viernes, 30 de septiembre de 2011

Videos pedagógicos.






Rebelion. Direcciones electrónicas de vídeos pedagógicos de Marta Harnecker















Portada ::
Vídeos rebeldes






Aumentar tamaño del texto
Disminuir tamaño del texto
Partir el texto en columnas
Ver como pdf
30-09-2011






Material audiovisual para estudio individual o en grupo

Direcciones electrónicas de vídeos pedagógicos de Marta Harnecker










Material audiovisual para estudio individual o en grupo sin necesidad de profesor.

Sólo se necesita un televisor y un proyector de DVD o simplemente una computadora con audio suficientemente alto para realizar el curso.

El material está estructurado en bloques de 10 minutos aproximadamente cada uno. Cada bloque va seguido de unas tres o cuatro preguntas acerca del tema desarrollado en dicho bloque.

Se sugiere ver un bloque en grupo y hacer luego una discusión alrededor del tema utilizando como guía las preguntas que se plantean tratando de que —cuando esta sea posible— las reflexiones o respuestas se refieran a los que ocurre en su país.

Se deben ir anotando en una libreta las dudas que vayan quedando cuando nadie del grupo las pueda contestar y los temas sobre los cuales el grupo quisiera poder tener más información.

Si se trabaja con un grupo muy grande se recomienda usar la plenaria para ver el audiovisual y dividirlo luego para el debate en mesas de trabajo de no más de 12 personas.

La experiencia nos ha enseñado que se debe evitar estudiar dos bloques seguidos. Así se ahorra tiempo, pero se perjudica la dinámica de grupo.

Al final de cada ciclo, algún profesor o persona con preparación en los temas abordados en dicho ciclo podría reunirse con el grupo o con varios grupos de un mismo territorio para responder a las dudas acumuladas durante el ciclo.

Los temas que se propongan para ir hacia una mayor profundización deberían servir de orientación a los responsables de la formación política acerca del contenido de nuevos cursos o conferencias.

Gran parte de este material se encuentra impreso en libros de bolsillo o en textos en formato digital.

Cuando se acceda al ciclo correspondiente en Youtube se recomienda empezar con el bloque No.1 y seguir la secuencia indicada.

Me interesaría mucho recoger las opiniones de quienes usen este material pedagógico. Les rogaría escribirme a mi dirección electrónica. Marta Harnecker, 13 septiembre 2011

Dirección electrónica: mharnecker@gmail.com

Listado de ciclos de Vídeos Y su correspondiente dirección en Youtube.

1. América latina y los desafíos de la izquierda,

http://www.youtube.com/user/ciclopolitico?feature=mhsn#p/c/33AA34303E124DA0/13/lL6a-jMmGfY

Charla filmada de Marta Harnecker sobre: América latina y los desafíos de la izquierda, organizada en 14 bloques de aproximadamente 10 minutos cada uno. Lleva además un anexo de 4 bloques donde se profundiza en la actual correlación de fuerzas entre América latina y los Estados Unidos.

Los temas que se abordan luego de señalar la situación de la izquierda en América latina son los siguientes: un subcontinente pionero en el rechazo al neoliberalismo; triunfan candidatos de coaliciones políticas de izquierda y centro izquierda; movimientos populares: los grandes protagonistas; correlación actual de fuerzas: avance de las fuerzas progresistas, pero las fuerzas del imperio estadounidense están presentes con su proyecto de recolonización y disciplinamiento; distintas clasificaciones de estos gobiernos: los que pretenden refundar el neoliberalismo; los que sin romper con las políticas neoliberales, ponen énfasis en lo social; y los que buscan romper con las políticas neoliberales apoyándose en la movilización popular; sus limitaciones objetivas; tener en cuenta la correlación de fuerzas y analizarlos no tanto por el ritmo sino por su dirección.

2. Nuestro socialismo. Ni calco, ni copia (Parte 1 y 2),

http://www.youtube.com/user/ciclopolitico?feature=mhum#p/c/CC4EAEF982A06C7E

http://www.youtube.com/user/ciclopolitico?feature=mhum#p/c/CC4EAEF982A06C7E/0/0HBXfJBrp84

Charla filmada de Marta Harnecker sobre: Nuestro socialismo. Ni calco, ni copia, organizada en 22 bloques. Este ciclo comienza preguntando: por qué hablar de socialismo del Siglo XXI cuando esta palabra tiene una carga tan negativa y luego aborda los siguientes temas: los diversos tipos de transición y lo que ocurre en países donde sólo se ha conquistado el gobierno; una transición particular en cada país; los rasgos que caracterizan al socialismo del siglo XXI: punto de partida: el hombre como ser social, punto de llegada: el pleno desarrollo humano, democracia participativa y protagónica, un nuevo modelo económico y un nuevo concepto de eficiencia, economía planificada con participación de la gente, alto grado de descentralización que permita un real protagonismo popular; las tareas en las que desde el gobierno se puede avanzar. El ciclo termina con una guía para evaluar como se va avanzando en nuestros gobiernos hacia ese socialismo del siglo XXI.

Como el material es muy largo se dividió en dos partes

3. Qué instrumento político necesitamos hoy,

http://www.youtube.com/user/ciclopolitico?feature=mhum#p/f/6/QR6IECs7Fi8

C harla filmada de Marta Harnecker: Qué instrumento político necesitamos hoy, organizada en 7 bloques de alrededor de 10 minutos cada uno.

Los temas que se abordan son los siguientes: por qué es necesario un instrumento político; tareas del instrumento político; características de la militancia política que hoy necesitamos; el burocratismo: principal flagelo a combatir tanto fuera como dentro del instrumento político; necesidad de promover una crítica pública para salvar al partido pero evitando una crítica anárquica.

4. Instrumentos de la política

http://www.youtube.com/user/ciclopolitico?feature=mhee#p/c/B7D2DAE80767CA07/0/gNcuTPXzn58

Charla filmada de Marta Harnecker en 12 bloques donde se exponen los siguientes temas: qué entender por política revolucionaria y su diferencia con la política conservadora; la correlación de fuerzas existente en Venezuela en el momento del triunfo y luego de la Constituyente; en el momento del golpe militar y luego de su fracaso; los conceptos de estrategia y táctica; la importancia de tener en cuenta el estado de ánimo de la gente; los conceptos de enemigos, aliados y frente político.

5. Planificación participativa. En la comunidad (Consideraciones generales)

http://www.youtube.com/user/ciclopolitico?feature=mhee#p/c/A94BB3DCE017DA11/4/4X9jhgxHpuY

Charla filmada de Marta Harnecker que introduce al tema de la importancia de la planificación participativa en la comunidad. En este material se abordan las reflexiones más generales. Consta de 5 bloques de 10 minutos aproximadamente cada uno.

6. planificación participativa en la comunidad (metodologia)

http://www.youtube.com/user/ciclopolitico?feature=mhsn#p/c/8b7ddfcb12ebe8ca/0/hc2sdr4for8

Charla filmada de Marta Harnecker que aborda una propuesta de cómo poner en práctica el proceso de planificación participativa en la comunidad, desarrollando en detalle qué hacer en cada uno de los seis pasos que se señalan.

Se sugiere que el grupo que vaya a llevar el proceso de planificación participativa en una determinada comunidad se reúna, vea la explicación de cada paso y luego trate de ponerlo en práctica.



