados-de-la-republica-del-congo/

“Acuerdo petrolero entre Sudán del Sur y Sudán”, Periodismo Internacional Alternativo, 13.03.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/acuerdo-petrolero-entre-sudan-del-sur-y-sudan/

Alemania suma sus tropas a la invasión en Mali”, Periodismo Internacional Alternativo, 13.03.2013 http://www.noticiaspia.com.ar/category/africa/

6 “¿Qué busca Estados Unidos en Myanmar? A propósito de la próxima gira de Obama al sudeste asiático”, Periodismo Internacional Alternativo, 09.11.2012, http://www.noticiaspia.com.ar/que-busca-estados-unidos-en-myanmar-a-proposito-de-la-proxima-gira-de-obama-al-sudeste-asiatico/

7 ¿Está China intentando demostrar a la India 'quién manda' en la región?, Russia Today, 03.05.2013, http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93497-chino-india-incursion-region-disputa

8 “Nuevos ataques de drones estadounidenses en Yemen”, Periodismo Internacional Alternativo, 22.04.2013 http://www.noticiaspia.com.ar/nuevos-ataques-de-drones-estadounidenses-en-yemen/

“Kenyatta ganó las elecciones presidenciales en Kenia”, Periodismo Internacional Alternativo, 09.03.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/kenyatta-gano-las-elecciones-presidenciales-en-kenia/

“Elecciones generales en Kenia”, Periodismo Internacional Alternativo, 04.03.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/elecciones-generales-en-kenia/

Resistencia por la independencia de Sahara Occidental frente a Marruecos”, Periodismo Internacional Alternativo, 22.03.2013 http://www.noticiaspia.com.ar/resistencia-por-la-independencia-de-sahara-occidental-frente-a-marruecos/

Túnez: movilización en apoyo al gobierno y rechazo a la injerencia de Francia”, Periodismo Internacional Alternativo, 09.02.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/tunez-movilizacion-en-apoyo-al-gobierno-y-rechazo-a-la-injerencia-de-francia/

“Egipto, entre los planes del imperio y la posibilidad revolucionaria”, Periodismo Alternativo Internacional, 28.01.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/egipto-entre-los-planes-del-imperio-y-la-posibilidad-revolucionaria/

“EEUU y España aliados en el avance imperialista sobre África”, Periodismo Alternativo Internacional, 30.04.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/eeuu-y-espana-aliados-en-el-avance-imperialista-sobre-africa/

La desestabilización de Pakistán”, Periodismo Alternativo Internacional, 30.12.2012, http://www.noticiaspia.com.ar/la-desestabilizacion-de-pakistan/

9 “Irán estrecha sus vínculos en Nuestra América”, Periodismo Internacional Alternativo, 19/02/2013, http://www.noticiaspia.com.ar/iran-acrecienta-sus-vinculos-en-nuestra-america/

10 “Vázquez pidió apoyo a Bush en caso de "conflicto bélico", El Espectador.com, 11.10.2011, http://www.espectador.com/noticias/223686/vazquez-pidio-apoyo-a-bush-en-caso-de-conflicto-belico

11Irán criticó a Estados Unidos por intervenir en los asuntos soberanos de Nuestra América”, Periodismo Internacional Alternativo, 02.01.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/iran-critico-a-estados-unidos-por-intervenir-en-los-asuntos-soberanos-de-nuestra-america/

12 “El brazo más fuerte”, Periodismo Internacional Alternativo, 18.12.2012, http://www.noticiaspia.com.ar/el-brazo-mas-poderoso/

13 Hamid Alkifaey, “Estados Unidos e Irán trabajan juntos en Iraq”, 16.08.2011, http://iraqsolidaridad.wordpress.com/2011/09/01/estados-unidos-e-iran-trabajan-juntos-en-iraq/

14 “2003-2013: Resistencia iraquí, guerra sucia estadounidense y la remodelación de Oriente Próximo (1a Parte)”, Periodismo Internacional Alternativo, 01.05.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/2003-2013-resistencia-iraqui-guerra-sucia-estadounidense-y-la-remodelacion-de-oriente-proximo-1a-parte/

“Decenas de muertos por atentados en Irak”, Periodismo Internacional Alternativo, 16.04.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/decenas-de-muertos-por-atentados-en-irak/

“Lazos Irán-Irak se cimentan en la paz, amistad y el desarrollo”, Iran spanish radio, 12.11.2012, http://spanish.irib.ir/noticias/iran1/item/130693-lazos-ir%C3%A1n-irak-se-cimentan-en-la-paz,-amistad-y-el-desarrollo