Para adquirir los DVD’s correspondientes a cada charla y/o los libritos respectivos dirigirse a xstakproducciones@gmail.com o comunicarse al (0212) 6419723 Caracas, Venezuela.






Envía esta noticia

Compartir esta noticia:
delicious 
digg 
meneame
twitter













jueves, 29 de septiembre de 2011

Calle 13.

Sin Mapa - Calle 13 (Documental Latinoamerica) from Marcello Saavedra on Vimeo.

No se puede comprar...

Relación China- AL vista por el Banco Mundial.






Rebelion. China-América Latina, la relación que preocupa al Banco Mundial















Portada ::
Mundo
:: China






Aumentar tamaño del texto
Disminuir tamaño del texto
Partir el texto en columnas
Ver como pdf
29-09-2011







China-América Latina, la relación que preocupa al Banco Mundial




CEPRID






China es el incuestionable nuevo actor de la política internacional. No sólo es cortejado el país para que acuda en auxilio de la economía agonizante de los países europeos, sino que su política está siendo cada vez mejor acogida en un mundo que observa cómo se acelera el declive estadounidense y occidental. La política exterior china es la puesta en práctica de un modelo político y diplomático que prefiere desarrollar el “poder blando” –diplomacia, no injerencia y multipolaridad- en contraposición al modelo tradicional estadounidense y europeo de intervención militar, unipolaridad e interferencia política (1). Lo que viene ocurriendo en el Magreb y Oriente Próximo en los últimos tiempos, o lo sucedido con los procesos emancipatorios que se vienen desarrollando en América latina en los últimos años lo pone claramente de manifiesto.

Esta política, basada en lo que los académicos chinos denominan “el consenso de Beijing”, está siendo desarrollada a gran escala a partir del año 2007 aunque desde mucho antes China ya venía tejiendo una cautelosa red de influencia en todo el mundo –de forma especial en África, Asia y América Latina- que ya preocupa de forma oficial a instituciones como el Banco Mundial. Este organismo acaba de hacer público un informe tremendamente esclarecedor sobre cómo América Latina está soportando la crisis económica mucho mejor que EEUU y Europa (2) en el que se afirma: “El fuerte crecimiento en la última década en América Latina y el Caribe ha tenido un nuevo impulsor clave, China, que ha demostrado ser una fuente importante de estabilidad, tanto durante la crisis económica mundial de hace dos años, la más grande desde la Gran Depresión, como durante la actual crisis del mercado que está ocurriendo en Europa y Estados Unidos”.

Sin embargo, junto a esta evidencia que parece a primera vista un elogio, de inmediato aparece la gran preocupación: “el crecimiento en los países de América Latina y el Caribe parece estar cada vez más atado a los desarrollos en China y menos al de los países desarrollados”, un hecho que no gusta lo más mínimo al BM que insiste en ello una y otra vez. Tomemos otro ejemplo: “a pesar de la desalentadora imagen de la actual conexión de América Latina y el Caribe con China, existen algunas señales esperanzadoras [para una política económica menos dependiente de las relaciones con China]. Las mejoras institucionales y en los marcos de políticas económicas de América Latina y el Caribe aumentan las oportunidades de evitar la maldición de los recursos naturales [en los que según el BM se asienta la presencia china en el continente americano] y aumenta las esperanzas de que se convierta en bendición. Además existe creciente evidencia de casos específicos en la producción de productos agrícolas de la región de amplia modernización tecnológica, efectos de agrupación y vínculos con otros sectores (por ejemplo, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay)” que alejarían a los países latinoamericanos de los chinos.

Como no se puede tapar el sol con el dedo, todo el informe del BM ofrece una palada de cal y otra de arena. Así, mientras que se certifica que “China es lo suficientemente grande y crece lo suficientemente rápido para ejercer una influencia importante sobre la región”, de inmediato se afirma que “todavía sigue siendo menos desarrollada que América Latina y el Caribe y por lo tanto no puede ser una fuente significativa de aprendizaje para la región”. ¿Dónde, entonces, tienen que aprender estos países? Pues donde siempre: “el aprendizaje (producir más y mejor de lo mismo, y producir cosas nuevas) en una economía globalizada puede provenir de cualquier lado, no sólo del país al cual se exporta, siempre y cuando se tengan las instituciones y políticas adecuadas. La ausencia de estas últimas explica en parte porque América Latina y el Caribe no pudo capitalizar la estrecha relación que mantenía con los EE.UU. (una economía rica e innovadora operando en la frontera tecnología) durante la mayor parte del período posterior a la Segunda Guerra Mundial”. El que fuese precisamente EEUU quien impidiese el desarrollo de esas instituciones apoyando y fomentando los golpes de estado y las dictaduras militares no está dentro de los parámetros del BM. No hay ni una sola referencia a ello en las 67 páginas del informe.

Se dirá que no es el cometido del BM. Pero da la casualidad que es justo con la desaparición de las dictaduras militares y la restauración de las incipientes democracias –que no se atrevieron a romper del todo con el legado de los golpistas- cuando se inició el crecimiento económico de América Latina, ahora tan alabado. Traducido en datos del BM, el continente ha aumentado un 25% su Producto Interior Bruto desde entonces, con un “brillo especial en los últimos 10 años” (sic). Es decir, con la llegada de los chinos al continente.

21 de 33

En apenas diez años China ha establecido relaciones diplomáticas y económicas con 21 de los 33 países latinoamericanos y caribeños y la inversión china en ellos es ya de 50.000 millones de dólares (unos 35.000 millones de euros). Pero China ha hecho algo especial con América Latina: ha comenzado a otorgar créditos al desarrollo. Eso implica un compromiso profundo y a largo plazo con el continente latinoamericano que no aparece en el informe del BM.

En una época de débil crecimiento económico, de caída de los precios de los productos básicos y con restricciones en el acceso a créditos la presencia china ha sido recibida con alborozo en países como Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Colombia, Ecuador y Argentina. Los casos de Venezuela, Brasil y Argentina son especialmente significativos. En estos países, China está invirtiendo en el área de exploración de recursos naturales y de explotación de los mismos. China se ha convertido, además, en el mayor socio comercial de Brasil, superando a los EEUU. Más del 60% de las importaciones chinas de soja provienen de Brasil y Argentina, principalmente; la harina de pescado llega en un 80% de Perú y Chile (en este último país la industria del salmón es de matriz china) y los vinos y las uvas también llegan desde Chile en un 45%.

La magnitud de las inversiones chinas en América Latina es asombrosa. Principal socio comercial de Brasil y Chile, segundo socio comercial de Perú y Argentina según el Banco Interamericano de Desarrollo. Las importaciones chinas de América Latina aumentaron el 1.153% en la década de 2000-2010, mientras que las exportaciones lo hicieron en un 1.800%. Sólo en los diez primeros meses de 2010 el volumen de operaciones chinas en América Latina y el Caribe alcanzó la cifra de 22.740 millones de dólares (16.844 millones de euros), también según el BID. Entre esas exportaciones hay electrodomésticos, teléfonos y aparatos de aire acondicionado que muy pronto tendrán fábricas de ensamblaje en Cuba y Venezuela.

Este último país ha abierto una línea de crédito de 20.000 millones de dólares (14.890 millones de euros) a cambio de petróleo: 200.000 barriles diarios en 2010, 250.000 barriles en 2011 y 300.000 en 2012. Esto significa que en una década Venezuela estará en condiciones de exportar a China un millón de barriles diarios, más o menos la cantidad que exporta a EEUU (el total de la producción de petróleo de Venezuela es de 3 millones de barriles diarios). De ahí la importancia de las elecciones presidenciales recientemente adelantadas por Chávez a ese año. Su triunfo garantizará una aceleración de todo este proceso y un significativo avance de la independencia económica de Venezuela respecto a EEUU.

Otro tanto ocurre con Bolivia, país con el que China ha llegado a un acuerdo para construir un satélite de comunicaciones que va a proporcionar cobertura en todo el país y que tiene de los nervios a las hasta ahora grandes corporaciones como Intelsat o Hispasat, por mencionar sólo algunas. El no depender de las estaciones occidentales es vital para la supervivencia del gobierno de Evo Morales, que evita así injerencias descaradas en su política interna.

Como es lógico, no todo es un camino de rosas. En países como Argentina las críticas a los acuerdos con China se han producido, en especial en la provincia de Río Negro, al firmar un acuerdo para la compra de unas 320.000 hectáreas de la mejor tierra de cultivo para producir maíz, trigo, cebada, soja, cebolla, patata, frutos secos y vides para la exportación a China. En otros países (Ecuador, Perú en menor medida) también hay críticas similares que no son objeto de este artículo. Sin entrar en tantas cifras concretas el BM recoge esta realidad, a su manera, al afirmar que el aumento del PIB fue “considerable” en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay añadiendo en el mismo grupo a Panamá, República Dominicana, Guyana y Surinam, aunque matizando que en el caso de estos últimos países haya habido otro factor, además del chino: “tal vez aprovechando su proximidad con Brasil”. Estos países suponen el 71% del PIB de América Latina y el Caribe y serían el motor del crecimiento económico del continente. El BM establece con el resto dos grupos, uno digamos intermedio, en el que estarían El Salvador, México, Venezuela y los países del Caribe y en la parte más baja se situarían la mayoría de los centroamericanos que tenderían un crecimiento más moderado, de un 7% inferior al que tenían antes de lo que el BM denomina pre-crisis (años 2003-2007).

No obstante, para el BM “los países de crecimiento alto, que están cada vez más conectados con China, se encuentran actualmente chocando contra las restricciones de capacidad para un crecimiento no inflacionario” y, en consecuencia, alerta sobre las consecuencias de la inflación de cara al sobrecalentamiento económico y al aumento en los precios de los alimentos y combustibles en un futuro no lejano si, a su juicio, no se corrige la política macroeconómica actual y se evita una “excesiva apreciación” de las monedas locales de cara al aumento y alta volatilidad en los precios de las materias primas e ingresos de capital. Es decir, un argumento muy similar al que se difunde desde EEUU sobre el “redimensionamiento” de la moneda china, a quien se presiona para que baje su valor y de esta manera facilite la exportación y así se recupere la economía estadounidense. Al mismo tiempo, el tener un dólar fuerte –fortaleza que pierde cuando otras monedas se revalorizan- otorga a EEUU una ventaja considerable para lidiar con los problemas actuales y le permite endeudarse a un bajo costo incluso en circunstancias de alta incertidumbre para el sistema capitalista como las actuales.

La relación China –América Latina y Caribe es cada vez más estrecha y de difícil vuelta atrás. Los gobiernos más conservadores y proclives a los intereses imperialistas (con el caso más paradigmático de Colombia) están buscando reforzar sus vínculos económicos con China. De ahí que el rol chino como una fuente independiente de influencia sobre las economías latinoamericanas se refuerce día a día, a medida que se acentúa el declive de EEUU y sus aliados europeos. La realidad es que América Latina crece y Europa decrece, razón por la cual el BM establece que hay un “desacoplamiento” de la economía del sur del continente americano respecto de las “economías avanzadas” y, por el contrario, unos lazos cada vez más fuertes con las “economías emergentes”.

A pesar de las evidencias, el BM discute la relación “no muy alentadora” entre China y América Latina para la promoción del crecimiento a largo plazo de la región y establece una comparación entre Japón y la parte este de Asia, donde el país nipón fue el motor del desarrollo de los denominados “tigres asiáticos”. El BM juzga como un factor negativo para la continuidad del crecimiento latinoamericano el alejamiento geográfico de China. Por eso contrapone el caso chino al japonés y hace constantes referencias a que los latinoamericanos tendrían que tener más presente a EEUU, aunque la situación económica que atraviesa este país no ayuda y eso lo reconoce el BM. Esta es la razón por la que, una y otra vez, a lo largo del informe se vierten las críticas junto con los elogios. Si bien se concluye afirmando que China se ha convertido en la última década en un importante polo de crecimiento para América Latina y el Caribe y que no se han cumplido las preocupaciones iniciales –se supone que del propio BM- sobre que la producción China desplazaría la producción de América Latina y el Caribe a mercados terciarios (reconociendo que la relación con China se ha caracterizado por la gran complementariedad entre la abundancia de recursos naturales de América Latina y el Caribe y el modelo de desarrollo chino, altamente dependiente de los recursos naturales), se afirma que “la conexión con China no debe tomarse con complacencia” porque al estar basada “en gran medida” en la exportación de recursos naturales y productos agrícolas, “plantea la incertidumbre de si esta conexión puede convertirse en una maldición para el crecimiento de largo plazo en lugar de la bendición que representa en el corto plazo”.

El BM acusa a China de beneficiarse de los recursos naturales en América Latina, pero no invertir lo suficiente en la región, que sería de unos 4.000 millones de dólares anuales (2.900 millones de euros). Una “cuantía modesta”, para el BM comparada con la que realizan EEUU y la UE a pesar de la crisis que sufren. Pero China refuta dichos datos afirmando que la inversión directa no financiera es el triple de la que dice el BM, 11.000 millones de dólares (8.100 millones de euros), el 3’5% de lo que destina en Inversión Directa Exterior en todo el mundo (3). La cifra total de la inversión china en el exterior es de 317.200 millones de dólares (235.000 millones de euros), muy por encima de países como Japón y Gran Bretaña.

Notas:

(1) Alberto Cruz, “China inicia el cambio en la geopolítica internacional”, http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article793

(2) Banco Mundial, “Crecimiento a largo plazo de América Latina y el Caribe. ¿Hecho en China?”, septiembre de 2011. http://siteresources.worldbank.org/LACINSPANISHEXT/Resources/Annual_Meetings_Report_LCRCE_Spanish_Sep17F.pdf

(3) Hong Lei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, 22 de septiembre de 2011. Agencia Xinhua.

Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su último libro, actualmente en imprenta, es “La violencia política en la India. Más allá del mito de Gandhi””, editado por La Caída con la colaboración del CEPRID.







Envía esta noticia

Compartir esta noticia:
delicious 
digg 
meneame
twitter













James Petras, sobre el momento actual.






Rebelion. "Obama capituló frente a la ultra derecha de Netanyahu"















Portada ::
Opinión
:: J. Petras






Aumentar tamaño del texto
Disminuir tamaño del texto
Partir el texto en columnas
Ver como pdf
29-09-2011






Comentarios radiales de James Petras

"Obama capituló frente a la ultra derecha de Netanyahu"




CX36 Radio Centenario






Chury: Oyentes muchas informaciones de carácter internacional sin duda alguna. Los triunfos y las vergüenzas en la Organización de Naciones Unidas en torno al Estado de Palestina; la fuerza de Irán en los dichos de su presidente; el retiro vergonzoso de aquellos que se sentían víctimas de la verdad que les estaban diciendo... En definitiva toda una cantidad de cosas que hemos estado tratando aquí en la radio, pero que los lunes los ponemos en análisis en la agenda del hombre más visitado de Internet, que es James Petras.

James, bienvenido, ¿cómo te va?

Petras: Estamos muy bien, un día de verano aquí, 28 grados, magnífico.

Chury: Muy bien Petras. Naturalmente que en el principio y al margen de las preguntas que sobrevendrán, te dejamos en lo que es la temática que en este momento estás analizando como prioritaria.

Petras: Hay varios y vamos a tocar cada uno rápidamente. Hoy día anunció la Unión Europea que va a aumentar los fondos para salvar las economías en crisis. Han multiplicado por dos y la indicación es que ahora el fondo supera 1.5 billones de euros .Eso frente a la reconsideración de que Grecia va a default pero no lo van a llamar default sino que lo van a llamar “reestructuración de la deuda externa” y según las noticias que tenemos van a cortar la deuda a la mitad.Los Bancos tienen que tragarse un recorte del 50% de los bonos griegos que están en sus manos. Eso tal vez podría ganar un poco de tiempo, pero no va a enfrentar los problemas estructurales de que Grecia está en una depresión con un crecimiento negativo, con altísimo desempleo del 17% .No puede sobrevivir ni pueden pagar la mitad de lo que están pidiendo los Bancos.En el momento podríamos decir que esta nueva iniciativa de la UE es muy coyuntural, con efectos de corto plazo .No va a asegurar a los Bancos para el futuro porque todavía las economías no muestran ninguna capacidad de recuperar el crecimiento .Entonces nuevas iniciativas, gran incertidumbre en los mercados y lamentablemente van a seguir hacia una nueva recesión.

Eso sobre lo que está pasando en Europa. En Estados Unidos está pasando algo similar con el nuevo plan de estímulo de Obama que no arranca ningunos nuevos proyectos económicos y por esta razón pensamos que Norteamérica va a seguir hacia una nueva recesión a partir de diciembre de este año.

El segundo punto es sobre el recambio en Rusia donde Putin va a asumir la presidencia y Medvediev pasará a ser Primer Ministro. Ahora, frente a este recambio obviamente con la premisa de que el partido de Mevdeved gana las elecciones que es casi seguro, con un 60%, eso va a mantener la estabilidad relativa en Rusia. Y el desastroso Primer Ministro Gorbachev , que fue la inauguración del colapso de la Unión Soviética, ha criticado este recambio diciendo que no es nada democrático y que debe ser algo problemático. Podríamos decir que para nosotros en este momento Putin representa la estabilidad frente a las medidas de pillaje que existían durante la época de Yeltsin. Hay que entender que Rusia sufrió uno de los peores colapsos en la historia, lo que llaman la democracia. El período de Yeltsin fue un período salvaje. Putin no es exactamente un socialista ni mucho menos que persiga a los oligarcas, pero por lo menos dará un marco político que permita a Rusia vivir un crecimiento y estabilidad sin mayores desastres.

El tercer ítem importante tiene que ver con el sur de Asia. Dos cosas: ayer domingo un empleado trabajando con la CIA dentro del búnker en Kabul, Afganistán, en la capital, donde uno tiene que pensar que los Estados Unidos están en control, un empleado afgano de toda confianza de la CIA, mató a dos agentes de la CIA. ¿Eso significa simplemente una cosa anecdótica? No. Indica que no hay ningún empleado de confianza de Estados Unidos. No hablamos de la población, no hablamos de los sectores populares. Un empleado contratado por la CIA está matando funcionarios de la CIA.

Eso indica el grado de aislamiento, de oposición a Estados Unidos. Frente a esta situación donde los EE.UU. ni puede controlar el búnker de la CIA dentro del búnker de la zona verde, uno puede imaginar lo que pasa en el resto del país totalmente bajo influencia de los talibanes.

Ahora, frente a eso, los gobernantes de Pakistán, principalmente los militares, están calculando sobre el futuro. Después de retirarse EE.UU. los pakistaníes quieren tener influencia en Afganistán, porque Afganistán para ellos es un contrapeso contra India y su enemigo tradicional, los hindúes. Por esa razón las agencias de inteligencia en Pakistán están trabajando con los talibanes. Los financian, les permiten cruzar fronteras, y organizar su logística en Pakistán para apoyar la lucha en Afganistán.

Frente a este vínculo entre talibanes en Afganistán y el estado de Pakistán, EE.UU. se siente apretado.Entonces el jefe militar norteamericano, el señor Mullen, declaró públicamente que si los pakistaníes siguen apoyando a los talibanes Washington puede tomar medidas extraordinarias e invadir Pakistán. Y los pakistaníes bajo la amenaza del señor militar norteamericano, dijeron que el momento en que Washington empiece una invasión terrestre, ellos van a tomar represalias, que son eliminar el uso de la infraestructura pakistaní para alimentar las tropas de EE.UU. Pakistán es un apoyo estratégico para los camiones y otros transportes que están trayendo armas y alimentos para las tropas norteamericanas. Por esa razón debemos pensar que la ruptura entre Pakistán y los EE.UU. es probable. Y frente a eso ¿qué queda para EEUU? Pierde Afganistán, pierde Irak, ha perdido la influencia sobre Irán; Turquía está criticando a Israel, ¿dónde quedan los EE.UU. qué influencia tienen, dónde queda en sus conflictos con China, dónde queda en su conflicto con los países islámicos? Queda muy solo y eso nos lleva al voto sobre Palestina. Cuando Abbas hizo su discurso hace pocos días, se vio una ovación poniéndose la gente de pie en señal de apoyo.Mientras el delegado de EE.UU. se quedó con los brazos cruzados, totalmente aislado entre los ciento noventa y tres países. Y aquí dentro del país nadie sabe lo que está pasando, la gran mayoría. No digo la gente educada, politizada.Estamos hablando más que nada sobre la gran masa norteamericana que no entiende que su país se está hundiendo ahora en el sistema internacional. No lo entienden.Sólo están mirando cómo quedamos con el empleo, cómo buscamos empleo, cómo quedamos dentro del presupuesto para no caer en mayor deuda. Esa es una de las contradicciones. Mientras más solo quede EE.UU, más introvertido queda el pueblo. Eso para terminar estos comentarios propios, invitando a vosotros a plantear alguna pregunta para mí.

Chury: Particularmente nos interesaba saber luego de esa renuncia a seguir del PSOE español dejándole el campo abierto al Partido Popular pos franquista, ¿cuál es realmente la situación de España, donde residen muchos uruguayos, cómo viene lo de España?

¿España está en una situación económica grave también?

Petras: España está en un gran estancamiento, con una gran deuda, un programa de austeridad, con la mayor desocupación en todo el mundo. No sólo en Europa sino en todo el mundo. Hay 21,5% de españoles desocupados, oficialmente. Más, hay sectores que trabajan como máximo diez o veinte horas por semana. Si incluimos a los sub empleados llegamos a casi un tercio de la mano de obra.Un proyecto económico que implica recortes en los salarios y pensiones y eliminación de las protecciones laborales.

Eso bajo un gobierno supuestamente de centro izquierda, el Partido Socialista.Y a partir de las medidas que hemos enumerado han perdido enorme apoyo entre sectores populares, obreros, maestros, empleados. Y esta gente, en parte un pequeño sector, va a votar al Partido Comunista en las listas izquierdistas. Pero una gran parte no va a votar. No va a votar por la derecha pero no va a volver a apoyar a los socialistas que están aplicando medidas tan reaccionarias .En España el desencanto y desprestigio del Partido Socialista facilita que la derecha vuelva al poder con medidas iguales o peores en el sentido social y económico. En todo caso en el corto plazo lo que podemos ver es un aumento de la lucha extra parlamentaria; es decir, huelgas, marchas, tomas de edificios. Porque no existe ninguna capacidad, ninguna fuerza parlamentaria capaz de rectificar estas medidas .Y como la institucionalidad no es capaz de frenar el retroceso del estándar de vida de la mayoría de los españoles, podríamos ver una intensificación de los conflictos callejeros e incluso contra la institucionalidad.

España está en menor grado pero con mayores consecuencias que el caso de Grecia. Una desintegración total del Estado de bienestar, una política profundamente antipopular y cada vez más subordinado a la política norteamericana como lo vemos en la colaboración de España contra el pueblo de Libia a partir de la OTAN.

Chury: Petras, ¿cómo ves el tema Palestina tratado en las Naciones Unidas?

Petras: Es un paso importante en la diplomacia porque está creando una enorme atención el problema palestino. Muestra el grado de apoyo de los pueblos, los países y los gobernantes por la causa palestina. Indica el grado de rechazo a Israel y ha desnudado a Obama como un agente del sionismo. Un rechazo total de su política de capitulación frente a la ultra derecha en el caso de Netanyahu. En todo este sentido diplomáticamente desenmascarar a Israel y la subordinación de Washington es muy importante. Ahora, las Naciones Unidas en este momento están paralizadas porque EE.UU. va a utilizar el veto contra la declaración .Pero eso define una polarización entre una población de mil millones de islámicos; China; India; África, América Latina y varios países de Europa contra Washington y contra Israel y fortalecen la polarización positiva en favor de los palestinos.

Ahora, ¿a dónde va este proceso? Obviamente Netanyahu y los sionistas con respaldo norteamericano, no están dispuestos a ninguna paz, no están dispuestos a ninguna negociación verdadera. Como condición hay que terminar los asentamientos, la colonización de Israel, el robo de nuevas tierras cada día y los judíos de Israel no están dispuestos a hacer ninguna concesión, quieren todo. En ese sentido podemos ver una intensificación de los conflictos entre Israel y Palestina. Ruptura de relaciones con Egipto, seguir profundizando las diferencias con Turquía. El resultado del voto en Naciones unidas es muy positivo para los palestinos, pero no va a resolver el problema

El problema va a seguir profundizándose hasta un punto de posible detonación de una guerra internacional .Podemos decir que es un paso positivo pero no un paso que resuelva el problema de la liberación de Palestina.

Chury: Hemos recibido preocupación de representantes de países extra continentales sobre cuál puede ser el destino de Venezuela. Hay una confianza internacional en muchos países en la continuidad de la política de Hugo Chávez

Petras: Venezuela tiene el respaldo comercial y económico de China, una potencia mundial de gran significación. Segundo, tiene el apoyo militar de Rusia con armas modernas y capacidad de construir unas fábricas y capacidad técnico militar.

América Latina está muy favorable a la integración económica incluyendo a Venezuela y aumentando la interdependencia integracionista. Y más allá de eso los enemigos principales de Venezuela son los Estados Unidos económica y militarmente, junto con Canadá y tal vez Inglaterra. Pero hay una división en Europa sobre esta situación porque por un lado los europeos tienen intereses en sus asociaciones en la industria petrolera y no están dispuestos a sacrificar estas inversiones y los vínculos económicos. Mantienen una posición de ambigüedad. Retóricamente atacan de una forma virulenta a Chávez, por ejemplo el Financial Times utiliza un lenguaje violento hablando del tema populista y otros.Pero mientras tanto, Inglaterra está buscando nuevos mercados, sus bancos siguen teniendo transacciones con los venezolanos . Venezuela está muy bien ubicada diplomática y económicamente frente a la oposición norteamericana .Incluso el principal aliado de Estados unidos, Colombia, ha reconocido que Chávez no se tumba, no se puede, tiene demasiado apoyo institucional, popular, electoral. Por esta razón Santos, que es un asesino, decide mejorar las relaciones y baja las tensiones con Chávez e informa a EE.UU. que no quiere ser un trampolín en una guerra que podría terminar en un desastre. Entonces para Washington quedan algunos barcos fuera de la costa de Venezuela, las operaciones clandestinas de la CIA con la oposición interna, sabotajes, desestabilización, pero con impacto muy limitado que ciertamente no va a afectar el resultado electoral donde Chávez va a ganar una victoria contundente.

Chury: Estamos en el final. Te estoy agradeciendo este amplio análisis de la realidad internacional que has brindado hoy para Centenario y te quiero decir que te agradezco mucho y que seguramente nos vamos a encontrar el próximo lunes hablando de estos temas o de otros temas.

Petras: Muy bien Chury. Un abrazo y perdón por los perros porque están guardando la huerta de las ardillas y conejos, por eso se escucha de vez en cuando algún ruido de mis perras, pero están trabajando como protectores de la cosecha de verduras.

Chury: Agradecemos también esas terceras voces.

Petras: Gracias, un abrazo. Chau

www.radio36.com.uy






Envía esta noticia

Compartir esta noticia:
delicious 
digg 
meneame
twitter













¿Desplome bancario?






Rebelion. ¿Estamos ante la segunda crisis bancaria?















Portada ::
Economía






Aumentar tamaño del texto
Disminuir tamaño del texto
Partir el texto en columnas
Ver como pdf
29-09-2011






Noticias de la crisis 2011

¿Estamos ante la segunda crisis bancaria?




ALAI AMLATINA






La segunda quincena de agosto ha estado cargada de rumores sobre la quiebra del Bank of America (BofA). Con activos totales de más de un billón de dólares (trillón en inglés) es el banco más grande de Estados Unidos seguido de JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo.

El proceso de BofA para aumentar su capital comenzó a fines del año 2010 cuando vendió en dos etapas su participación en Black Rock, empresa que administra fondos de terceros con un total de activos de más de 3,000 millones de dólares. La segunda etapa fue en mayo de este año. Luego en agosto del 2011, apareció con bombos y platillos una inyección de 5,000 millones de dólares de Warren Buffet. Este monto fue invertido en acciones preferentes con renta fija de 6% y premio por retiro de 5% con lo que Buffet no arriesga nada y saca un buen tajo. La propaganda salió al mismo tiempo que la noticia de la venta de la participación de BofA en el Banco de Construcción de China por 10,000 millones de dólares.

¿Es análogo el problema del BofA al de Lehman Brothers? ¿Tiene mala calidad de la cartera en un mercado en bajada y problemas de valoración de activos? O se trata de elevar su base de capital por las regulaciones llamadas de Basilea III. ¿O ambos? El tema va más allá de un solo banco. M. Lagarde desde el FMI ha pedido que se recapitalicen 16 bancos de forma urgente, entre Estados Unidos y Europa. Desde febrero del 2011 el Dow Jones Financials Index ha caído 18%, de 308 puntos a 246 a fines de agosto; y desde el inicio de este año al cierre del 22 de septiembre el Bank of America ha caído 57.3%, JP Morgan Chase cayó 32.8%; Citigroup en menos 51%; Wells Fargo se contrajo 26.6%, Commerzbank se desploma en -72.3%; Credit Agricole cae en -57%, esto tan solo por mencionar algunos bancos importantes. Todos los bancos se desplomaron la tercera semana de julio y agosto fue un mes muy turbulento dado por el recorte a la calificación de la deuda de Estados Unidos y todo esto en un entorno donde los índices de producción manufacturera por tercer mes consecutivo muestran deterioro en la gran mayoría de los países; además a esta situación hay que agregar los temas relacionados a Basilea III de un aumento del capital que en última instancia fue un acuerdo de los propios bancos con los bancos centrales para reducir su apalancamiento que con frecuencia ha sido de más de treinta a uno. ¿Estamos ante un septiembre negro? La pérdida de calificación AAA de los bancos más grandes de Estados Unidos, Italia y Francia parece indicarlo.

En lo que se refiere a los determinantes del precio del dinero, materias primas; y no es Asia, ni menos China, ni Estados Unidos, sino los mercados de derivados. Esto convierte en invisibles a la vista simple las dinámicas de precios en curso. Acaba de salir el informe de Unctad(1) que explica que el alza de los commodities en el mercado de futuros y otros derivados depende de la tasa de interés en el mundo más avanzado que es cercano a cero. El mercado líquido está en futuros y por eso ha crecido tanto en volumen y los precios han aumentado más. Es decir con o sin China, cuando suban las tasas de interés internacionales por encima de 0, bajarán esos precios de forma importante.

Al otro lado, la exposición de la banca internacional en papeles de deuda europea es alta por lo que sumado a los problemas de la descalificación de la deuda de Estados Unidos los bancos grandes(2) otra vez como en el 2008 comienzan a tener problemas(3), esta vez no solo de hipotecas de segunda generación sino de deudas de países y por la exposición en dólares (del mercado de derivados cambiarios). Con el temor ya formado de que los bonos de Francia serán descalificados de AAA a AA, comienzan a activarse los temores de un credit crunch – ya esperado. Estaríamos por pasar a la QUINTA etapa de la crisis con el debido impacto en el comercio internacional y la recesión que sigue. En realidad dado que el PIB de Estados Unidos no creció entre 2007 y 2010, estaríamos hablando de una depresión hasta ahora encubierta.

El impacto sobre América latina ya se deja ver. Hay una salida de capitales de las principales bolsas de América latina desde el 11 de julio del 2011. El más afectado es Brasil con una caída del valor de su moneda de 10%, de 1.55 a 1.70 reales por dólar. Hay reconocimiento que tenían la moneda muy sobrevaluada y que el tipo de cambio debe rondar los 2.20 reales por USD lo que explica que el Banco Central no lo esté defendiendo. La Argentina ha observado una devaluación de 4.13 a 4.19 pesos por dólar y la moneda está siendo defendida. México ha pasado de 11.65 a 12.87, una caída de 10.5%, análoga a la brasileña y está siendo defendida. Chile pasó de 459 a 477, menos de 4% y en Perú el tipo de cambio permanece relativamente estable en 2.71 con pequeñas variaciones. Ambas están siendo observadas por las autoridades aunque no están bajo amenaza hasta ahora.

Las mayores bolsas de valores de la región están resintiendo la crisis bancaria ad portas, eso explica la variación cambiaria. El índice Bovespa cayó 16,000 puntos entre el 11 de julio e inicios de agosto, esto es 25% de su valor de capitalización. Luego rebotó desde inicios de agosto hasta la semana que pasó donde nuevamente tomó rumbo a la baja. Le sigue la bolsa de México, mucho más pequeña pero articulada a la de Nueva York, cayó 14% de 36,900 a 31,800 entre el 11 de julio e inicios de agosto, siguiendo exactamente la misma trayectoria de Brasil pero en proporciones mucho menores. Rebotó y nuevamente comienza el declive la semana pasada. La Argentina cayó 21% de 3,500 a 2,750 entre las mismas fechas con un leve rebote. Por comparación el Dow Jones Industrials index cayó 15.7% de 12,734 el 20 de julio a 10,719 el 9 de agosto y rebotó para luego retomar la senda de bajada el 14 de setiembre. Lima y Santiago en cambio permanecieron relativamente estables.

Lo que mueve a las bolsas del mundo es el horizonte bancario. El francés se ha deteriorado más rápidamente que otros y Societé Générale ha perdido los depósitos de Siemens por un total de 6,000 millones de euros que ahora están en el Banco Central Europeo al haber establecido bancos Siemens y otros conglomerados industriales europeos, para poder operar directamente con el BCE ante la experiencia del 2009 cuando se les cerró el crédito.

El credit crunch en Estados Unidos

El último informe del mercado crediticio de la Reserva Federal(4) publicado el 16 de septiembre confirma el congelamiento del crédito (credit crunch) en el segundo trimestre de este año y augura una nueva crisis crediticia en Estados Unidos

El crédito total del segundo trimestre en Estados Unidos fue de -17.8 mil de millones de dólares mientras que un trimestre anterior fue de 722.7 mil millones de dólares lo que representa una caída del -102.5%, parecida a la que tuvo durante la peor parte de la crisis crediticia entre el último trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009 cuando se contrajo en -106.8%.

Teniendo en cuenta el congelamiento del crédito en Estados Unidos y los problemas financieros en Europa por un muy posible impago por parte de Grecia, entonces estamos en un escenario marcado por el inicio de una crisis crediticia con sus secuelas.

La pregunta es ¿Qué tan profunda será esta nueva crisis económica-financiera? Soros piensa que será peor a la que se vivo con la quiebra de Lehman Brother's.(5). Es evidente que no se arreglaron los problemas que causaron la Gran Recesión y que la recuperación económica liderada por la inyección crediticia masiva solo ha significado encubrir una depresión que comienza a emerger. ¿Qué depresión más extraña con un auge en los precios de los commodities? Son el refugio de valor ante tasas de interés cercanas a cero en un mundo securitizado. Esto frena la deflación fruto de la caída de la demanda.

Conclusiones

Todo parece indicar que el sector real ha entrado nuevamente en recesión y que en los países más avanzados la situación se está deteriorando en el campo productivo.

La evidencia de corto plazo muestra que se está frenando la producción manufacturera en todo el mundo. De una muestra de 18 países, 16 observan el freno de forma que el fenómeno del 2008 cuando unas economías crecieron por encima de las demás que se contrajeron, no es evidente.

Como efecto de eso hay elementos para concluir que habrá una crisis bancaria de grandes proporciones que se iniciará posiblemente en Europa por una combinación de factores. Tanto la exposición a deudas soberanas, el peso de las deudas corporativas y el peso de deuda de personas en forma de hipotecas y tarjetas de crédito en un contexto de bajo o ningún crecimiento salarial y contracción de la economía. Esto es un problema distinto a la primera crisis bancaria del 2008 por créditos de mala calidad. Las actuales deudas son de buena calidad pero el estado de la macroeconomía las deterioró.

La situación de Estados Unidos y Europa es mala en su sistema financiero y tienen cuatro bancos con perfil de “bancos muy grandes para quebrar”, que pueden ir a la bancarrota, fusionarse o ser salvados, nuevamente.

Las herramientas utilizadas para salvar la crisis del 2008 aparentemente encubrieron un problema de depresión económica expresada en la revisión de los datos del PIB de Estados Unidos por el BEA donde se ve que el PIB total es menor a fines del 2010 que a inicios del 2007.

La pobreza en Estados Unidos ha crecido en los años de la crisis. Sin embargo la tendencia al crecimiento de la pobreza está directamente vinculada a la desregulación financiera a partir de la segunda mitad de los años 80, durante el gobierno de Reagan y la administración de Greenspan del FED. Los gobiernos demócratas no han revertido esto que se ha agravado más con la crisis.

El peso del desempleo se ha agravado para la gente joven pero sobre todo para la más joven, entre 18 y 24 años, que no logran ingresar al mercado de trabajo.

- Oscar Ugarteche es investigador del Instituto de Investigaciones Económicas UNAM.
Leonel Carranco es colaborador del OBELA.

Este texto es extraído de un análisis más extenso, publicado por OBELA http://www.obela.org, que se puede descargar aquí: http://alainet.org/active/49743

Para más información sobre el tema, ver la edición de junio 2011 "Ajustes y desbarajustes" de la revista América Latina en Movimiento de ALAI http://alainet.org/publica/466.phtml

Notas:

(1) UNCTAD “Price Formation in Financialised Commodity Markets: the Role of Information”, Ginebra Nueva York, junio 2011

(2) Ver: http://www.bloomberg.com/news/2011-08-19/bank-of-america-ceo-moynihan-says-to-expect-3-500-job-cuts-this-quarter.html

(3) Ver: “Cue Panic As Fed Resumes Liquidity Swap Lines, Lends $200 Million To Swiss National Bank, Most Since October 2010”, http://www.zerohedge.com/news/cue-panic-fed-resumes-liquidity-swap-lines-lends-200-million-swiss-national-bank-most-october-2

(4) Ver: http://www.federalreserve.gov/releases/z1/Current/z1.pdf

(5) Ver: http://www.obela.org/system/files/Soros%20-%20Crisis%20%27Peor%20que%20la%20de%20Lehman%27.pdf







Envía esta noticia

Compartir esta noticia:
delicious 
digg 
meneame
twitter













miércoles, 28 de septiembre de 2011

Sobre la crisis.




Aporrea: Sexta parte: ¿Llegó la crisis a su apogeo?[1]














































 principal | EncontrARTE | autores | foro | contacto | nosotros | archivo









 
  Mundo en revolución























En el ojo del huracán: la crisis de la deuda en la Unión Europea


Sexta parte: ¿Llegó la crisis a su apogeo?[1]

Por: Eric Toussaint entrevistado por el CADTM

Fecha de publicación: 28/09/11

















imprímelo































Entre julio y septiembre

de 2011, por todo el mundo, las

bolsas de nuevo sufrieron una violenta sacudida. La crisis

se profundiza en la

Unión Europea, y en particular respecto a sus deudas. El

CADTM entrevistó a

Eric Toussaint con el objetivo de descodificar los

diferentes aspectos de esta

nueva fase de la crisis.












CADTM: ¿Llegó la crisis a

su apogeo?

Eric

Toussaint
: Estamos muy lejos del fin de la crisis.

Si nos limitamos a tener en cuenta los aspectos financieros,

debemos ser

conscientes de que los bancos privados han continuado, desde

2007, con un juego

extremadamente peligroso que les resulta beneficioso,

mientras no haya

accidentes, y que es perjudicial para la mayoría de la

población. La cantidad

de activos dudosos en sus balances es gigantesca. Ahora

bien, debemos tener en

cuenta que los 90 principales bancos europeos, y esto hay

que saberlo, en los

dos próximos años deberán refinanciar deudas por el

astronómico monto de 5,4

billones de euros (5 400 000 000 000 €). Y eso representa el

45 % de la riqueza

producida anualmente en la Unión Europea.[2] Los riesgos son

colosales y la

política llevada a cabo por el BCE, la CE y los gobiernos de

los países

miembros de la UE no resuelve nada, todo lo contrario.



También

hay que insistir sobre un aspecto central

de los riesgos que corren los bancos europeos: financian una

parte importante

de sus operaciones pidiendo préstamos a corto plazo en

dólares a prestamistas

estadounidenses, los US

Money market

funds
,[3] con un tipo

inferior al del BCE.

Además, volviendo al caso griego como ejemplo: ¿cómo se

puede pensar que los

banqueros europeos se contenten con el 0,35 % a 3 meses si

tiene que pagar el 1

% por los préstamos que les concede el BCE? Los bancos

europeos financiaron y

financian todavía sus préstamos en Estados Unidos mediante

los créditos que

piden a los Money

market funds
de

Estados Unidos. Pero estos organismos tienen miedo de lo que

pasa en Europa y

también les preocupa la disputa entre demócratas y

republicanos sobre la deuda

pública estadounidense. [4]

A partir de junio de 2011, esta fuente de financiación con

bajos tipos de

interés estaba prácticamente agotada, especialmente a costa

de los grandes

bancos franceses, lo que precipitó su caída en bolsa y

aumentó la presión que

ejercían sobre el BCE para que les recomprara los títulos,

proveyéndoles dinero

fresco. En resumen, tenemos aquí también la demostración de

la amplitud de los

vasos comunicantes entre la economía de Estados Unidos y la

de los países de la

Unión Europea. De allí los contactos incesantes entre Barack

Obama, Angela

Merkel, Nicolas Sarkozy, el BCE, el FMI… y los grandes

banqueros, de Goldman Sachs

a BNP Paribas, pasando por el Deutsche Bank. Una ruptura de

los créditos en

dólares de los que se benefician los bancos europeos puede

provocar una grave

crisis en Europa, e igualmente, una dificultad de los bancos

europeos para

reembolsar los préstamos estadounidenses, podría precipitar

una nueva crisis en

Wall Street.

Desde

2007-2008, los bancos y otros inversores

institucionales desplazaron sus actividades especulativas

del mercado

inmobiliario (donde provocaron la burbuja que estalló en una

decenas de países,

comenzando por Estados Unidos) hacia los mercados de deuda

pública, de divisas

(donde cada día se cambian el equivalente a 4 billones de

dólares - 4 000 000

000 000 $ - de los que el 99 % corresponde a la

especulación) y de los bienes

primarios (petróleo, gas, minerales, productos agrícolas).

Estas nuevas

burbujas pueden reventar en cualquier momento. Uno de los

detonantes podría ser

un aumento de los tipos de interés que decida la Reserva

Federal de Estados

Unidos (seguida por el BCE, el Banco de Inglaterra…). Por

este lado, la FED

anunció en agosto de 2011 su intención de mantener su tipo

director cerca de

cero hasta 2013. Pero hay otros acontecimientos que pueden

constituir un

detonante de una nueva crisis bancaria o de un crash bursátil. Los sucesos de

julio-septiembre de 2011 nos

muestran que estamos en un momento en que necesitamos reunir

energías para

conseguir que las instituciones financieras privadas queden

fuera de juego y no

puedan seguir perjudicando.



La

amplitud de la crisis está también determinada

por el volumen de la deuda pública de los Estados y su modo

de financiación en

Europa. Los banqueros europeos poseen más del 80 % de la

deuda total de países

en dificultad, como Grecia, Irlanda, Portugal, los del Este

europeo, España e

Italia. En volumen, los títulos de la deuda pública italiana

representan 1,5

billones de euros (1 500 000 000 000 €), o sea, más del

doble de la deuda

pública de Grecia, Irlanda y Portugal en conjunto. La deuda

pública de España

alcanza los 700.000 millones de euros (la mitad de la

italiana). La cuenta es

fácil: las deudas públicas de Italia y España representan el

triple de las

deudas públicas griegas, irlandesas y portuguesas. Como

hemos visto en julio y

agosto del año 2011, mientras cada país continuaba pagando

sus deudas, varios

bancos europeos casi se desplomaron. La intervención del BCE

los salvó. Pero el

andamio financiero de los bancos europeos es tan frágil que

un ataque en la

bolsa los podría dejar fuera de combate. Sin hablar, por

supuesto, de un crash

bancario, que es también

perfectamente posible.

Hasta

aquí, aparte del trío Grecia – Irlanda –

Portugal, principalmente, los Estados habían conseguido

refinanciar sin grandes

dificultades sus deudas recurriendo a nuevos préstamos,

cuando llegaba el

vencimiento. La situación se degradó mucho en estos últimos

meses. Ya en julio

y comienzos de agosto de 2011, los tipos de interés exigidos

por los inversores

institucionales a Italia y España para la refinanciación de

sus deudas, con

préstamos a 10 años, se habían disparado, alcanzando el 6 %.

Nuevamente, fue la

intervención del BCE, que recompró masivamente títulos

españoles e italianos,

lo que permitió la satisfacción de los banqueros y otros

inversores

institucionales, e hicieron bajar los intereses. ¿Por cuánto

tiempo? Pues

Italia debe pedir cerca de 300.000 millones de euros entre

agosto de 2011 y

julio de 2012, ya que es el monto de sus obligaciones que

vencen en ese corto

lapso. Las necesidades de España son netamente inferiores,

alrededor de 80.000

millones de euros, pero sigue siendo una suma considerable.

¿Cómo se

comportarán los inversores institucionales en el curso de

los próximos doce

meses y qué pasará si las condiciones para sus demandas de

dinero al mercado

estadounidense se endurecen? Hay muchos otros

acontecimientos que pueden

agravar la crisis internacional. Una cosa es segura: la

política actual de la

CE, el BCE y el FMI no conducirá a ninguna solución

favorable.







CADTM: Muchas veces has

escrito que la deuda

privada era mucho más grande que la deuda pública. Pero aquí

te has centrado en

la deuda pública…

Eric

Toussaint
: No hay ninguna duda sobre eso. Las

deudas privadas son mucho más importantes que las deudas

públicas. Según el

último informe del McKinsey Global Institute, la suma de las

deudas privadas, a

escala mundial, se eleva a 117 billones de dólares (117 000

000 000 000 $), o

sea casi el triple del conjunto de deudas públicas cuyo

volumen alcanza los 41

billones de dólares (41 000 000 000 000 $). Por supuesto,

existe un gran riesgo

de que las empresas privadas, y los bancos y otros

inversores institucionales,

no puedan hacer frente a los reembolsos de sus deudas.

General Motors y Lehman

Brothers quebraron en 2008, como otras muchas empresas, al

ser incapaces de

pagar sus deudas.



Los

banqueros, los otros jefes de empresa, los

medios tradicionales y los gobiernos quieren hablar

solamente de deudas

públicas y ponen como pretexto su aumento para justificar

los nuevos ataques

contra los derechos económicos y sociales de la mayoría de

la población. La

austeridad y la reducción de los déficit públicos se

convirtieron en recetas

únicas a las que se agregan las privatizaciones y los nuevos

impuestos al

consumo. Para quedar bien, algunos gobiernos europeos añaden

un minúsculo

impuesto a cargo de los ricos y hablan del impuesto a las

transacciones

financieras.

Es

evidente que el aumento de las deudas públicas

es el resultado de treinta años de políticas neoliberales

como son: la

financiación de las reformas fiscales, que favorecieron a

las grandes fortunas

y a las grandes empresas privadas, mediante el recurso al

empréstito; el rescate

de los bancos y otras empresas poniendo parte de sus deudas

o de sus pérdidas a

cargo de los presupuestos del Estado; una nueva reducción de

los ingresos

fiscales debido a los efectos de la recesión y al aumento de

algunos gastos

públicos con los que ayudar a las víctimas de la crisis. El

efecto combinado de

estos diferentes factores provocó el aumento de la deuda

pública. Todo se

reduce a una política social deliberadamente injusta, cuyo

objetivo es

favorecer sistemáticamente a una clase de la sociedad, la

clase capitalista,

mientras algunas migajas se distribuyen entre las clases

medias con el fin de

controlarlas. Por el contrario, la gran mayoría de la

población pagó los platos

rotos de estas políticas y ha visto cómo sus derechos eran

fuertemente recortados,

incluso simple y llanamente burlados. Debido a ello,

concentré mis respuestas

en la deuda pública puesto que es absolutamente necesario

lograr una solución

positiva a este problema.



Fin de la quinta parte



Traducido por Griselda Piñero y Raúl Quiroz















[1]

Veáse la

primera parte «Grecia» http://www.cadtm.org/Grecia,7022

, la segunda parte «La gran liquidación de títulos

griegos» http://www.cadtm.org/La-gran-liquidacion-de-titulos

, la tercera parte «El BCE, fiel servidor de los

intereses privados» http://www.cadtm.org/El-BCE-fiel-servidor-de-los,

la cuarta parte «Un ‘plan Brady’ europeo: la austeridad

permanente» http://www.cadtm.org/Un-plan-Brady-europeo-la y la

quinta parte “CDS y agencias de

calificación: los provocadores de riesgos y

desestabilización” http://www.cadtm.org/CDS-y-agencias-de-calificacion-los









[2] Véase Gillian Tett en el Financial

Times
del 5 de agosto de 2011, p. 22, así como

Peterson Institute for

Internacional Economics, Europe on the

Brink
, julio de 2011.







[3] Véase Daniel Munevar: «El pequeño y oscuro

secreto de los bancos

europeos» http://www.cadtm.org/El-pequeno-y-oscuro-secreto-de-los







[4] Véase «US funds cut eurozone exposure» en el

Financial Times, del 25 de julio de 2011,

p.15.

eric.toussaint4@gmail.com





Articulo leido aproximadamente 69 veces














Eric Toussaint entrevistado por el CADTM







El ALBA y Gadhafi


Freddy Yépez

















Chávez en el Bronx


Julio Escalona















Copyleft 2002, Aporrea.org