“Irak tierra de atentados financiados por las monarquías árabes”, Periodismo Internacional Alternativo, 03.05.2013, http://www.noticiaspia.com.ar/irak-tierra-de-atentados-financiados-por-las-monarquias-arabes/

“Siria: la carrera por el oro negro”, Manlio Dinucci, 10.05.2013, http://www.insurgente.org/index.php/2012-04-11-10-03-53/mundo/item/5304-siria-la-carrera-por-el-oro-negro

15 “Hezbolá no descarta ayudar a Siria en una hipotética intervención militar”, Telesurtv, 01.05.2013, http://www.telesurtv.net/articulos/2013/05/01/hezbola-no-descarta-ayudar-a-siria-en-una-hipotetica-intervencion-militar-4478.html 16

“Turquía e Israel emprenden maniobras militares en sus fronteras con Siria”, Telesurtv, 07.05.2013, http://www.telesurtv.net/articulos/2013/05/07/turquia-e-israel-emprenden-maniobras-militares-en-sus-fronteras-con-siria-920.html 17

“Rusia de la mano del gas y del petróleo en búsqueda de mayor poder geoestratégico”, Periodismo Internacional Alternativo, 13.11.2012, http://www.noticiaspia.com.ar/rusia-de-la-mando-del-gas-y-del-petroleo-en-la-busqueda-de-mayor-poder-mundial/

18 “Russia, China grapple with Mali's future”, M K Bhadrakumar, Asia Times Online, 25.01.2013, http://www.atimes.com/atimes/China/OA25Ad02.html

19 “China reemplazaría a Unión Europea como segundo inversor en América Latina”, Perú21, 31.03.201, http://peru21.pe/economia/china-reemplazaria-union-europea-como-segundo-inversor-america-latina-2124290

20 “China – América Latina: Relaciones de cooperación y competencia post ingreso del gigante asiático a la Organización Mundial del Comercio”, Ana Clara Rho, Grupo de Estudios Internacionales contemporáneos, 18.07.2011. http://geic.files.wordpress.com/2011/07/ensayo-007-20111.pdf

21 “China avanza en su plan de 'derrocar' al dólar”, Russia Today, 07.05.2013, http://actualidad.rt.com/economia/view/93834-china-yuan-convertible-reserva-mundial

22 “Los BRICS crean su propio banco para deshacerse del dólar”, Russia Today, 10.03.2011, http://actualidad.rt.com/economia/view/88646-brics-uso-dolar-banco-desarrollo

23 “Rusia y China se blindan de oro contra EE.UU”, Russia Today, 12.02.2013, http://actualidad.rt.com/economia/view/86415-rusia-china--reservas-oro-eeuu-economia 24

“China entre el Congreso del PC y las respuestas estratégicas a EE.UU.”, op. cit.

25 “Russia, China grapple with Mali's future”, op. cit.

26 “Putin expuso duras críticas a EEUU y reiteró su postura ante Siria”, Periodismo Internacional Alternativo ,21.12.2012, http://www.noticiaspia.com.ar/putin-expuso-duras-criticas-a-eeuu-y-reitero-su-postura-ante-siria/

27 “Rusia alaba la Credibilidad de Hezbolá”, Al Manar, 27.04.2013, http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=2&cid=31&frid=23&seccatid=31&eid=32719

28 “EEUU no se decide a atacar: Siria tiene innovadores misiles rusos”, Cuba Debate, 07.03.2012, http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/03/07/eeuu-no-se-decide-a-atacar-siria-tiene-innovadores-misiles-rusos/

“Rusia se niega a suministrar el sistema de defensa antimisiles S-300 a Siria”, La Voz de Rusia, 26.06.2012, http://spanish.ruvr.ru/2012_06_26/rusia-siria-s-300-suministros/ 29

Irán avanza hacia sistema antiaéreo alternativo al ruso S-300 según militares”, RIA Novosti, 17.04.2012, http://sp.rian.ru/Defensa/20120417/153453255.html 30

“La Organización de Cooperación de Shanghái: promesas y decepciones”, Eurasian hub, 07.06.2012, http://eurasianhub.com/2012/06/07/la-organizacion-de-cooperacion-de-shanghai-promesas-y-decepciones/ 31

“Asia en el centro del nuevo orden mundial, la Organización para la Cooperación de Shanghái surge como fuerza mundial”, Larouche Political Action Committee, 18.06.2012, http://spanish.larouchepac.com/node/16706

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter